MÉTODOS DE ENSEÑANZA
edwinkukoc18 de Abril de 2014
3.059 Palabras (13 Páginas)199 Visitas
REVISTA PSICOGENTE
ISSN 0124-0137 Universidad Simón Bolívar Diciembre 2005• Vol. 8•No. 14•9-19
MÉTODOS DE ENSEÑANZA UTILIZADOS EN LAS
ASIGNATURAS DEL PROGRAMA DE PSICOLOGíA
ORIENTADAS A DESARROLLAR
INVESTIGACiÓN FORMATIVA'
MARBEL GRAVINI DONADO y FARLEY DURÁN ACOSTA2
RESUMEN
Este artículo presenta un estudio de naturaleza exploratoria realizado en el programa de Psicología conelfindeidentificar losmétodos deenseñanza utilizados enlasasignaturas diferentes al área de epistemología e investigación científica que permiten desarrollar estrategias pedagógicas que coadyuven a la investigación formativa. Desde esta perspectiva se conceptualizan algunos elementos referentes al campo de la pedagogía y se establecen resultados a partir de una prueba piloto aplicada a los docentes del programa.
Palabras clave: métodos de enseñanza, estrategias pedagógicas, investigación formativa.
ABSTRACT
I
Thisarticlepresentsanexploratory studywhichwascarriedoutinthePsychology degreewith the purpose of identifying the teaching methods used in subjects different from epistemology and scientific research which employ pedagogical strategies as a means to develop formative research. From this perspective, different concepts from the fíeld of pedagogy are presented and results are established from a pilot test applied to the different teachers of this degree.
Key words: teaching methods, pedagogical strategies, formative research.
l Este artículo es producto de una investigación realizada como parte del proceso de formación del Diplomado de Formación en Investigación de la Universidad Simón Bolívar. 2 Psicólogas, Especialistas en Docencia Universitaria e Investigadoras del grupo de Psicología Educativa de la Universidad Simón Bolívar.
Fecha de recepción del artículo: 4 de octubre de 2004. Fecha de aceptación artículo: 17 de noviembre de 2004.
PRESENTACIÓN
La investigación formativa se conoce como "aquel tipo de investigación que se hace entre estudiantes y docentes en el proceso de desarrollo del currículo de un unidad acadé-mica y que es propio de la dinámica de la relación con el conocimiento que debe existir en todos los procesos académicos tanto en el aprendizaje, por parte de los alumnos, como en la renovación de la práctica pedagógica por parte de los docentes" (Restrepo, 2002). Esta última hace parte del objeto de estudio de esta investigación.
De acuerdo a lo anterior es necesario que el área de investigación se entienda como un eje curricular y por lo tanto se articule de forma coherente y organizada con las otras áreas del plan de estudios. En este sentido el docente juega un papel fundamental debido que los métodos y las estrategias de enseñanza que utilice en su asignatura son una herramienta para formar actitudes investigativas a través de una orientación metodológica que le permitirá al estudiante fomentar el interés por problemas psicológicos lo cual conlleva a la consulta bibliográfica, a la asociación de contenidos, a identificar información y plantearse interrogantes dentro de un contexto social.
Igualmente estos métodos de enseñanza se convierten en actividades para desarrollar competencias socialesycompetencias cognitivas como las destrezas de pensamiento de observar, analizar, interpretar, inferir, evaluar, tomar decisiones y solucionar problemas, procesos muy ligados a la investigación. Así mismo, dichas estrategias son las herramientas o el método a través del cual se mediatiza el saber disciplinar.
Desde esta perspectiva se debe entender ladocenciacomoelcompromiso dearticularla apropiación de saberes con la actitud crítica de establecer nuevos cuestionamientos y de crear nuevas propuestas de las teorías existentes.
REFERENTES TEÓRICOS
El método de enseñanza es el medio que utiliza la didáctica para la orientación del pro¬ceso enseñanza-aprendizaje. La característica principal del método de enseñanza consiste en quevadirigida aunobjetivo, eincluye lasope-raciones y acciones dirigidas al logro de este, como son: la planificación y sistematización adecuada.
Otras definiciones incluyen la de Imideo Nérici que afirma que el método de enseñanza es el conjunto de movimientos y técnicas lógi-camente coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. Para JohnDewey elmétodo significa lacombinación del material que lo hace más eficaz para su uso. El método no es nada exterior al material. Es simplemente un tratamiento de este con el mínimo de gasto y energía.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Las estrategias de enseñanza se pueden entender como las diversas técnicas que agru¬pan los métodos de enseñanza para lograr los objetivos perseguidos. Las estrategias de enseñanza forman parte esencial en el proceso de formación del estudiante, de tal manera que implican un compromiso que abarca la participación del docente, del mismo estudiante, de la institución y sus recursos, al mismo tiempo que debe estar orientada por las exigencias actuales para la Educación Superior que son establecidas por el Estado en armonía con los organismos internacionales encargados de establecer las pautas requeridas para cada profesión o disciplina.
