Formulario de adopción mascota
Diego AlejandroTutorial11 de Noviembre de 2015
2.477 Palabras (10 Páginas)117 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10]
[pic 11][pic 12]
Solicitud de Adopción
¡Si estás viendo éste documento es porque te animaste a salvar una vida, gracias![pic 13]
Te recordamos la importancia de leerlo en su totalidad y adherirse a lo contemplado para lograr realizar una adopción responsable.
Los documentos que no estén completos NO serán tenidos en cuenta. Así que por favor, responder las preguntas y llena los datos de la persona que realizará la adopción, es decir el que será directamente responsable del animal. No se realizan procesos con intermediarios.
Los animalitos no son regalados, tampoco son comprados; los requisitos aquí contenidos deben observarse de manera responsable de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 84 del 89. ESTATUTO NACIONAL DE PROTECCIÓN ANIMAL.
En caso de no cumplir con lo dispuesto en dicha disposición o con lo estipulado en éste documento, la Fundación aMaNoS puede retirar el animal entregado en adopción.
La Tenencia Responsable
COMIENZA CUANDO DECIDES TENER UN ANIMAL DE COMPAÑÍA
Y Se Conoce y Asume Lo Que Esto Implica.
Antes De Adoptar, Pregúntate:
- ¿Por qué tomaste la decisión de adoptar?
- ¿Qué animal de compañía buscas? (especie, tamaño, edad) ¿Explica por qué?
- ¿Conoces los gastos económicos que implica su tenencia y los puedes cubrir? (alimento, consulta regular al veterinario, vacunas, correas, juguetes, medicinas, elementos de higiene)
¿Entiendes y puedes asumir éste compromiso con un animal de compañía para 10 ó 15 años?
- ¿Comparten todos miembros de la familia la decisión de adoptar? ¿Alguien más autoriza la adopción del animal? (madre, padre, tutor, etc.)
- ¿Hay problemas de salud como, alergias o alguna condición de discapacidad física que implique dificultad en cuanto a la TENENCIA y PERMANENCIA del animal en su nuevo hogar, lo devolverías por algunos de los motivos anteriores?
- ¿En caso de problemas económicos, quién asumiría los gastos del animal?
- ¿Dispones del tiempo necesario para bridarle atención, compañía y para salir con él a caminar?
- ¿Conoces las normas de convivencia en sociedad y tenencia responsable; estás dispuesto a ajustarte a ellas?
- ¿En caso de urgencia, enfermedad o problemas de comportamiento, estás dispuesto a enfrentarte a éstos incidentes buscando soluciones, evitando devolver el animal? ¿Cuáles serían tus razones para devolver un animal que decides adoptar?
- ¿Si vives en alquiler, el propietario de la vivienda está de acuerdo con la tenencia de animales de compañía? Si aplica, ¿El reglamento de propiedad horizontal permite animales de compañía en el conjunto o edificio?
- El nuevo hogar del animalito es:
Casa: Apto: Otro (describe):
Propia: Alquiler:
Nº de m2 (apróx): Número de habitaciones:
Patio: Terraza: Jardín: ¿Cubierto(s)? (especifica)
- ¿En dónde estaría el peludito mientras hay personas en el hogar y en dónde mientras esté sólo?
¿Alrededor de cuánto tiempo estaría sólo y cuánto tiempo diario dispones para compartir con él?
- En caso de presentarse algún tipo de ruptura en la familia (separación, fallecimiento) o embarazo ¿Cuáles serían los cambios en el trato en cuanto al animal adoptado? ¿Puedes asegurar que el animal se tratará como un miembro más de la familia?
- ¿Qué sucedería con el animal en vacaciones y en el caso determinado en que tuvieras que mudarte a otra vivienda, ciudad o país?
- ¿Tuviste o tienes actualmente otros animales de compañía; Cuáles; qué pasó con ellos?
¿Conoces su comportamiento ante otros animales?
