Fundamentacion Para Inicial
aldair925 de Diciembre de 2012
679 Palabras (3 Páginas)575 Visitas
FUNDAMENTACIÓN BIOMÉDICA DE INICIAL (LACTANTES Y MATERNALES)
El niño aun antes de su nacimiento demuestra, cuanta vida tiene al realizar movimientos dentro del seno materno; cuando nace, el cumulo de experiencias que reciba en sus primeros años de vida, el hecho de que el niño, camine, corra, salte, juegue y realice otras actividades físicas, no solo beneficiarán su salud, sino también le proporcionaran felicidad, autonomía, seguridad e iniciativa.
La necesidad de conducir correctamente al niño desde sus primeros días, atendiendo factores de naturaleza normal y eliminando los que pueden constituirse en obstáculos de transcendencia.
Las actividades que se realizan al niño contribuyen a su desarrollo psicomotriz, sino que le presentan situaciones que le permiten aprovechar al máximo su capacidad funcional y otras que le favorecen a la adquisición de un equilibrio biológico, psicológico y social, trae como consecuencia el mejor desenvolvimiento de sus habilidades motrices, así como el desarrollo armónico de su personalidad.
La educación inicial es muy importante porque es la educación que el niño recibe en sus primeros años de vida, esta es una etapa muy importante para el desarrollo del niño, ya que se le puede despertar sus habilidades físicas y psicológicas. Al trabajar con los niños hay varios beneficios que le pueden ayudar cuando estén más grandes como puede ser: se puede evitar que el niño sufra en sus años de primaria, secundaria, entre otras, un bajo déficit intelectual o físico, se desarrollan sus habilidades motrices, de reactividad, emocionales y sociales, se pueden estimular tempranamente o solo la parte motriz sino también la parte psicológica y afectiva del niño.
Un objetivo principal es el estimular al niño para que su proceso de maduración sea el más adecuado y se puede adaptar a su nuevo ambiente, en donde tendrá que enfrentarse con distintas situaciones, como es el proceso de socialización y de educación entre otros.
En la educación inicial no solo se mejoran las capacidades de aprendizaje del niño, sus hábitos de higiene, salud y alimentación, sino también la formación de valores, actitudes de respetos, creatividad y responsabilidades en distintas tareas a lo largo de su vida, que más adelante se verán reflejadas.
El lactante presenta extremidades cortas, la cabeza y el tronco, ocupan la mayor proporción del cuerpo. Se aprecia la existencia de abundante tejido adiposo principalmente en las extremidades.
A fines de los dos años, la cabeza y el tronco, presentan un mayor crecimiento y ha empezado a desarrollarse el tejido muscular y a disminuir el adiposo. Ligado a la de la marcha, se observa un aumento gradual de la lordosis fisiológica con su característico abdomen sobresaliente.
El preescolar presenta una contextura mas esbelta, se alargan las extremidades y el tronco, existe mayor proporción entre la cabeza y el cuerpo y hay un mayor desarrollo del tejido muscular y esquelético.
Otras de las características de los niños muy importantes son las socio-emocional, cognoscitivo y corporal.
Las características socio-emocional son:
Cuando el niño mira al adulto que se acerca, cuando se calma a la presencia de su maestra, cuando disfruta del contacto corporal de su maestra, sonría mediante el rostro humano, reclame la presencia del adulto, sonría ante el rostro y la vos de los adultos conocidos, tienda los brazos cuando se les diga “upa”, se ría carcajadas cuando lo cambien o le jueguen, acepte modificaciones en su alimentación, etc.
Las características cognoscitivas son:
Que el niño sigua objetos con su mirada, tome los objetos que rose la palma de su mano, explore con su mirada el rostro humano, busque y localice la fuente sonora, siga con su mirada la mano del adulto, busque y localice objetos y personas que han cambiado de
...