ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fromm ética, Erich Fromm

suerteseguraResumen2 de Noviembre de 2015

2.215 Palabras (9 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 9

Fromm ética, Erich Fromm

Introducción: La ética ha chocado constantemente con  principios de salud, mental; el fomento de un comportamiento optimo saludable contra  principios éticos que buscan la moral, la virtud y el deber, sacrificando, si es necesario, un funcionamiento humano ideal. Él dice que las reglas universales de la ética son aplicables porque considera que la existencia humana ideal es una existencia saludable: las 2 son 1 y la misma.

Él llama Situación Humana a que Pese a nuestra individualidad, afirma que hay situaciones que se presentan en cada humano por el simple hecho del ser. Aunque, por definición, la vida de c/u  sea distinta, hay problemas que tiene el mismo origen.

Dicotomía: % de 1 cosa  en 2  grupos, generalmente opuestos entre sí.

Dicotomías Existencias: Discrepancias inevitables y perturbadoras, sin solución o que nos e pueden cambiar. Ej: muerte, búsqueda de  perfección, deseo de seguridad.

 Dicotomías Históricas: son situaciones que a lo largo del tiempo historico se han presentado, y es probable que se sigan presentando, parecen  inevitables pero en realidad podrían no ocurrir. Ej: discriminación, deseo de  paz, riqueza mal distribuida.

SU ANTROPOLOGÍA: El hombre es un sistema viviente con  características peculiares propias de su especie tanto: Biológicas  Y psicológicas;

De necesidades existenciales de un marco de: orientación y devoción, de relación, de trascendencia, de individuación, etc.

Y según  circunstancias socio-históricas en las que evolucione su vida y se satisfaga -o no- esas  necesidades, tenderá a desarrollarse en 2 grandes vías o alternativas conductuales,  de la expresividad de sus potencialidades:

  • "positivas" (razón, amor, cuidado y respeto a sí mismo y a los demás y a la vida en general: biofilia o humanismo)
  • "negativas" (irracionalidad, temor, miedo, rencor, odio, destructividad: necrofilia o autoritarismo).

Y según cuál sea el carácter social predominante, las personas tienden a tener tal o cual forma de ser y de pensar, es decir, tal o cual carácter ya sea de tipo biófilo o necrófilo. EL carácter determinaría la manera de satisfacer sus necesidades existenciales  así como posera de un y  marco para la necesidad de trascendencia y/o devoción.

Fromm tiene un concepto amplio de religión:  incluirá, sistemas teológicos clásicos , religiones primitivas con ritos de sangre y,  filosofías biófilas como el budismo zen, el antiguo humanismo griego o e, inclusive, ideologías políticas como las autoritaristas fascismo o stalinismo. Él puede  considerar como religiosas conductas patológicas como el masoquismo y el sadismo. Por otra parte,  Dice que 1 religión pudo haber sido humanista en su orígen y  postulados  que predicaron sus fundadores, pero con el transcurso del tiempo se pudieron transformar al autoritarismo

*Sea cualesquiera la religión que se practique, esta apuntará a un tipo particular de conducta ideal  al cual sus seguidores  aspirarían y llevarían a 1 conducta dentro de  una determinada ética que, una vez más, puede tener como centro la vida o la muerte. Esto impregna a la psiquis de estas personas a tendencias de un carácter social particular que influirá en sus formas de pensar y sentir la realidad, lo que influirá en sus actitudes ante la vida.

La mayoría de los seres humanos estamos -según Fromm estamos en un punto intermedio: ni exclusivamente necrófilos ó biofilos.

 Sólo en casos extraordinarios se dan sujetos claramente distinguibles:

Por un lado: mártires,  santos y  grandes maestros de la humanidad,

Y por el otro: psicópatas, sadomasoquistas y masacradores.

*Fromm  ha dicho, su dualidad necrofilia vs. Biofilia ha sido producto de la influencia que ha tenido en él la de eros vs. Tánatos de Freud.

