ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fases del método de enseñanza

Vanessa Palacio MercadoSíntesis14 de Marzo de 2019

4.079 Palabras (17 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 17

FASES DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA.

 

 

SERGIO ALEJANDRO CONTRERAS PATERNINA

VANESSA PALACIO MERCADO

LAURA VANESSA SIERRA GONZÁLEZ

LEANDRA TOSCANO HOSTEN

YULIANA PAOLA WILCHEZ REYES

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

                                                      EDUCACIÓN EN SALUD

SINCELEJO-SUCRE

2019

FASES DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA

SERGIO ALEJANDRO CONTRERAS PATERNINA

VANESSA PALACIO MERCADO

LAURA VANESSA SIERRA GONZÁLEZ

LEANDRA TOSCANO HOSTEN

YULIANA PAOLA WILCHEZ REYES

01 SEMESTRE

HELENA GUERRERO DE CABALLERO

MG. PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL

ESP. ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA CON ÉNFASIS EN CUIDADOS INTENSIVOS.

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

EDUCACIÓN EN SALUD

SINCELEJO-SUCRE

2019


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo denominado, Fases del método de enseñanza, tiene como propósito que los estudiantes de primer semestre de la asignatura Educación en Salud, al finalizar la clase, estén en capacidad de identificar las tres fases de los métodos de enseñanza, para así aprender a pensar y describir dos formas. Conocer qué es el método de enseñanza y cuáles son fases es una parte fundamental en el desarrollo humanístico e integral de cada ser humano, por esta razón, se precisa hacer énfasis en ellos, así mismo mostrarlo como herramienta para un aprendizaje óptimo, en el cual el rol del orientador se centra en una modalidad en la que los estudiantes desenvuelven sus capacidades. Algunas de ellas con enfoque didáctico son eficaces para la buena comprensión del tema a tratar; entre otros métodos se encuentran las charlas y conversaciones en ambientes amenos a los oyentes, de modo que estos puedan adaptarse a una situación que implique inmersión en su propia realidad y se pueda lograr el propósito deseado, ya que desde el principio de la humanidad, las habilidades para la transmisión de conocimiento estaban ligadas al hombre, de tal forma que este podía comunicar sus ideas e impartirlas con los suyos, sin embargo, el primer método de enseñanza que emplearon no fue suficiente para llevar a cabo la extensión de este conocimiento, motivo por el cual se idearon diversas formas de enseñar (Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, 2015) (1) 

                                                    TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

1.-OBJETIVOS        5

1.1-OBJETIVO GENERAL        5

1.2-OBJETIVOS ESPECÍFICOS        5

2.- PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, FUNCIÓN DEL ORIENTADOR Y DEL PARTICIPANTE.        6

1.1.        MÉTODO DE ENSEÑANZA.        6

1.2.        FASES DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA        7

1.2.1. FASE DE PLANTEAMIENTO…………………………………………………………...7

1.2.2. FASE DE EJECUCIÓN-FASE DE CONCLUSIÓN        7

1.2.3. FASE DE EVALUACIÓN        8

1.3.        CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA..        8

1.3.1.        Método según la forma de razonamiento.        9

1.3.2. Método según la organización de la materia.        9

1.3.3. Método según su relación con la realidad.        9

1.3.4. Método según las actividades externas del alumno.        9

1.3.5. Métodos según la sistematización de los conocimientos.        9

1.3.6 Método en cuanto a la aceptación de lo enseñado.        9

1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA EJEMPLIFICADOS.        10

 1.5 ESQUEMA  SINTETIZADO DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA………………   ...13

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………….14

BIBLIOGRAFÍA        15

1.-OBJETIVOS

1.1-OBJETIVO GENERAL

  • Determinar las fases del método de enseñanza.
  • Al finalizar la exposición los estudiantes de primer semestre de la asignatura Educación en Salud estarán en la capacidad de identificar en el proceso educativo, las fases del método de cómo enseñar mediante ejemplos y mapa conceptual.

1.2-OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Explicar detalladamente la fase de planteamiento o formulación.
  • Aducir la fase de ejecución desmontando las partes que lo conforman, para su correcta comprensión
  • Dar a conocer la importancia de la fase de conclusión y explicar sus objetivos.
  • Mostrar recomendaciones que garantizan una buena enseñanza, a partir de la fase de evaluación.
  • Argüir según lo explicado, la importancia de las fases en los métodos y técnicas de enseñanza.

 

2.- PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, FUNCIÓN DEL ORIENTADOR Y DEL PARTICIPANTE.

  1. MÉTODO DE ENSEÑANZA.

[pic 1]

Se entiende por método de enseñanza al medio que tiene como finalidad llegar a un punto determinado, sin embargo, cuando se habla de método o metodología educativa se hace énfasis en el medio y procedimientos necesarios para alcanzar el fin educacional, el propósito de estos es hacer más sencillo el proceso de formación y evaluación.

 La metodología de enseñanza surgió con el propio aprendizaje, la lógica y el alcance, los cuales están determinados por las condiciones sociales y el desarrollo de las ciencias. En las escuelas eclesiásticas y universidades de los siglos XII y XIII de Europa occidental los métodos que se utilizaban eran dogmáticos, rígidos y pretendían que los educandos memorizaran todos los conocimientos; Fue así como en el siglo XVII se da inicio a los métodos científicos, fundamentados en los principios de observación y comprobación, opuestos al de autoridad característicos del escolasticismo (2)

 Un método con propósito de aprendizaje es sumamente pertinente en cuanto a la realización pedagógica, pero su desarrollo y debida práctica dependen de la postura que tome el orientador con respecto a la enseñanza mayormente a lo que compete sus objetivos finales; dichos objetivos son el centro de todo el proceso y están explícitos en cada fase, desde la fase de planteamiento hasta la fase de evaluación. No obstante, el orientador no debe ser benigno a un método en específico, ya que existen diversas técnicas para modelar un plan de enseñanza. Los roles que toma dicho mentor tienen vital importancia para el desarrollo de esta, para esto usa principalmente las tres fases del método de enseñanza las cuales son:

  • Fase de planteamiento.
  • Fase de ejecución.
  • Fase de conclusión.
  • Fase de evaluación.

2.2. FASES DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA

Las fases del método de enseñanza se componen de cuatro pilares los cuales deben realizarse de forma correcta para su debida aplicación, entre las principales fases se encuentran (Fase de planteamiento, Fase de Ejecución, Fase de motivación, Fase de realización, Fase de elaboración y Fase de evaluación o análisis) respectivamente.

2.2.1. FASE DE PLANTEAMIENTO: En la cual se fija lo que se va a aprender y además se establece la forma más conveniente para llevar a cabo la enseñanza, en esta fase se determinan los objetivos iniciales, las acciones correspondientes que requiere dicho método y medios didácticos que serán empleados. Esta fase puede ser dirigida por el docente o los estudiantes, así mismo ambos pueden ser partícipes del plan a tratar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (322 Kb) docx (105 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com