ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACULTAD DE ADMINISTRACION CONTADURIA PÚBLICA AUTORIZADA

f2f0v2m529 de Julio de 2014

2.555 Palabras (11 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ADMINISTRACION

CONTADURIA PÚBLICA AUTORIZADA

• NIA 500: EVIDENCIA DE AUDITORIA

• NIA 501: EVIDENCIA DE AUDITORIA-CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA DETRMINADAS AREAS

EXPOSICION DEL TEMA PRESENTADO POR:

- CARLOS CEVALLOS

- BEATRIZ CORREA

- PATRICIA ERRAZURI

- CINDY HOLGUIN

- KELLY LUNA

- ROBINSON TELLO

CURSO:

5/22

AÑO LECTIVO:

2014-2015

INDICE

CONTENIDO NIA 500-EVIDENCIA DE AUDITORIA

- Introducción

- Alcance de esta NIA

- Fecha de entrada en vigor

- Objetivo

- Definiciones

- Requerimientos

- Evidencia de auditoría suficiente y adecuada

- Información que se utilizará como evidencia de auditoría

- Guía de aplicación y otras anotaciones explicativas

- Evidencias en pruebas de control

- Evidencia en pruebas de validación de saldos

- Procedimientos de auditoría para obtener evidencia de auditoría

- Selección de los elementos sobre los que se realizarán pruebas para obtener evidencia de auditoría

- Perspectiva del sector publico

CONTENIDO NIA 501-EVIDENCIA DE AUDITORIA CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA DETRMINADAS AREAS

- Introducción

- Alcance de esta NIA

- Fecha de entrada en vigor

- Objetivo

- Requerimientos

- Existencias

- Litigios y reclamaciones

- Información por segmentos

NIA 500- EVIDENCIA DE AUDITORIA

INTRODUCCION

ALCANCE DE ESTA NIA.-

El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre la cantidad y calidad de evidencia de auditoría que se tiene que obtener cuando se auditan estados financieros, y los procedimientos para obtener dicha evidencia de auditoría.

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR.-

Esta NIA es aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009.

OBJETIVO.-

El auditor deberá obtener evidencia suficiente apropiada de auditoría para poder extraer conclusiones razonables sobre las cuales basar la opinión de auditoría.

La evidencia de auditoría se obtiene de una mezcla apropiada de pruebas de control y de procedimientos sustantivos. En algunas circunstancias, la evidencia puede ser obtenida completamente de los procedimientos sustantivos.

DEFINICIONES.-

Registros contables: Registros de asientos contables iniciales y documentación de soporte, tales como cheques y registros de transferencias electrónicas de fondos; facturas; contratos; libros principales y libros auxiliares; asientos en el libro diario y otros ajustes de los estados financieros que no se reflejen en asientos en el libro diario; y registros tales como hojas de trabajo y hojas de cálculo utilizadas para la imputación de costes, cálculos, conciliaciones e información a revelar.

Adecuación (de la evidencia de auditoría): Medida cualitativa de la evidencia de auditoría, es decir, su relevancia y fiabilidad para fundamentar las conclusiones en las que se basa la opinión del auditor.

Evidencia de auditoría: Información utilizada por el auditor para alcanzar las conclusiones en las que basa su opinión. La evidencia de auditoría incluye tanto la información contenida en los registros contables de los que se obtienen los estados financieros, como otra información.

Experto de la dirección: Persona u organización especializada en un campo distinto al de la contabilidad o auditoría, cuyo trabajo en ese ámbito se utiliza por la entidad para facilitar la preparación de los estados financieros.

Suficiencia (de la evidencia de auditoría): Medida cuantitativa de la evidencia de auditoría. La cantidad de evidencia de auditoría necesaria depende de la valoración del auditor del riesgo de incorrección material así como de la calidad de dicha evidencia de auditoría.

REQUERIMIENTOS

EVIDENCIA DE AUDITORÍA SUFICIENTE Y ADECUADA.-

La suficiencia y la competencia están interrelacionadas y son relativas a la evidencia obtenida tanto de las pruebas de control como de los procedimientos sustantivos.

