ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones De Un Ejecutivo Financiero

estelab3 de Septiembre de 2013

10.053 Palabras (41 Páginas)5.213 Visitas

Página 1 de 41

Fayol

Fayol fue un ingeniero de minas francés. En 1916 publicó su obra Administración industrial y general, que establecía a la Administración como una de las seis funciones de la empresa, además de las financieras, contables, comerciales, técnicas y de seguridad. Las responsabilidades de la Administración incluían: predecir, planear, organizar, comandar, coordinar y controlar. En la actualidad hay personas que sintetizan este proceso en cuatro funciones: planear, organizar, dirigir y controlar.

Barnard

Barnard fue un ejecutivo estadounidense que publicó en 1938 su obra más conocida: Las funciones del ejecutivo. Para Barnard hay tres tipos de funciones que deben tener la prioridad de los ejecutivos.

I. Desarrollar y mantener un sistema de comunicación organizacional. Se le reconoce a Barnard el énfasis que dio al manejo de la organización informal, lo que podría llamarse hoy en día la cultura organizacional. Esta función involucra:

a. Diseñar un esquema organizacional.

b. Seleccionar, incentivar y controlar al personal ejecutivo.

c. Manejar la organización informal para conseguir la compatibilidad del personal.

II. La obtención de los servicios de los individuos –la dirección propiamente dicha– se logra a través de:

a. Establecer relaciones cooperativas entre los individuos y la organización.

b. Inducir los servicios de las personas a través del pago de incentivos, la persuasión y la negociación.

III. La formulación del propósito y los objetivos –curiosamente puesta por Barnard al final– involucra:

a. Establecer el propósito de la organización.

b. Dividir el propósito en objetivos y acciones concretas a realizar.

c. Delegar autoridad y asignar responsabilidad del logro de los objetivos y la realización de las acciones.

El esquema de Barnard recuerda mucho el esquema de Fayol, que también fue un experimentado ejecutivo y que originó el conocido concepto del proceso administrativo. El esquema de Barnard no enfatiza demasiado el control, pero da gran importancia a la motivación para lograr los objetivos con eficacia y eficiencia.

Drucker

Peter Drucker desarrolló sus ideas sobre las funciones y responsabilidades del director general (DG) a través del tiempo en múltiples libros. Afortunadamente, un director general de Procter & Gambe, Lafley (2009) las resumió con base en presentaciones orales que Drucker realizó para la empresa.

Para Drucker, las principales funciones de un DG incluyen:

Definir e interpretar el entorno externo relevante/significativo. Hacer sentido del entorno que nos rodea al decir qué elementos deben tomarse en cuenta en las decisiones.

Decidir en qué negocio está la organización. Principalmente decidir en cuál no está la empresa y por tanto deberá evitarse.

Balancear el rendimiento presente con las inversiones requeridas para el futuro. Invertir en el porvenir reduce las utilidades en el presente ya que muchas inversiones aparecen como gastos y la inversión, por un tiempo, resulta en un aumento de los activos sin un aumento equivalente de los ingresos, mientras se desarrolla el producto, se construyen instalaciones y se crea el mercado. Por otra parte, las utilidades obtenidas hoy son ciertas mientras que el rendimiento esperado en el futuro es siempre incierto.

Dar forma a los valores y estándares organizacionales. Éstos son los ingredientes fundamentales de una cultura organizacional que es necesario encauzar en una dirección positiva.

(Visited 23,139 times, 49 visits today)

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7

« El Mundo Será Plano, Pero Sigue Siendo Peligroso Sin EstrategiaDirección Estratégica: Entre Diseño e Implementación »

47 Comentarios

V. Santander

Publicado 24 de febrero, 2011 en 1:59 pm | Permalink

Muy acertado e interesante el arículo en mención.

La sinópsis que realiza el autor, por diferentes gurúis de la administración, es lo que hace rico el artículo.

La verdad que en los tiempo actuales, se tiene que tener muy claro, cuál es el papel del gerente, como elem,nto de cambio y factor determinante para el éxito de las empresas, ya sean estas públicas o privadas.

El gerente estratégico, se involucra con su gente, tiene una visión panorámica de futuro, sinperder de vita el presente y reaprendiendo del pasado, para ser mejor cada día.

Ese gerente es el del siglo XXI….

