ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuentes Del Derecho

mipochi21 de Enero de 2014

3.441 Palabras (14 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 14

CAPITULO I

Planteamiento del problema

• Como Primer Punto: Vemos y consideramos las perentorias necesidades de la creación o construcción amplia destinadas al Bienestar y Recreación de una Plazoleta en la parte sur del recinto institucional donde puedan las personas de la Tercera Edad, permanecer en ella para compartir, interrelacionar con los demás; dada que en este momento no existe un lugar apropiado para ello.

• Como Segundo Punto: Hemos observado que el ambiente destinado a la atención directa Medico Asistencial y de enfermería no reúnen las condiciones apropiadas porque el ambiente actual carece de amplitud para el Mobiliario destinado al examen físico, cuidados directos y tratamientos y Administración de medicamentos de aquellos adultos que lo requieran.

• Como Tercer Punto: Es Conveniente determinar un presupuesto para la adquisición o suministro de medicamentos, mobiliarios, materiales médico quirúrgico como por ejemplo: gasa, alcohol, guantes, soluciones antisépticos, algodón entre otros.

• Como Cuarto Punto: Ciclos de Charlas, visitas, capacitación para mantener motivados al grupo de Adultos de la Tercera Edad o personas incapacitadas por los diferentes problemas adversos de la vida.

• Como Quinto Punto: Solicitar a los diferentes entes Públicos y Privados un verdadero aporte económico necesario para adquirí lo solicitado como beneficio al (CSSR) del estado Barinas.

Objetivo general

Es garantizar que los adultos mayores del (CSSR), se les brinde una alimentación balanceada de acuerdo a sus necesidades físicas y lograr que estén en condición, según a sus necesidades diarias para crear un ambiente propicio y desarrollar actos recreativos donde se les limite todas sustancias nocivas; y velar, promover, fortalecer la participación ciudadana y la solidaridad de los entes públicos, privados involucran a las redes sociales, comunales y al voluntariado.

Objetivo especifico

1. Incorporar de manera progresiva a las personas adultas al logro de prestación económica a la asistencia y servicios especiales y que se les permitan hacerle un seguimiento a la corresponsabilidad y participación ciudadana con la población

2. Programar actividades de modo de darle oportunidades a otras instituciones las cuales pasaran en brindarle el apoyo social a esta institución como lo es (cssr) del Estado Barinas.

3. Brindarles alternativas para terapias ocupacionales.

Justificación

El Centro del Servicio Social Residencial “JOSÉ IGNACIO DEL PUMAR” (CSSR)”de la Ciudad de Barinas, ubicada en la Carretera Vieja vía San Silvestre Sector Campo Móvil detrás de la Ciudad Deportiva a 100 metros antes de llegar al Cementerio Municipal, su existencia está auspiciada por los entes gubernamentales, Alcaldías, Ministerio de Sanidad de Desarrollo Social (MSDS), por Consejo Comunales y diferentes familiares de las personas de la tercera edad tomando muy en cuenta la laboriosa asistencias de especialistas, Médicos, trabajadores Sociales, personal de Enfermería donde permanece el 100% del tiempo al lado de ellos, médicos de medicina interna, el Personal de Dietéticos o de cocina, personal de Lavandería, camareras, Personal de Mantenimiento y aseo Personal de Vigilancia, Oficinas de Servicios Social, Personal Administrativo que gira todo lo que planifica, Coordina, controla, evaluación y orden de las actividades de la institución; es oportuno mencionar que individualmente cada uno de estas personas de la tercera edad tiene un registro clínico que abarca desde su ingreso las diferentes etapas de su vida hasta la culminación de existencia o cese de la vida y que jamás logra integrase al seno familiar. Previa solicitud de familiares y por un lapso corto de tiempo se le permite la salida de determinado adultos de la tercera edad; está establecido que la institución diariamente mantiene un horario de visita y a la permanencia de 8:00 am a 12.00 am y de 2:00pm a 4:00 pm. Las actividades de los Adultos mayores se le permite ejercer todo tipo de actividades cónsonas con las experiencias que ellos han tenidos como por ejemplos: La Música, la Televisión, Juego didácticos, costuras, cuentos, charlas, compañías y muchas actividades.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Históricos

Reseña histórica del (csrr) “José Ignacio del Pumar del Estado Barinas

En sus inicios con el nombre de hogar de ancianos, presto al anciano abandonado sin estar legalmente constituido. En el año 1957comienza a funcionar y posteriormente el 29 de diciembre de 1958; fue fundado legalmente mediante el oficio n° 369, para aquel entonces presidente del PANAI, Dr. Quintero Quintero y el Dr. Virgilio Tosta, gobernador de Barina donde comenzó la señorita Emma Arvelo Tapia persona de gran sensibilidad humana que luego de hallar loa hábitos religiosos, que dedico la tarea de cuidar ancianos debido que nunca procreo hijos ya que nunca conformo vida conyugal. Luego el 21 de febrero de 1959, se inaugura este centro con el nombre de “José Ignacio del pumar”.

