Funciones De La Criminología
marielosgnzlz8 de Marzo de 2015
771 Palabras (4 Páginas)879 Visitas
FUNCIONES DE LA CRIMINOLOGÍA
Una de las funciones básicas de la criminología consiste en informar a la sociedad y a los poderes públicos sobre el delito, el delincuente, la víctima y el control social, permitiendo comprender científicamente el problema criminal.
Su metodología interdisciplinaria elimina contradicciones y ofrece un diagnóstico cualificado y de conjunto sobre el hecho criminal.
1. El saber criminológico como saber científico, dinámico y práctico sobre el problema criminal.
A) Conviene ante todo, recordar que la criminología no es una ciencia exacta, la función básica de la criminología es la obtención de un núcleo de conocimientos asegurados sobre el crimen, el delincuente y el control social.
B) Tampoco puede concebirse la criminología, sin más, como una poderosa centra de informaciones sobre el crimen a modo de gigantesco banco de datos. Si una como una fuente dinámica de información, del mismo modo que el quehacer del criminólogo es siempre provisional, inacabado, abierto a los resultados de las investigaciones interdisciplinarias, nunca definitivo.
En efecto, debiendo circunscribirse la información centralizada a los datos obrantes en los diversos registros, existe el riesgo, de que se limita aquella a la criminalidad registrada o a determinadas manifestaciones llamativas de la delincuencia convencional.
C) La criminología es una ciencia práctica, preocupada por los problemas y conflictos concretos, históricos, por los problemas sociales; y comprometida en la búsqueda de criterios y pautas de solución de los mismos. Su objeto es la propia realidad, nace del análisis de ella y a ella ha de retomar, para transformarla.
2. El propio rol de la criminología ha dado lugar a un fecundo debate científico e ideológico.
A) Podrá parecer obvio que el destino final de la criminología es la lucha contra la criminalidad. Partiendo de su naturaleza empírica, pudo mantenerse que a la criminología corresponde sólo la explicación del fenómeno delictivo, el análisis y descripción de las causas del mismo, pero no las estrategias científicas, político-criminales o políticas idóneas para combatirlo, competencia esta última de los poderes públicos.
Por el contrario la denominada Escuela Austriaca siempre concibió la lucha contra el delito como objeto específico de la criminología. Los partidarios de esta tesis amplia invocan la conexión lógica y fáctica existente entre la teoría de las formas reales de comisión del delito y la teoría de las formas reales de lucha o control del mismo; conexión e interdependencia que impediría separar artificialmente una de la otra.
B) La criminología es una ciencia empírica, pero la actividad criminológica, la investigación la praxis no es funcionalmente neutra para el sistema social. Las diversas actitudes criminológicas oscilan, en consecuencia, entre un amplio espectro desde la legitimación del status quo a la crítica directa de los fundamentos del orden social.
3. La información sobre el problema criminal que puede aportar la criminología, válida y fiable tiene un triple ámbito: la explicación científica del fenómeno criminal de su génesis, dinámica y principales variables, la prevención del delito, y la intervención en el hombre delincuente.
A) La formulación de impecables modelos teóricos explicativos del comportamiento criminal ha sido el cometido prioritario asignado a la criminología, de acuerdo con el paradigma de ciencia dominante en los países de nuestro entorno cultural.
B) La prevención eficaz del delito es otro de los objetivos prioritarios de la criminología.
C) La criminología puede suministrar también, una información útil necesaria en orden a la intervención en el hombre delincuente. Los resultados de un tratamiento
...