ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finalidades Antropologicas De La Educacion

eusebionaval22 de Abril de 2015

758 Palabras (4 Páginas)960 Visitas

Página 1 de 4

Actividad 3.2.- Síntesis de las lecturas como aporte para el ensayo final

Una vez que se revisaron las lecturas para la actividad relacionada con las finalidades antropológicas, científicas y pedagógicas de la educación, se desprende en primera condición la importancia de comprender al ser humano a partir de la educación, ahora, tal educación ha recibido y de hecho aún recibe la influencia de la sociedad, asuntos sobre cultura, política y corrientes de pensamiento imperantes en determinada circunstancia y tiempo en la cual se desarrolla.

Es importante rescatar que la tarea educativa no se ejecuta simplemente como un acto repetitivo y mecánico, aquí aparece el estudio de la forma en cómo estos procesos son integrados al ser humano, para que sirvan de aporte a su formación y crecimiento como ser humano que se debe posterior a la sociedad. Aquí es donde la reflexión crítica de los aspectos que envuelven a la sociedad actual son evaluados, para buscar soluciones ante problemas que se presentan.

El fundamento de la educación es el ser humano, pues el fin que se persigue es entregar un elemento con muchos más conocimientos y capacidad reflexiva de aquel que ingresa por primera vez al sistema educativo, por ello al centrarse la educación en el individuo, esta clara su relación antropológica.

Entonces al hablar de Antropología y su relación con la Educación es necesario interpretarla como el panorama que ofrece del ser humano y su relación con su entorno, cultura y en definitiva la relación con los aspectos de la sociedad en las que se desarrolla su vida. Ahora bien cabe mencionar que por lo anterior la antropología de la educación no se va a aislar del proceso educativo que también incluye entre otras la pedagogía, más bien todas se van a constituir en fundamento del proceso formativo del hombre.

Tenemos a través de la información revisada que la educación no ha tenido uniformidad en cuanto a los conceptos entregados, más bien han experimentado variaciones de acuerdo al momento histórico que se ha llevado o de acuerdo al poder imperante en determinada época. En la época moderna es cuando se institucionaliza la educación ya con modelos específicos, básicamente regentados por el estado. Aquí surgen las relaciones con docentes, alumnos y sociedad en general.

En las postrimerías del siglo pasado ya se hablaba sobre la educación como un proceso que no culminaba cuando entregaba al individuo a la sociedad después de cumplir las diferentes etapas (primaria, secundaria y superior), más bien se pregona “la educación permanente”, “educación de la cuna hasta la tumba”. También en esta época se considera que no solo las instituciones educativas sino además se incluyen formas de educación no formal e informal, especialmente relacionadas con la explosión de los medios de comunicación social.

En cuanto a la pedagogía es interesante resaltar el postulado sobre su relación más cercana con los maestros, formadores y aquellos estudiosos de la educación, en tanto que la educación como tal, es un “asunto de todos”.

Existen a su vez intentos para definir el proceso pedagógico desde diversidad de corrientes y paradigmas tales como el positivismo y conductismo, los cuales solo consideran la observación, medición y manipulación. Sin embargo la nueva perspectiva de la enseñanza exige que ésta no solo se reduzca a la reproducción normativa el acto de enseñar, hoy es necesaria la capacidad reflexiva y crítica para encontrar la solución a muchos problemas que se han presentado con el avance tecnológico y globalización.

Una afirmación según Bedoya (2008) con que mientras más se ha dejado invadir (la enseñanza) por el modelo cientificista es cuando más se ha abandonado la esencialidad de todo proyecto pedagógico: la formación. De aquí se desprende que la relación de la pedagogía con la filosofía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com