Ética y politica

(Fromm, ha  participado la politica según sus posibilidades como psicoanalista y psicólogo social).

*El cree  que las condiciones políticas y económicas determinan en gran medida la estructura psíquica del hombre.

y la manifestación de las estructuras psíquicas formadas determinan la política

*De la cual los hombres son responsables esencialmente.

* MERITO DE Fromm: habla de  deficiencias de  sistemas políticos predominantes en el mundo contemporáneo: riesgo de caer bajo el autoritarismo de 1 burocracia necrófila como la de Hitler o Stalin, del peligro de destrucción producto del avanzado desarrollo tecnológico en el armamentismo y el consumismo de la vida humana bajo el sistema capitalista, sino que también del análisis del carácter del propio individuo, de sus actuales limitaciones y de sus posibilidades futuras.

ÉL dio alternativas de solución a los problemas sociales, políticos, económico: donde se dé el mejoramiento de las relaciones sociales en el cual los individuos tiendan a la biofilia, desde luego, con los requisitos fundamentales para tal desarrollo.  Por otro lado, dice a cualquiera que se haya desarrollado en un ambiente o una sociedad no biófila predominantemente, no  está perdido ya que puede escoger escuchar las voces de los grandes guías humanistas y así "salvarse" a sí mismo. 

Para él la Conciencia es el regulador del comportamiento, que  es auto-evaluado y a su vez producto de su personalidad.

Conciencia Humanista: es 1 expresión del yo real que llevará a la alegría y felicidad  se postula como obligación hacia uno mismo. Si es dominante, esto  ayudará  a mantener a la persona sobre sus objetivos.

Conciencia Autoritaria: da órdenes apoyadas por miedo a autoridades o externos. Es 1 sumisión del yo. Puede presentar culpa si  no la sigue.

Hay personas que desconfían de sus propios pensamientos y que son dominados por 1 conciencia autoritaria lo que puede fomentar u obstaculizar su vida productiva porque pueden forzar a que se sigan normas que produzcan malestar.

(La Ética Humanista: la Ciencia aplicada del arte de Vivir)

Ética humanista vs. Ética autoritaria

Autoritaria:

Es una autoridad la que establece que es bueno para el hombre y prescribe las leyes y normas de conducta.

* La autoridad irracional es siempre el poder sobre la gente (físico o mental): el temor y el poder y se basan en la desigualdad.

Se refiere a la autoridad irracional.

 Humanista:

Es el hombre mismo quien da las normas y es a la vez el sujeto de las mismas.

* La autoridad racional tiene su fuente en la competencia y es de carácter temporal y se basa en la igualdad de dos.

Ambas éticas tienen dos aspectos: formal y material y le dan un significado diferente al término “virtud”.

Ética subjetivista vs. Ética objetivista.

*La ética en el SUBJETIVISMO habla de que su naturaleza es incompatible con la idea de que las normas éticas deben ser universales y aplicables a todos los hombres.

*La  OBJETIVISTA habla de que lo bueno en la Ética Humanista es la afirmación de la vida, el despliegue de los poderes de hombre. La virtud es la responsabilidad hacia la propia existencia. Lo malo lo constituye la mutilación de las potencias del hombre. El vicio es la irresponsabilidad hacia sí mismo.

La ciencia del hombre

* 1 ciencia del hombre descansa sobre que su objeto, el hombre, existe y  hay una naturaleza humana que caracteriza a la especie humana.

*Los pensadores asumen la existencia de una naturaleza humana a la cual consideraron fija e inmutable. Aquello que consideraron como la naturaleza del hombre es un reflejo de sus normas y no el resultado de una investigación objetiva.

*Si el hombre fuera infinitamente maleable, entonces las normas e instituciones  para la prosperidad humana tendrían en verdad la oportunidad de moldear al hombre para siempre según sus patrones. El hombre sería títere de  órdenes sociales. Si asumimos que no existe la naturaleza humana, entonces la única psicología posible sería un conductismo radical, sería sólo describir comportamientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (187 Kb) docx (21 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com