Funcion Del Juzgado De Garantia Antofagasta
llolly18 de Julio de 2014
6.904 Palabras (28 Páginas)1.033 Visitas
CREACIÓN DEL JUZGADO DE GARANTIA DE ANTOFAGASTA.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta es creado en virtud de lo dispuesto en el Artículo 1° de la Ley N° 19.665, de marzo de 2000, que modificó el Código Orgánico de Tribunales. Otorgando a este Tribunal, esta misma disposición, competencia sobre las comunas de Mejillones, Sierra Gorda y Antofagasta.
Conforme a lo establecido en los artículos 1° y 7° de la Ley N° 19.665, el Juzgado de Garantía de Antofagasta lo componen siete (7) Jueces, cuatro (4) empleados de la tercera serie del Escalafón Secundario y diecinueve (19) funcionarios del Escalafón de Empleados, ascendiendo su dotación total, a 30 funcionarios judiciales.
No obstante lo anterior, considerando la carga de trabajo del Tribunal, la Iltma. Corte de Apelaciones de Antofagasta, a través de Pleno N° 127, de fecha 27 de noviembre de 2006, dispuso traspasar a este Juzgado de Garantía, al Oficial Cuarto a contrata del Primer Juzgado de Letras de esta ciudad, don Enzo Encalada Órdenes, a partir del 01 de enero de 2007.
Por otra parte, atendido los mismos argumentos señalados precedentemente, a través de Acta N° 3-2008, de 07 de marzo de 2008, el Consejo De Coordinación Zonal, Jurisdicción Antofagasta, aprobó la reasignación de la Oficial cuarto a contrata del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de María Elena, doña Patricia Cecilia Cortés Castillo, a este Juzgado de garantía, lo cual se materializó a través de Resolución Exenta N° 87-2008, de la Iltma. Corte de Apelaciones de Antofagasta, que dispuso el traspaso de la funcionaria a partir del día 01 de abril de 2008.
En tanto, mediante Acuerdo de 5 de de mayo de 2011 del H. Consejo de Coordinación Zonal de Antofagasta, asignó a este Tribunal dos (2) cargos a Contrata, asimilados al grado XV de la Escala de Sueldos del Escalafón de Empleados del Poder Judicial, incorporándose estos funcionarios durante los meses de junio y julio de ese mismo año.
En consecuencia, a esta fecha la dotación total de funcionario del Juzgado de Garantía de Antofagasta, asciende a un total de treinta y cuatro (34) funcionarios, distribuidos de acuerdo a la siguiente estructura de cargos:
Escalafón Superior (07 cargos):
07 Jueces:
Sr. Marcelo Eduardo Echeverría Muñoz, Juez Presidente Comité de Jueces.
Srta. Milena Andrea Ubilla Carvajal.
Sra. María José Saavedra Cárdenas.
Srta. Marcela Alejandra Mesías Toro
Sr. Marco Antonio Rojas Reyes.
Sra. Claudia Campusano Reinike
Sr. Arturo Andrés Iribarren Pérez.
Escalafón Secundario (04 cargos):
01 Administrador de Tribunal.
Sr. César Verdugo Escobar.
01 Jefa de Unidad de Servicios y Sala
Srta. Jacqueline Castillo Gutiérrez.
01 Jefe Unidad de Atención de Público y Notificaciones
Srta. Ximena Picón Picón.
01 Jefa Unidad de Administración de Causas y Sala
Srta. Daniela Cárdenas de La Vega.
Escalafón de Empleados (23 cargos):
01 Encargado de Sala:
Srta. Pamela Fernández Iturra
02 Administrativo de Sala
Sr. Raúl Vega Zamora (Administrativo de Actas)
Srta. Marta María Troncoso Castro (Oficial Cuarto a Contrata)
07 Administrativos de Actas:
Sra. Nuria Meneses Barahona
Sra. Claudia Tosetti Rodríguez
Sra. Carmen Avalos Orellana
Sr. Luis Arias Soliz (Administrativo Atenc. Público)
Srta. Leslie Donoso Figueroa (Secretaria Ejecutiva)
Srta. Evelyn Hidalgo Olivares (Administrativo 2° Interino).
Srta. Nathalia Bustos González (Interina en vacante por promoción de don Fernando Flores Dañobeytía
02 Encargados de Causas:
Srta. Rozana Salazar Contreras
Srta. María Eugenia Maturana Flores
03 Administrativos de Causas:
Sra. Jéssica Peña Ortiz.