¿Comprendes que necesitarán un periodo de adaptación; estás dispuesto a concederles dicho tiempo?
- Los animales de compañía que tienes actualmente están:
Vacunados: Desparasitados: Esterilizados:
(En caso de no estarlo, cuéntanos los motivos)
- ¿Eres consciente que un animalito puede dañar o morder objetos o pertenencias en su nuevo hogar, y que va a necesitar un periodo de ajuste en el que aprenda dónde y cuándo debe hacer sus necesidades y se adapte al entorno y la familia?
¿Cómo actuarían tu y todos los miembros del hogar ante ésta situación, están dispuestos s brindarle paciencia, comprensión y corregirlo sin violencia?
Necesidades Básicas De Un Animal
- Vivir libre de hambre y de sed.
- Vivir en un medio que asegure su bienestar.
- Vivir libre de dolor, enfermedades y heridas.
- Vivir libre de miedo y estrés.
- Vivir con la libertad de poder expresar su comportamiento normal, brindándole espacio y comodidades suficientes
- Recibir amor y atención
Compromisos Que Adquieres Al Adoptar (DESDE EL MOMENTO DE LA ENTREGA Y FIRMA DEL DOCUMENTO-COMPROMISO DE ADOPCIÓN)
- El día en que se realice la entrega del peludito el adoptante tendrá dispuestos collar, alimento y accesorios necesarios (principalmente placa y recipientes de alimento y agua).
- Llevarlo a un chequeo y a la apertura de su historia clínica en la veterinaria de tu preferencia, así como asumir y tratar cualquier tipo de enfermedad o accidente que se presente. (Los voluntarios deberán entregarte la historia clínica, si existe, tratamientos realizados y pendientes. En caso de tener algún tipo de falla en su salud, se hará saber previamente)
- COMUNICAR AL PROTECCIONISTA CUALQUIER CASO DE ENFERMEDAD O URGENCIA, SE TE BRINDARÁ GUÍA O AYUDA. QUIEN ESTÁ EXCENTA DE CUBRIR GASTOS ECONÓMICOS DE DICHAS SITUACIONES, EL ADOPTANTE ASUME ÉSTA RESPONSABILIDAD Y GASTOS DESDE EL MOMENTO DE LA ENTREGA Y LA FIRMA DEL COMPROMISO DE ADOPCIÓN. ☺
- Cubrir las necesidades básicas del animal. Mantenerlo siempre con placa de identificación, sacarlo con collar y bozal si es necesario.
- Respetarlo y hacer respetar sus derechos (Declaración Universal de los Derechos del Animal, Unesco, 1978)
- Cumplir con las leyes y normas de protección y tenencia de mascotas
(Ley 84 de 1989, Ley 746 de 2002, Código Nacional de Policía).
NO TE DEJES ENGAÑAR, NO TE PUEDEN PROHIBIR TENER ANIMALES DE COMPAÑÍA
EN EL LUGAR QUE HABITAS. ¡INFÓRMATE Y HAZ RESPETAR TUS Y SUS DERECHOS!
IMPORTANTE
- Comunicar al proteccionista cualquier anomalía, duda o cambio de decisión.
Se ESTIPULA que el animal NO podrá ser cedido a terceros sin conocimiento previo ni omitiendo el proceso de adopción realizado por quien lo rescato Adopción como ÚNICA figura autorizada para reubicar al animal.
- En caso de decidir “devolver” al peludito, la proteccionista lo recibirá de nuevo dentro de un plazo MÍNIMO de 15 días, tiempo en el cual el actual adoptante deberá brindarle hogar al animal adoptado mientras se realiza la reubicación. Si el adoptante conoce personas interesadas en darle un hogar al peludito que desea devolver, no podrá cederlo o entregarlo, el proceso lo hará quien lo rescato como ÚNICA responsable del proceso, reubicación y entrega del peludito, siguiendo el procedimiento ya conocido por el adoptante.
¿Has leído, entiendes y aceptas lo explicado anteriormente? (Marca con una X)
...