RICARDO OBANDO DIAZ

Publicado 26 de febrero, 2011 en 4:05 pm | Permalink

Me queda claro que todos los autores de estos importantes temas, llegan a una sola conclución: la buena y orientada direccion de una compañia. Dentro de la empresa se designa a un director general y el trabajo de este ejecutivo es de mucha importancia por su compromiso a la hora de planificar y definir los objetivos que se deben de cumplir dentro de la empresa. El DG debe de llevar a la empresa por el mejor camino y saber utilizar los metodos estudiados y demostrados por los autores de estos temas. Lo que Koter expone que los DG pasan la mayor parte de su tiempo en reuniones y dedican menos tiempo a planificar, se debe replantear y dedicar mas tiempo a los otros compromisos con la demas gente involucrada en el empresa.

RICARDO OBANDO DIAZ

CURSO JUEVES DE 20:00 A 22:00

UMCA, UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO.

David Morales E.

Publicado 26 de febrero, 2011 en 6:05 pm | Permalink

Muchas veces creemos que un alto ejecutivo, como lo es un Director de una institución, debe de resolver de forma personal un determinado problema y esto es totalmente imposible ya que un Director debe de rodiarse de personal calificado para cada tema para que sean estos los que tomen las riendad de su departamento especifico y logre llegar a una solucion eficaz y de alta calidad.

Los anteriores autores logran, con sus comentarios, definir con claridad los diferentes proceso que debe de manejar un ejecutivo respetable como lo son el proceso de asignación de recursos, procesos de aprendizaje, procesos gerenciales y el proceso de cambios, ademas nos hacen comprender que un ejecutivo tambien debe no solo de hablar sino tambien de demostrar con hechos porque esta alfrente de una institución o empresa, porque recordemos que las palabras demuestras pero los hechos arrastran.

Evelyn González B.

Publicado 26 de febrero, 2011 en 6:35 pm | Permalink

Los señores autores antes citados, pareciera que escribieron de cosas totalmente diferentes pero en realidad llegan a un punto donde se encuentran y tratan el tema de como debe desarrollarse un ejecutivo importante, como lo es un Director. A dicho personaje que en la realidad es la cabeza de una compañia, al cual se le dictan diferentes actividades que debe de cumplir con cavalidad para llegar a alcanzar metas que son solicitadas con impetu por partes de sus subordinados, los cuales tambien son llamados para desarrollar estrategias inteligentes para llegar a los objetivos propuestos por la compañia. Entre las estrátegias más sonadas estan: la formulación de estrátegia, programación de estrátegia y el despliegue estrátegico, dichos puntos deben de ser el pan diario de un alto ejecutivo que tenga en sus planes llevar a la empresa por un rumbo seguro y lleno de utilidades y ganancias.

Debbie Hernández

Publicado 27 de febrero, 2011 en 3:46 pm | Permalink

La lectura nos muestra que desde tiempos muy remotos existe lo que es la estrategia empresarial, las funciones que cumplen los ejecutivos en las organizaciones, por lo cual en el transcurso de tiempo se recibieron muchos aportes de personas con amplios conocimientos, de los cuales pudimos aprender y obtener grandes aportes , donde determinamos que la administración debe de incluir la organización de una empresa, la coordinación y controlar la situación de cada institución para de esta manera poder obtener grandes resultados, al igual los ejecutivos tienen que mantener una excelente comunicación organizacional, y establecer objetivos y propósitos alcanzables los cuales ser puedan cumplir y renovar con el tiempo. Una de los grandes fundamentos de todo ejecutivo es el establecer redes de contactos esto es muy importante para el crecimiento de su organización, de igual manera ellos deben de contar con los recursos que poseen, dispuestos al aprendizaje, a la toma de decisiones para el desarrollo y al cambio que es una de las situaciones más difíciles de poder cambiar. Todos estos puntos expuestos anteriormente permiten el cambio y la mejora de muchas instituciones, ya que sus ejecutivos se van a dirigir a una meta establecida, van a tomar nuevas decisiones y por supuesto el alcance de logros que ellos desean tener en la Industria…

Por lo tanto todo ejecutivo que desea tener un éxito alcanzable deberá tomar en cuenta todos estos puntos para poder cumplir sus metas, ser lideres es su mercado, crear un ambiente laboral agradable, tener un amplio conocimiento, ser líder en su lugar de trabajo, ser una persona con un alto potencial, y dispuesto al cambio y al aprendizaje constante para de esta manera ser lideres.

David Rojas Salazar

Publicado 27 de febrero, 2011 en 4:11 pm | Permalink

Este articulo habla de las funciones del ejecutivo no son solo incleyen las actividades de formular e implementar estrategias como lo dice el campo de Direccion Estrtegica parece sugeriir.

Lo que habla este articulo a mi criterio que estan mal entendiendo que el ejecutivo solo formula e implementa.eso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com