Srta. Patricia Cortés Castillo (Ayudante de Audiencias)
Srta. Paola Cortés Chávez (Auxiliar Administrativo)
02 Administrativos de Notificaciones
Srta. Nancy Núñez Monrroy
Sra. Carolina Beretta Valencia
03 Notificadores
Sr. Fabián Valdenegro Rojas (Ayudante de Audiencias)
Sr. Luis Cornejo Coo (Auxiliar Administrativo)
Sr. Alex Solar Rojas (Oficial Cuarto a Contrata)
01 Encargado Informático:
Sr. Fernando López Cortínez (Oficial Cuarto a Contrata).
01 Administrativo de Atención de Público
Sr. Enzo Encalada Órdenes (Oficial Cuarto a Contrata)
01 Secretarias Ejecutiva - Telefonista:
Srta. Jacquelin Arredondo Morales
2.- UNIDADES FUNCIONALES.
Conforme a lo anterior, se clasifica como un Juzgado de Garantía de Tamaño Medio. Organizándose, para la ejecución de sus funciones, en las siguientes unidades administrativas funcionales:
A.- ADMINISTRADOR DEL TRIBUNAL:
Don César Verdugo Escobar, responsable de organizar y controlar la gestión administrativa del Tribunal, administrando eficaz y eficientemente los recursos humanos, materiales y financieros asignados.
Para la debida ejecución de las funciones antes descritas deberá:
- Dirigir las labores administrativas propias del funcionamiento del tribunal, bajo la supervisión del Juez Presidente.
- Proponer al Comité de Jueces la designación de los jefes de unidades y de los empleados del tribunal.
- Proponer al Juez Presidente la distribución del personal.
- Evaluar al personal a su cargo.
- Distribuir las causas a las salas del respectivo tribunal, conforme a un procedimiento objetivo y general aprobado.
- Remover a los jefes de unidades y al personal de empleados.
- Llevar la contabilidad y administrar la cuenta corriente del tribunal,
- Dar cuenta al Juez Presidente acerca de la gestión administrativa del tribunal.
- Elaborar el presupuesto anual, que deberá ser presentado al Juez Presidente, el cual deberá contener una propuesta detallada de la inversión de los recursos que requerirá el Tribunal en el ejercicio siguiente.
- Adquirir y abastecer de material de trabajo al tribunal, en conformidad con el plan presupuestario aprobado para el año respectivo.
- Implementar y dar cumplimiento a las políticas y directrices generales que dicte el H. Consejo Superior de la Corporación Administrativa del Poder Judicial en materias de selección de personal, evaluación, administración de recursos materiales y de personal, de diseño y análisis de información estadística y demás que éste dicte en el ejercicio de sus atribuciones propias.
- Observar y cumplir las instrucciones que en el uso de las facultades disciplinarias y conservadoras (administrativas y económicas) dicten la Excma. Corte Suprema, la Iltma. Corte de Apelaciones respectiva y el Comité de Jueces.
- Ejercer las demás funciones que le sean asignadas por el Comité de Jueces o el Juez Presidente o que determinen las leyes. (Art. 389 A COT).
B.- UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE CAUSAS.
Es la unidad encargada de desarrollar, planificar, coordinar, dirigir y controlar todas las labores relativas al manejo de las causas judiciales que llevan cada uno de los Magistrados que conforman el Tribunal.
1.- Función Administración de Causas.
Para la debida ejecución de las funciones antes descritas deberá:
- Velar por el debido manejo de las causas judiciales, y de los registros que de ella se produzcan, a través del Sistema de Apoyo a la Gestión Judicial;
- Velar por el debido cumplimiento de los plazos judiciales;
- Coordinar con la unidad de sala la realización de las actuaciones judiciales que se requieran de manera de disponer de todos los antecedentes necesarios en la carpeta judicial para la realización de las audiencias;
- Confeccionar, mantener y resguardar el archivo judicial básico de los registros o libros que debe llevar el Tribunal de conformidad a las normas legales vigentes y a las instrucciones emanadas de la Excma. Corte Suprema;
- Llevar el registro de las causas judiciales que ingresan al Tribunal, debiendo asignar el número de rol a toda causa nueva que ingrese.
- Velar por la distribución equitativa de las cargas de trabajo de los jueces, efectuando para ello una distribución eficiente de las causas que ingresen al tribunal, estableciendo para ello criterios o procedimientos claros y objetivos.
- Mantener al día la información relativa a las causas ingresadas al Tribunal, en términos de tipo de delito, Magistrado al cual ha sido asignada, intervinientes de la causa, y otros criterios de relevancia para la gestión del Tribunal.
- Efectuar las certificaciones de las actuaciones judiciales; Autorizar poder; y entregar fotocopias protocolarizadas de las resoluciones o actuaciones judiciales a los intervinientes que las soliciten.
...