ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finalidades De La Educacion

bettys1419 de Octubre de 2014

2.385 Palabras (10 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 10

FINALIDADES, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA

CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL

La estructura curricular de Educación Inicial responde a

sus finalidades y objetivos,

así como a los preceptos

constitucionales referidos a educación, multiculturalidad

y ciudadanía. Se presentan los elementos curriculares

que guían la práctica pedagógica considerando los

aspectos que persiguen potenciar el desarrollo y el

aprendizaje en diferentes ambientes educativos y en

diversos contextos sociales y culturales. Todo ello en

concordancia con los aportes de los actores educativos

del proceso de construcción co

lectiva curricular en todo

el país.

71

GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA / DISTRIBUCIÓN GRATUITA

1. Finalidades de la Educación Inicial

Contribuir al aprendizaje

y al desarrollo integral

de niños y niñas, desde

su gestación hasta los 6

años o su ingreso a la Educación Básica, como

sujetos de derechos y garantías, en función de

sus intereses, sus potencialidades y el contexto

social y cultural en el cual se desenvuelven.

Formar niños y niñas, sanos(as),

participativos(as), creativo

s(as), espontáneos(as),

capaces de pensar por si mismos(as), de tomar

decisiones, de resolver problemas y de

desenvolverse armoniosamente en diferentes

contextos. Con valores de identidad personal,

cultural, local y nacional, de respeto y cuidado del

entorno, de amor por el trabajo, de libertad, de

justicia, de honestidad, de comprensión, de

tolerancia y convivencia.

2. Objetivos de la Educación Inicial

Propiciar experiencias de aprendizaje que

permitan a los niños y niñas, fortalecer sus

potencialidades para un desarrollo pleno y

armónico para que sean autónomos(as),

creativos(as), dignos(as), capaces construir

conocimientos, de comunicarse, participar en su

entorno libre y creativamente, cooperar y

convivir con tolerancia y respeto por los demás.

Favorecer el desarrollo de la identidad de niñas y

niños en respeto a su dignidad y sus diferencias

72

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE

individuales, sociales,

económicas, culturales,

lingüísticas y religiosas.

Brindar atención integral a una mayor cantidad

de niños y niñas, contri

buyendo al mejoramiento

de la calidad de vida de éstos y sus familias.

Propiciar oportunidades y condiciones para la

integración a la Educación Inicial a los niños y

niñas en situación de riesgo y con necesidades

especiales.

Promover la creación, ampliación y consolidación

de redes de atención integral infantil entre los

distintos servicios y organizaciones de las

comunidades.

Promover el desarrollo pleno de las

potencialidades de la niña y el niño, para que

puedan encarar con éxito la escolarización de la

Educación Básica.

Fortalecer a las familias, los adultos

significativos y a las comunidades en su

formación para mediar en el desarrollo infantil,

así como en su participación en la acción

educativa dentro de un proceso de

corresponsabilidad entre la familia, la sociedad y

el Estado.

3. Estructura curricular

En Educación Inicial se contemplan los siguientes

elementos en la estructura curricular:

73

GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA / DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Ejes curriculares.

Áreas de Aprendizaje.

Componentes.

Aprendizajes Esperados.

74

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE

L

L

ú

ú

d

d

i

i

c

c

o

o

A

A

f

f

e

e

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

I

I

n

n

t

t

e

e

l

l

i

i

g

g

e

e

n

n

c

c

i

i

a

a

Formación

Personal y

Social

Relación con

el Ambiente

Comunicación

Y

representación

Identidad y Género.

Autoestima, Autonomía,

Expresión de sentimientos,

Cuidado y seguridad personal.

Convivencia: interacción

social, normas, deberes y

derechos, costumbres,

tradiciones

y

valores.

Tecnología y calidad de vida,

Características, cuidado y

preservación del ambiente.

Relación entre objetos, seres

vivos y situaciones del entorno.

Procesos matemáticos:

Relaciones espaciales y

temporales, medida, forma,

cuantificación, peso, volumen,

serie numérica.

Lenguaje oral

Lenguaje escrito

Expresión plástica

Expresión corporal

Expresión musical

Imitación y juego de

roles

Definidos

para

maternal y

preescola

r

Áreas de

Aprendizaje

Definidos

para

maternal y

preescola

r

Definidos

para

maternal y

preescola

r

Componentes

Ejes Curriculares

Aprendizajes

Esperados

75

GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA / DISTRIBUCIÓN GRATUITA

(1) En los documentos complementarios de las Bases

Curriculares, referidos a Maternal y Preescolar, se definirán

algunos aprendizajes esperados en atención al perfil del niño

y la niña, como una guía para que el docente defina los

aprendizajes de acuerdo al contexto social y cultural en el

cual se desarrolla la práctica pedagógica.

Los ejes curriculares

Los ejes curriculares considerados en la Educación

Inicial atendiendo a la orie

ntación didáctica hacia la

globalización de los aprendizaj

es son: la afectividad, lo

lúdico y la inteligencia, en concordancia con los

aprendizajes fundamentales:

convivir, saber y hacer,

para el desarrollo del ser soci

al, definidos en el perfil

del niño y la niña. La afectividad tiene como fin de

potenciar el desarrollo social, emocional y moral,

cognitivo y del lenguaje, es esencial que esté presente

en todas las actividades y momentos que se planifiquen

en la práctica pedagógica tanto en la atención

convencional como la no convencional. Asimismo, las

orientaciones que se brinden

a la familia deben destacar

el afecto como aspecto fund

amental para que los niños y

niñas avancen en sus aprendiz

ajes y desarrollo integral.

El eje lúdico articulado con la afectividad, busca

promover que los niños y niñas aprenden, debido a que el

juego constituye una actividad vital para ellos(as), es su

forma espontánea de ser y de actuar, exploran,

inventan, descubren y aprenden. El juego facilita

interacciones placenteras y naturales que, al mismo

tiempo, permiten al niño y la niña conocer las

características del mundo qu

e le rodea. A través del

76

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE

juego pueden conocer su cuerpo, sus características y

posibilidades; sus familiares, su casa, sus juguetes, los

animales, las plantas, su espacio, su rutina; las

características de los objetos y de los seres que lo

rodean y las relaciones entre ellos.

A través del juego, la posibilidad de aprender con los

otros, de utilizar las propia

s estrategias de resolución

de puntos de vista diferent

es, encontrando soluciones

comunes, convertirá a los conocimientos en un desafío

que favorezca la confianza y la alegría porque abre

nuevos interrogantes que fa

vorecen el desarrollo de

nuevas capacidades.

El eje inteligencia se orienta a desarrollar las

potencialidades, tanto psicológicas como intelectuales,

que trae el niño y la niña al nacer y que los vinculan con

el mundo físico, cultural y social. Por ello importante

que la educación del niño y la niña en los primeros años

de vida ofrezcan oportunidades que favorezcan la

potenciación de los sentidos, las emociones, del lenguaje,

la afectividad, las relaciones

, en cantidad y calidad, que

les permitan desarrollar al máximo sus potencialidades.

Mientras más sistemáticos sean éstos y mientras más

temprano se inicien, mejores resultados se obtendrán.

Se nace con determinadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com