Feminicidio y el papel que puede tener un trabajador social
atena111Documentos de Investigación12 de Julio de 2016
622 Palabras (3 Páginas)447 Visitas
PARTICIPACIÓN 1
Comparte lo siguiente:
a) Descripción breve sobre un caso que amerite intervención profesional de Trabajo Social.
Problemática:
Feminicidio y el papel que puede tener un trabajador social
Personas afectadas:
Son principalmente las mujeres, después serían sus familiares.
Lugar y tiempo en que ocurre:
La investigación que encontré es de Perú del 2011 pero es un tema que no solo se ve en ese país sino también en el nuestro.
A continuación hablare sobre el feminicidio y el papel que puede ejercer un profesional de trabajo social.
El ciclo de la violencia integra tres etapas: Acumulación de tensión, explosión y luna de miel, el feminicidio puede ser resultado de continuos ciclos de violencia intensificada o exacerbada, en cuyo devenir ha afectado de manera física y emocional a los miembros de la familia, lo que hace necesario una intervención integral.
El feminicidio genera desconcierto y colapso en toda la familia. Si la víctima tiene hijos y personas a su cargo, este acontecimiento quiebra la estructura de protección con un gran impacto en la familia afectada. Se frustran los proyectos de vida y el dolor no canalizado apropiadamente merma significativamente las condiciones de vida de los miembros de la familia que sobreviven (ellos continuarán arrastrando situaciones de miedo e incertidumbre) Los servicios sociales ni los seguros de salud suelen abordar esta problemática de manera integral, resultando que diversos traumas no son tratados ni resueltos oportunamente. Los hijos e hijas de la afectada quedan huérfanos, sujetos a carencias, falta de oportunidades y expuestos a abusos y maltratos.
Acciones para una muerte digna para las víctimas de violencia feminicida
Es necesario generar prestaciones o fondos de apoyo económico en las instituciones de apoyo social, gobiernos locales o regionales para la atención oportuna de un conjunto de gastos producidos por el femicidio y que la familia no puede cubrir en ese momento por la situación de pobreza en que vive. El sepelio, el nicho, traslados y otros vinculados a una muerte digna son aspectos básicos que deben ser tomados en cuenta en los fondos de ayuda social; y mientras no exista una prestación normada, el profesional del trabajo social debe gestionar el apoyo solidario de instituciones o personas filantrópicas.
Acciones para la superación del duelo
El feminicidio genera un duelo que va acompañado de dolor extremo, desorganización, pánico y descontrol por la pérdida irreparable e irreversible. La intervención profesional que se hace necesaria, es aquella dirigida a aliviar la tensión del dolor, la aceptación de la pérdida y lograr un nivel de equilibrio necesario que permita emprender las acciones de recuperación y reorganización de la vida.
El rol del trabajador social en este caso es la de un facilitador que ayuda, a que los integrantes de la familia afectada por el feminicidio, tomen decisiones sobre las responsabilidades que ahora van a asumir y las estrategias a utilizar para superar las dificultades y retos que se presentan en este nuevo panorama. Superar el duelo y continuar la vida es el reto pendiente que se ayuda del fortalecimiento de la red de protección y su ampliación a otros grupos solidarios.
b) Elementos metodológicos para la Investigación.
Nombre de autor(es):
Lic. Teresa Viviano Llave
Fecha de publicación:
2011
Título del artículo, nombre de la revista o lugar donde fue publicado:
El Trabajo Social En El Feminicidio: Aportes Para La Consolidación De Un Nuevo
Escenario De Intervención Profesional. Revista de Trabajo Social
PRAXIS SOCIAL (2).
Dirección electrónica:
https://docs.google.com/file/d/0BzqT3GUEkzXSR3FoYUUtZnBhX3c/view?pref=2&pli=1
...