ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Fueron Mejores Los Tiempos Pasados?

ingresaya2 de Diciembre de 2011

626 Palabras (3 Páginas)711 Visitas

Página 1 de 3

¿Fueron mejores los tiempos pasados?

Dr. Alejandro Jesús Duarte y Sánchez

* Cirujano Plástico.

CMN 20 de noviembre, ISSSTE.

Editorial

CIRUGIA PLASTICA

Vol. 17, Núm. 3

Septiembre-Diciembre 2007

pp 148 - 149

Hemos escuchado a lo largo de nuestra vida una frase

que retumba en el cerebro: “Los tiempos pasados

fueron mejores”. Cuando mis padres mencionaban la

frase, me los imaginaba con la ropa de la época, allá

en los años 20 y 30 del siglo pasado, pero cuando mis

padres decían que mis abuelos la mencionaban, me

imaginaba ya no la película blanco y negro con gente

corriendo por todas partes y lugares vacíos, sino casi

casi a los albores de la humanidad.

Qué tan cierto será, que en aquéllas épocas se

guardaban mejor los principios éticos y morales, que

la gente tenía más valores humanos y que eran más

recatados. La mayoría asentaría esta premisa, pero

desde los egipcios y babilonios, hasta los griegos y

romanos se conocían las bacanales, los estragos del

alcohol y los pecados de la carne.

Pienso que el problema actual, es por falta de educación

y conocimiento esto debido a la sobrepoblación

mundial. Las grandes metrópolis son cuna de criminales

y rateros que se van deambulando despreocupadamente

después de sus atracos a plena luz del día, y nos

hemos vuelto ingobernables.

En fin, la reflexión de este editorial es que hay

gente buena, con ideales y metas nobles y que siempre

ha existido esto, así como gente vil y mal intencionada.

Deseo traer a uno de nuestros hombres buenos y

positivos a este estrado literario como miembro del

Comité de Revisión de la Revista Científica: al Dr.

Heriberto Rangel Gaspar.

En un homenaje póstumo, deseo reconocer la labor

de este pionero de la revista científica, él junto

con nuestro editor actual e iniciador de la revista, el

Dr. Carlos De Jesús Álvarez Díaz, hicieron que un

sueño se hiciera realidad: la Revista Científica de la

AMCPER. Ambos colegas, se pusieron el overol y con

una gran calidad, iniciaron este trabajo de innumerables

correcciones con más de mil problemas, realmente,

una labor de gigantes.

Los que tuvimos oportunidad de intercambiar pensamientos

e ideas con el Dr. Rangel, caímos en la

cuenta que fue un hombre honesto y dedicado a sus

responsabilidades, no faltó ningún año al comité para

la revisión de los trabajos hasta las últimas fechas,

mostró su interés y conocimiento para el crecimiento

de dicha revista.

En la noche del 28 de noviembre de 1975, se gestó

la idea de realizar trabajos de interés científico en el

restaurante Pabellón Suizo de la ciudad de México con

un grupo de directivos del IMSS. A partir de 1977, se

realizan jornadas científicas y de dichas jornadas, se

desea plasmar por escrito dichos trabajos para beneficio

de los colegas, y no es sino hasta el año de 1991,

que se cristaliza el sueño y por votación de la Asamblea

de la AMCPER, a partir de enero-abril de 1993,

pasa de ser la Revista del IMSS a la Revista Oficial de

la Asociación.

El Dr. Rangel publicó 26 artículos en la revista, 19

como autor y 7 como coautor, lo cual muestra su facilidad

para confeccionar sus ideas y llevarlas a la práctica.

Lo más loable es que pudo hacerlo en revistas internacionales

y así ganar un renombre internacional

pero él le tuvo más fe a su revista y a su asociación y

gracias a este esfuerzo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com