ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fortalecimiento docente

GambusinoalvarezSíntesis27 de Junio de 2022

638 Palabras (3 Páginas)84 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5]

Curso: Fortalecimiento del perfil profesional para la promoción horizontal de docentes de Educación Básica

[pic 6]

Contenido:  La reflexión sobre la práctic 6.5 a docente y su ejercicio profesional

[pic 7]

Actividad integradora del módulo I

Ensayo especificando en cuáles aspectos que hemos revisado en el módulo, organiza con frecuencia su formación profesional.

[pic 8]

ENSAYO MODULO I

Una maestra, un maestro que asume su quehacer profesional con apego a los principios filosóficos, éticos y legales de la Educación Mexicana.

 

       El presente trabajo desarrollado a modo de ensayo menciona, aspectos que organizan la práctica docente y su ejercicio profesional, con apego a sus principios filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana. Es decir, lo que implica el análisis de la práctica y de los fines que persigue hoy en día la educación.

Partimos del principio de educar en un contexto de formación integral, de calidad educativa y calidad de vida para los estudiantes. En la práctica diaria tomamos en cuenta los criterios, los valores, los contextos y la diversidad de alumnos, estableciendo ante todo el respeto a sus derechos, al contribuir a mejorar la calidad de los aprendizajes, a formar niños y niñas capaces resolver situaciones de la vida cotidiana, de acuerdo a sus propios ritmos, aptitudes y habilidades, así mismo promoviendo la igualdad,  la inclusión, los valores, la mejora continua de los aprendizajes en una óptima convivencia, en la que se sientan parte del proceso de enseñanza y aprovechen las oportunidades tanto sociales como educativas.

Actualmente trabajamos en común con el colectivo escolar para contrarrestar las desigualdades, atender las barreras de aprendizajes de los alumnos a cargo, en este caso tenemos estudiantes de primer grado por lo que son alumnos de pandemia, con algunas dificultades de aprendizaje muy marcadas, ya que la mayoría no tuvo la oportunidad de contar con el derecho a una educación inicial y preescolar, por diferentes situaciones propias de la contingencia de salud y por inconvenientes económicos y familiares.

Debido a las áreas de oportunidad que se presentaron al realizar el diagnóstico al inicio del ciclo escolar, se ha considerado el empleo de estrategias didácticas de manera virtual, para estimular y favorecer la adquisición de aprendizajes, poniéndolos como centro de atención con igualdad de oportunidades para todos.  Por lo tanto, se ha buscado el mejoramiento integral para lograr los conocimientos de acuerdo con las bases de la nueva escuela, trabajando con equidad y excelencia en la formación de saberes.

En definitiva, reconocer el valor de la educación y de los educandos, atendiendo las necesidades de los alumnos, ayudarles a explorar situaciones nuevas respetando su ritmo y su iniciativa, brindarle oportunidades de resolver situaciones de la vida diaria, trabajar en base al respeto, responsabilidad, honradez, compañerismo y otros valores fundamentales para la formación de seres competentes para la vida.

 Por lo que es sustancial concluir con la importancia de la formación profesional del docente, es fundamental para transformación personal, social y educativa, la constante capacitación para brindar a los alumnos una atención educativa con inclusión, equidad y excelencia.

 

Ejercicio de Metacognición           Responda las siguientes preguntas

  1. ¿Qué aprendí?

_________________________________________________________________________ A asumir el quehacer profesional con compromiso y responsabilidad, a conocer y entender los principales fundamentos teóricos y legales de la escuela mexicana que sustentan la educación.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

  1. ¿Qué hice para que lograra el aprendizaje?

Lectura y análisis profundo de los materiales, tomar notas o apuntes y compartir puntos de vista con otros compañeros, además de recibir orientación por parte de las autoridades académicas de la zona escolar al que pertenezco.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (672 Kb) docx (571 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com