La suficiencia es la medida de la cantidad de evidencia de auditoría; la competencia es la medida de la calidad de evidencia de auditoría

Habitualmente, el auditor confía en evidencia de auditoría que es persuasiva y no conclusiva y buscará evidencia de diferentes fuentes o de una naturaleza diferente para soportar la misma aseveración.

INFORMACIÓN QUE SE UTILIZARÁ COMO EVIDENCIA DE AUDITORÍA.-

Al realizar el diseño y la aplicación de los procedimientos de auditoría, el auditor considerará la relevancia y la fiabilidad de la información que se utilizará como evidencia de auditoría.

Si la información a utilizar como evidencia de auditoría se ha preparado utilizando el trabajo de un experto de la dirección, el auditor, en la medida necesaria y teniendo en cuenta la significatividad del trabajo de dicho experto para los fines del auditor:

(a) Evaluará la competencia, la capacidad y la objetividad de dicho experto;

(b) Obtendrá conocimiento del trabajo de dicho experto; y

(c) Evaluará la adecuación del trabajo de dicho experto como evidencia de auditoría en relación con la afirmación correspondiente.

Al utilizar información generada por la entidad, el auditor evaluará si, para sus fines, dicha información es suficientemente fiable, lo que comportará, según lo requieran las circunstancias:

(a) La obtención de evidencia de auditoría sobre la exactitud e integridad de la información; y

(b) La evaluación de la información para determinar si es suficientemente precisa y detallada para los fines del auditor.

GUÍA DE APLICACIÓN Y OTRAS ANOTACIONES EXPLICATIVAS

• EVIDENCIAS EN PRUEBAS DE CONTROL.-

Al obtener la evidencia de auditoría de las pruebas de control, el auditor debería considerar la suficiencia y propiedad de la evidencia de auditoría para soportar el nivel evaluado de riesgo de control.

Los aspectos de los sistemas de contabilidad y de control interno sobre los que el auditor debería obtener evidencia son:

(a) Diseño: los sistemas de contabilidad y de control interno están diseñados adecuadamente para prevenir y/o detectar y corregir representaciones erróneas de importancia relativa; y

(b) Operación: los sistemas existen y han operado en forma efectiva a lo largo del periodo relevante.

• EVIDENCIA EN PRUEBAS DE VALIDACIÓN DE SALDOS.-

Al obtener evidencia de auditoría de los procedimientos sustantivos, el auditor debería considerar la suficiencia y propiedad de la evidencia de auditoría de dichos procedimientos junto con cualquiera evidencia de pruebas de control para soportar las aseveraciones de los estados financieros.

Las aseveraciones de los estados financieros son aseveraciones de la administración, explícitas o de otro tipo, que están incorporadas en los estados financieros. Pueden categorizarse como sigue:

a. Exposición existencia: un activo o pasivo existe en una fecha dada;

b. Derechos y obligaciones: un activo o pasivo pertenece a la entidad en una fecha dada;

c. Ocurrencia: una transacción o evento tuvo lugar, lo cual pertenece a la entidad durante el periodo;

d. Integridad: no hay activos, pasivos, transacciones o eventos sin registrar, ni partidas sin revelar;

e. Valuación: un activo o pasivo es registrado a un valor en libros apropiado;

f. Medición: una transacción o evento es registrado a su monto apropiado y el ingreso o gasto se asigna al periodo apropiado; y

g. Presentación y revelación: una partida se revela, se clasifica y describe de acuerdo con el marco de referencia para informes financieros aplicable.

La confiabilidad de la evidencia de auditoría es influenciada por su fuente: interna o externa, y por su naturaleza: visual, documentaria u oral. Si bien la confiabilidad de la evidencia de auditoría depende de la circunstancia individual, las siguientes generalizaciones ayudarán para evaluar la confiabilidad de la evidencia de auditoría:

- La evidencia de auditoría de fuentes externas (por ejemplo, confirmación recibida de una tercera parte) es más confiable que la generada internamente.

- La evidencia de auditoría generada internamente es más confiable cuando los sistemas de contabilidad y de control interno relacionados son efectivos.

- La evidencia de auditoría obtenida directamente por el auditor es más confiable que la obtenida de la entidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com