ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuerzas Armadas De Colombia:Entre La Etica Y La Corrupcion

Mes19638 de Julio de 2014

847 Palabras (4 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 4

Fuerzas Militares de Colombia: Entre la “Ética y la Corrupción”

La corrupción no es propiedad de una época determinada, ni es propiedad estatal. Es un elemento subyacente en toda la interacción humana que en su presentación frente al grupo social pareciera producir reacciones de rechazo.

El papa Juan Pablo II en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz en 1.998, nos dice que la corrupción “socava el desarrollo social y político de tantos pueblos. Es un fenómeno creciente que va penetrando insidiosamente en muchos sectores de la sociedad, burlándose de la ley e ignorando las normas de justicia y de verdad. La corrupción es difícil de contrarrestar porque adopta múltiples formas; sofocada en un área rebrota a veces en otra. El hecho mismo de denunciarla requiere valor. Para erradicarla se necesita además, junto con la voluntad tenaz de la autoridades, la colaboración generosa de todos los ciudadanos, sostenidos por una fuerte conciencia moral”.

Desde su formación, los militares en Colombia están acompañados por un código de valores que se refleja dentro y fuera del campo de batalla, una cualidad que le ha valido la admiración dentro y fuera del país. ¿Pero, será verdad que ese código de valores existe? ¿Qué tan profunda son las bases de las Fuerzas militares para el correcto actuar de sus hombres en todos los escenarios y retos a los que se enfrentan en el presente y en futuro?

Ningún proceso de asociación se realiza en abstracto, detrás de cada institución se encuentran seres humanos con sus propias conductas, sus propios valores, pero también ese individuo responde a un grupo social en el que se encuentra inserto, donde existen otros parámetros que deben compatibilizarse para que las nuevas formas integradas funcionen correctamente. El efector a considerar entonces es el hombre en sus dos roles como individuo y como miembro de la sociedad. ¿Qué pasa con él?

El hombre de hoy está confundido, aparece perdido en la maraña de sus propias proyecciones, tiran de él miles de riendas simultáneas: el deseo de éxito, la ambición económica, la prontitud de mantenerse sincronizado con un mundo que todo lo consume, la angustia de su temporalidad y un recóndito depósito de valores que pugnan por salir frente a una realidad que los rechaza. Es difícil parar, reflexionar y decidir y hacer brillar la moralidad en su conducta.

Ejército Nacional enfrenta hoy un gran problema de presuntos cargos de corrupción en el que están envueltos personas de altos rangos de inteligencia del mismo, hecho que ha puesto en duda su integridad como institución y ha generado la falta de confianza en el pueblo colombiano. Situación que pone en duda la Ética y la falta de valores en personajes que se suponen son un ejemplo para la sociedad, ¿Pero, qué tanta credibilidad hay en estas acusaciones? Según la Revista Semana “el coronel González se encarga de cuadrar los contratos con generales y coroneles y organiza los pagos a los subalternos presos por falsos positivos con el fin de mantener su silencio”. “La red de corrupción no se limita a los grandes contratos. También les saca grandes comisiones a los dineros que el Ejército les gira a las guarniciones militares para su funcionamiento” A raíz de estas acusaciones pregunto yo ¿Qué nos espera a nosotros los colombianos si las personas que son encargadas de defender al país no son tan honestas ni tienen una suficiente educación en valores para hacerlo?¿Hasta dónde el afán por el enriquecimiento llevara a las instituciones gubernamentales a cometer esta clase de actos ilícitos?

No son unas preguntas fáciles de contestar pero considero que cada día nuestro sistema de gobierno nos decepciona más, teniendo en cuenta que este problema atañe directamente a las Fuerzas Militares institución que debe ser un ejemplo de transparencia e integridad para todos los colombianos.

Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com