Papel del Trabajador Social durante el desastre
Luisint98Ensayo24 de Octubre de 2022
637 Palabras (3 Páginas)142 Visitas
Análisis/Resumen
El trabajo social es una profesión practica que busca el cambio y desarrollo social, para ello, los profesionales en esta disciplina deben intervenir en todo tipo de situaciones sociales problemáticas con el fin de brindar las herramientas necesarias para solventar dichas situaciones, como ejemplo tenemos la atención de las personas afectadas por desastres naturales o provocados por el hombre.
Es posible definir el desastre como la interrupción de las funciones de una sociedad, causando perdidas y daños que superan la capacidad y recursos de la sociedad afectada necesarios para su recuperación y resurgimiento.
Por su lado, la catástrofe es más bien una situación de amenaza puntual o sucesiva que afecta al tejido social y no permite a la población seguir funcionando con normalidad.
Niveles de intervención
- Macro. incluye a la formulación y planificación de la política social a nivel nacional.
- Medio. tiene como objetivo planificar y gestionar beneficios sociales para las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en cuanto al nivel regional y local.
- Micro. Se enfoca en el sujeto de intervención que sería la familia, el individuo, grupo y comunidad en algún problema social al que no se le haya dado una solución
La fase durante o de impacto. Es el momento en que la población se ve afectada por un desastre y el de la prestación de ayuda de emergencia
Áreas y enfoques prioritarios en la intervención del trabajador social, según fases de la atención de situaciones de desastre
- Atención de las necesidades de urgencia inmediata:
En esta fase se atienden aspectos puntuales y prioritarios necesarios para asegurar el bienestar de la población afectada, entre estos aspectos se encuentran: alojamiento, alimentación, vestido y derivación a servicios de salud, localización de parientes, otros.
- . Administración de refugios.
- Valoración preliminar de impacto social para ofrecer la ayuda oportuna y necesaria.
Enfoques Prioritarios:
El objetivo asistencial es principalmente es intervenir en los distintos niveles para así efectuar el restablecimiento de las funciones sociales del sistema cliente/individuo, familia, organización social, comunidad, para que este resuelva sus problemas oportuna y eficazmente. En situación de desastre, en un primer momento se da una acción remedial en casos de incapacidad permanente o circunstancias del sistema usuario.
Papel del Trabajador Social durante el desastre.
En este tipo de casos el trabajador debe enfocar su accionar en coordinar el funcionamiento de albergues y garantizar una atención integral de los albergados, colaborar en la evacuación de personas que se encuentren en situación de riesgo, coordinar programas de educación n en salud para los albergues, coordinar con las diferentes instituciones para que suplan las necesidades materiales que se enfrentan en el estado de emergencia, promover la organización y participación comunal en la evacuación de heridos y apoyo a los damnificados, entre otros.
Nivel Medio/Durante el Desastre
- Perfil ocupacional (funciones)
- Planteamiento:
- Administra el funcionamiento de los albergues.
- Efectúa inventario de necesidades inmediatas (recursos humanos, materiales y sociales).
- Identifica la magnitud del daño social provocado por el evento para definir medidas según la proyección.
- Ejecución:
- Diseño instrumentos para el registro de acciones profesionales.
- Brinda intervención en crisis de primer orden a las personas que lo requieran.
- Vela por el suministro de materiales, según las necesidades detectadas en la población.
- Dirige y participa en un programa de salud para los albergados.
- Control:
- Reuniones de evaluación y supervisión permanente.
- Perfil Educativo
- Conocimientos:
- Conocimientos básicos de administración.
- Investigación social.
- Terapia de familia.
- Trabajo con grupos.
Conclusiones
Los desastre y emergencias pueden darse en cualquier lugar y en cualquier momento, por ello, es importante tener en cuenta casos del pasado que permitan a una sociedad estar preparada para ello, sin embargo, las perdida y atención a la población afectada es un aspecto fundamental a atender y para ello los profesionales en el trabajo social junto con otros profesionales deben actuar de manera asertiva y ordenada bajo distintos parámetros para dar respuesta a este tipo de situaciones con la menor cantidad de riesgos y pérdidas posibles.
...