ParaStenhouse (1991) laenseñanza com-prende "las estrategias que adopta la escuela para cumplir con su responsabilidad". Según este autor la escuela llevaría a una promoción sistemática del aprendizaje a través de diversos medios y así, las estrategias de enseñanza desempeñan un papel muy importante en el currículo.
Según Stenhouse la estrategia de ense-ñanza "parece aludir más a la planificación de la enseñanza y del aprendizaje a base de principios yconceder másimportancia aljuicio del profesor. Implica el desarrollo y puesta en práctica de una línea de conducta".
Según Restrepo (2002) entre lasestrategias de enseñanza se destacan las utilizadas por los métodos de aprendizaje por descubrimiento y construcción enlacualelestudiantedesempeña unpapelprotagónico; elprofesorpuedeplantear problemas incompletos que promuevan la búsqueda del conocimiento potenciando aprendizajes futurosoutilizarelaprendizajepor redescubrimiento elcualrequiereunaconstante actualización del docente.
Las estrategias de enseñanza están in¬mersas en los diferentes métodos, los cuales se determinan de acuerdo a los objetivos plan-teados por el docente, las características de los estudiantes y el contexto educativo en el que se presenten. A continuación se presentan los métodos de enseñanza más utilizados con sus respectivas estrategias de enseñanza. Entre es-tos métodos encontramos:
MÉTODO DE ENSEÑANZA DE DISCUSIÓN
Esta estrategia se define como una forma de diálogo cara a cara, que utiliza múltiples canales y en el que se da una relación social de interacción plena, de alumnos entre sí, de alumnos-profesor y de profesor-alumnos y en el que se intercambia y evalúa la información mediante preguntas y respuestas. Su utilidad viene dada por el nivel de participación de los sujetos del aprendizaje y cuya comprobación viene dada mediante la evaluación de los con-ceptos, experiencias y aplicaciones adquiridos. Adicionalmente, el alumno aprende a expresar su opinión y a contrastarla con las de los de-más, aprende a participar de forma crítica, aprende a ponderar sus argumentos con los de los demás y, ayudado por este mismo ambiente de aprendizaje, a centrarse en el problema ob-jeto de la discusión. Aparte de la necesidad señalada de evaluar, esta estrategia exige que los participantes en la discusión posean conocimientos mínimos previos sobre el tema, al mismo tiempo que la opción a expresar diferentes puntos de vista. Las estrategias más utilizadas para llevar a cabo este método de enseñanza son: mesa redonda, seminarios, fo-ros, paneles, estudio de casos y talleres.
MÉTODO DE ENSEÑANZA DE LA. INSTRUCCIÓN INDIVIDUAL
Esaquella estrategia quepermite quecada alumno avance a su propio ritmo ofreciéndole tareas adecuadas a sus características. Esta es-trategiaposeeconcomitancias clarasconelmé-todo del estudio independiente, diferenciándose el primero del segundo por un seguimiento por parte del maestro más próximo, mientras que en el segundo la comprobación de los resultados puede realizarse al final de períodos más largos fundamentalmente porque se supone un conoci¬miento de destrezas superior por parte del sujeto del aprendizaje. En ambos casos es evidente que una función de tutorías es imprescindible y por tanto más compleja.
Dentro de las estrategias utilizadas para llevaracaboestemétodo están:Revisión biblio-gráfica, ensayos, relatorías, abstract, artículos, resúmenes, protocolos y los estados del arte.
METODO DE ENSEÑANZA POR DESCUBRIMIENTO
Su base epistemológica proviene de la ciencia empírico-inductiva, que plantea que la experiencia es la fuente fundamental del conocimiento científico y que toda experiencia comienza con la observación de la vida diaria.
Las raíces históricas de este modelo se pueden remontar desde la Ilustración europea de los siglos XVII y XVIII; durante esta época los filósofos más representativos de este período como Hobbes y Descartes enfatizaron la importancia de las impresiones sensoriales y mentales. Locke afirmó que el aprendizaje surgedelaexperiencia apartirdelaformacomo las impresiones sensoriales del mundo externo "escriben" enlamente, queélasemejaba auna tábula rasa.
En Estados Unidos aparece su principal precursor Jhon Dewey, quien estimaba
...