Para comenzar a funcionar el ejecutivo presto la cantidad de 2.500bs y el PANAI dono 50 camas, 50 sillas y lencería.

La casa donde funcionaba la unidad fue constituida por el gobernador Mousout, en época de la dictadura, y luego del proceso del 23 de enero, esta casa fue ocupada por un batallón del ejército; la señorita Emma realizo gestiones gubernamentales y después al comenzar la democracia fue concebida la casa al PANAI, dicha casa fue llamada desde sus comienzos “José Ignacio del pumar” por mandato del señor presidente marcos Pérez Jiménez, iniciando sus actividades con el siguiente personal: 02 camareras, 01 cocinera, 19 ancianos, 01 director, 01 medico, 01 profesional en enfermería, 01 trabajador social, 01 terapeuta, 01 jefe de mantenimiento, 01 mecanógrafo, 01 oficinista.

La directora señorita Emma Arvelo Tapia, se mantuvo hasta en el año 1968 mes de diciembre y desde el año 1960 hasta el 1968 realizo el servicio de Ecónoma.

La unida de geriatría “José Ignacio del pumar” está ubicada en la ciudad de Barinas, al final de la calle camejo detrás del parque la carolina, lleva el nombre de este ilustre marques de la rivera da Bocono y Masparro vez conde del pumar y caballero real y distinguido conde de Carlos III, fue el ciudadano más notable de la antigua gran provincia de Barinas.

El 01 de septiembre del año 1978, por gaceta oficial extraordinaria n° 2303 el PANAI cambio el nombre por INAGER (instituto nacional de geriatría y gerontología).

Posteriormente se inicia la construcción de un nuevo ancianato en la carretera vía San Silvestre en los años 1981 pero esta edificación fue invadida, por un grupo de personas que en ese momento se encontraban sin vivienda, este fue un grupo numeroso que se beneficio de las instalaciones por un largo periodo de tiempo. Las instalaciones eran llamadas popularmente “la aldea” después de un largo tiempo estas familias fueros desalojadas para llevar a cabo el programa que ya estaba planificado. Fue en el año 1988 exactamente el 25 de junio a las 10.35am, cuando este instituto fue cambiado a una nueva sede, ubicada en la carretera vieja vía san Silvestre- sector campo móvil detrás de la ciudad deportiva a 100 metros antes de llegar al cementerio municipal, todo esto mediante el mandato del presidente Dr. Jaime Lusinchi y el Gobernador Rosales Peña.

Actualmente por gaceta oficial n°38.270 de fecha 12-09-2005 el INAGER cambia de nombre por INASS y sus funciones son amplias atendiendo a otras categorías de personas en sus diferentes aspectos actuando como ente rector en materia de políticas social.

Galería de directores desde sus comienzos de la unidad geriátrica “José Ignacio del Pumar”.

1958 – 1968 Srta. Emma Arvelo de Tapia

01/1969 – 03/1970 Dr. Alirio Acosta V.

03/1970 – 04/1972 Dr. Rafael Sáez

15/04/72 – 19/07/79 Sra. Gloria de Fajardo

19/07/1979 – 02/1980 Sra. Grecia de Fonseca

02/1980 – 07/1980 Sr. Pablo Luna Terán

10/12/1980 – 01/1981 Sr. Thomas Ricardo Rebett

01/1981 – 03/1984 Sra. Nilda Flores de Rondón

04/1984 – 04/1991 Sra. Edelmira Pizón de Linares

04/1991 – 08/1994 Sra. Violeta de Brito

08/1994 – 09/1996 Lic. Luz Cecilia Colmenares

09/1996 – 07/1997 Cap. (R) Regulo Chacón Parra

07/1997 – 01/08/2000 Cap. Domingo A. Monsalve

01/08/2000 – 01/02/2001 Gloria María Fajardo

01/02/2010 – 13/07/2010 Cap. Domingo A. Monsalve

14/07/2010 – 31/01/2011 Rafael José Quero

02/02/2011 (actual) Lic. Maritza Montilla Moreno.

Base legal

Art. 80 de la C.R.B.V: El estado garantizara a los ancianos y ancianas los plenos ejercicios de sus derechos y garantías. El Estado con la participación solidaria de la familia y la sociedad está obligado a respetar su dignidad humana, su autonomía y las garantizara atención integral y los beneficios de la seguridad social que le eleven y aseguren su calidad de vida. Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de seguridad social no podrán ser inferiores al salario mínimo urbano. A los ancianos y ancianas se le garantizara el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifieste su deseo y estén en capacidad para ellos.

Funciones del INASS

1. Cuidado integral

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com