ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones de las Agencias de aduanas

andrhiusInforme13 de Septiembre de 2012

579 Palabras (3 Páginas)733 Visitas

Página 1 de 3

Funciones de las Agencias de aduanas

Una agencia de aduanas es una oficina pública que por lo general se encuentra establecida en las costas o fronteras de un determinado país, con el propósito de registrar el tráfico internacional de la mercancía que se importa o exporta; además de realizar el cobro de los impuestos que las aduanas establezcan.

Es importante resaltar, que en algunos países las agencias de aduanas no solo se encargan del control del ingreso y salida de las mercancías, también regulan el tráfico de personas o el control de capitales.

El servicio que brinda una agencia de aduanas cumple con 4 tareas muy importantes:

•Fiscalizar a través de la aplicación de determinados derechos de importación o exportación el ingreso o salida de las mercancías.

•Se encargan de brindar seguridad para evitar cualquier tipo de fraude aduanero y se unen a la lucha para evitar el contrabando de drogas, armas, patrimonio histórico, entre otros.

•Mantienen el control de la entrada de animales, alimentos, residuos tóxico, entre otros, los cuales podrían poner en peligro la salud pública.

•Finalmente, las agencias de aduanas cumplen con la tarea de elaborar estadísticas de comercio exterior.

Toda importación o exportación que se realice deberá pasar por un control, el cual se efectuará en una agencia de aduanas,donde a muchas empresas se les exigirá el pago de un derecho aduanero llamado arancel aduanero.

Este arancel aduanero es de uso exclusivo de los gobiernos y es una gran fuente de ingreso para el presupuesto público que cada país maneja.Asimismo, este arancel cubre la protección de la producción nacional mediante el sobreprecio que se realiza a través de los impuestos de las mercancías extranjeras.

Actualmente en las agencias de aduanas no sólo se adquieren y exigen el pago de los aranceles, también lo realizan a través de los impuestos indirectos sobre el consumo.

Según el reglamento de la Ley General de Aduanas, aquí en Perú. Respecto a las Agencias de aduanas, para actuar como despachador oficial se deberá estar previamente acreditado ante ADUANAS. El titular de la agencia de aduana persona natural, deberá ser residente en el país, ciudadano en ejercicio, carecer de antecedentes penales por delitos dolosos y tener Título de Agente de Aduana expedido por la Escuela Nacional de Aduanas. La agencia de aduana persona jurídica, deberá estar constituida en el país, como sociedad civil o mercantil, con arreglo a las disposiciones pertinentes, debiendo constar en sus estatutos como finalidad exclusiva la realización de regímenes, operaciones aduaneras y destinos especiales o de excepción. Adicionalmente, en el caso de Sociedades Anónimas el representante legal deberá ser miembro del directorio y en el caso de Sociedades Comerciales de Responsabilidad Limitada deberá ser socio de la misma.

En lo que concierne a sus obligaciones, Las agencias de aduana actuarán como auxiliares de la función pública siendo responsables de cautelar el interés fiscal en los actos y procedimientos de índole aduanera en los que intervengan.

Los requisitos de infraestructura exigibles a las agencias de aduana serán los siguientes:

•Oficina con área no menor a 50 m2, destinando un área para el archivo.

•Contar con equipos de seguridad y contra incendios para resguardo de la documentación.

•Contar con sistema telefónico y telefax.

•Contar con equipos de cómputo necesarios para interconectarse con ADUANAS.

Como verá, no está de más que como empresa dedicada a exportar o importar mercancía, se desempeñen también como fiscalizadores, con el fin de comprobar que la agencia de aduanas a la cual lleguen, cumpla con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com