ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones De La Educacion Y Tipos De Secundarias

SpookyDoll26 de Octubre de 2011

670 Palabras (3 Páginas)1.117 Visitas

Página 1 de 3

Comenta en equipo:

1. ¿Cuántos modelos de escuela secundarias conoces?

Técnica, telesecundaria, general, particulares, y abiertas.

2. ¿Cuáles son los integrantes de cada uno de los modelos (desde intendencia hasta directivos)?

Telesecundaria:

Director/docente/ por grupo/personal de apoyo: secretarias e intendentes.

Técnica y general:

Profesor por cada materia/director/subdirector/prefectura/trabajo

social/secretarias/intendencia.

Abierta:

Director/secretaria/tutor.

3. ¿Cuáles son las funciones de cada uno de los elementos que mencionaste con antelación?

Director: Se encarga de las relaciones exteriores y papeleo necesario y de problemas que surjan.

Subdirector: Se encarga de el control de la institución.

Docentes: Imparten el conocimiento de acuerdo a su perfil.

Prefectos: Se encargan de la disciplina de los alumnos.

Secretarias: Control de listas, datos, inscripciones, etc. (papeleo)

Intendencia: Personal que se encargas de la limpieza de la institución.

Trabajo social: Se encarga de los problemas que surjan con el alumno, como asistencias, mal comportamiento, etc.

29/agosto/2011

LAS FUNCIONES SOCIALES DE EDUCACIÓN.

Es fácil coincidir en que la escuela, hoy en día cumple sus funciones en nuestra sociedad, en relación con cada una de las correspondientes instituciones sociales básicas:

1. Transmisión cultural y socialización.-

Durkheim señalaba como la sociedad no puede vivir sin una homogeneidad suficiente entre sus miembros. Por tanto, la educación consiste en crear en cada uno de nosotros el sistema de ideas, sentimientos, costumbres, tales como las creencias y prácticas religiosas y morales.

El aporte de el sistema educativo como agente secundario de la socialización se ha llevado a cabo una vez que la familia le ha transmitido los recursos básicos.

2.- Formación ciudadana y legitimización.-

De la escuela se espera que culmine el proceso de socialización de las personas, formándolas para ocupar su condición de ciudadanos, de sujeto, agente de derechos. Se trata de la educación de las personas para que ejerzan y respeten:

-En el plano cívico, la libertad de expresión y la igualdad ante la ley.

-En el plano político, la participación en la constitución de la voluntad

general.

-En el terreno socioeconómico, el derecho al trabajo, a la seguridad y a una protección social digna, fundamentos del estado del bienestar.

3.- Selección y formación para el trabajo.-

-Los efectos del sistema educativo generan una clasificación de su alumnado en condición de una serie de factores que condicionan el rendimiento escolar.

-Desde el funcionalismo, Parsons, reconoce que la escuela es el conducto principal por el que se lleva a cabo el proceso selectivo. En el aula se desarrollan en cada individuo una serie de habilidades y actitudes.

-El sistema educativo se encarga de dar una preparación general que permita el ingreso de las diferentes personas en el mundo de el trabajo a través del proceso de socialización y la transmisión del arbitrario cultural general.

-La escuela entrena al alumno en el respeto a normas, el someterse a jerarquías, el STATUS QUO (estado del momento actual) que debe ser salvaguardado.

4.- Escolarización, igualdad de oportunidades y movilidad social.-

El sistema educativo incorpora una importante esperanza de igualdad y movilidad social en la mayoría de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com