Foro Temático Semana 1 Curso Análisis Financiero
Kelli23118712 de Abril de 2013
794 Palabras (4 Páginas)3.095 Visitas
FORO TEMÁTICO SEMANA 1
1. Realice la lectura del documento el Entorno de las Finanzas, que se encuentra en el botón Documentos – Semana 1 y complemente con la lectura Los Riesgos Financieros ubicada en la pagina:
http://www.gestiopolis.com/canales5/fin/losrifi.htm
2. Posteriormente, reflexione, tomando como base el entorno actual de la empresa colombiana, acerca de:
• Cuáles son las necesidades financieras de las unidades productivas.
RTA. Las necesidades financieras de las unidades productivas tomando como base el entorno actual de la empresa colombiana y tomando como base el material de apoyo, son:
- Mantener el capital de los socios activo para alimentar el fondo que toda empresa debe tener para asumir los posibles riesgos que se presenten y que puedan afectar el buen nombre, la sostenibilidad y la liquidez de la empresa.
- Estar a la vanguardia de las fluctuaciones positivas del mercado con el fin de mantener sus estados financieros en orden obteniendo siempre las ganancias esperadas y que el nivel de producción no descienda sino que se mantenga o que por el contrario ascienda.
- Es importante mantener los aportes financieros porque como se explicaba anteriormente la sostenibilidad en el mercado es parte fundamental de toda organización.
- Por último y que es algo casi imposible según los estudios micro y macro económicos que se han realizado a lo largo de la historia se espera que exista una estabilidad entre la demanda y la oferta.
• Cuál es papel del gerente financiero de una empresa que proyecta permanecer en el mercado.
RTA. Dentro de las funciones y el papel del gerente financiero de una empresa que proyecta permanecer en el mercado, se tienen las siguientes:
- Medir los riesgos del giro del negocio, tratando siempre de minimizar y desmaterializar los riesgos, que son:
a. Riesgo de crédito: Que son los que afectan los activos principales de la empresa.
b. Riesgo de Mercado: Un buen gerente debe tener la capacidad de gestión para mantener la empresa en el mercado.
c. Riesgo de tasas de interés: El gerente financiero debe tener mucho tacto con asumir el riesgo con la variabilidad en las tasas.
d. Riesgo de liquidez: Es necesario que haga seguimiento a las carteras pendientes de la empresa, con el fin de recobrar la estabilidad o en su defecto mantenerla.
e. Riesgo de Cambio: Debe estar preparado ante los cambios que puedan surgir en la balanza de pagos tratando de realizar sus créditos en moneda extranjera.
f. Riesgo de insuficiencia patrimonial: El gerente debe velar porque sus instalaciones tengan el tamaño adecuado de acuerdo a las actividades que la empresa realiza, con el fin de mantener el nivel elevado y/o estable de productividad y el resto de operaciones que forjan un buen funcionamiento en toda organización.
g. Riesgo de endeudamiento: Se debe evitar que la empresa deba más de lo que puede pagar con el producido de sus operaciones.
h. Riesgo de Gestión Operativa: El gerente debe velar porque todas las áreas de la empresa funcionen bien y vigilar el buen hacer de los funcionarios con respecto a sus funciones, para evitar omisiones de los mismos y que posteriormente se vea reflejado de manera negativa en la imagen de la empresa en el mercado y así mismo, se debe innovar en la tecnología y el buen funcionamiento de las máquinas de computo y otras que se requieran para el excelente desempeño de las mismas.
i. Riesgo legal: La normatividad puede cambiar y todo buen gerente debe estar preparado para asumir los cambios sin que esto afecte el funcionamiento y las labores diarias de la empresa.
j. Riesgo soberano: De la misma forma que las organizaciones tienen unas obligaciones con el estado éste también tiene
...