Fundamentos De La Articulacion
valeriaramirez29 de Enero de 2012
295 Palabras (2 Páginas)590 Visitas
La Articulación Curricular De La Educación Básica
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Implica integrar los niveles de preescolar, primaria y secundaria como un trayecto formativo en el que haya consistencia entre los conocimientos específicos, las habilidades, y las actitudes y los valores, esto es, del desarrollo de competencias,
Los retos de la primaria se centran en elevar la calidad y en incorporar al currículo y a las actividades cotidianas: la renovación de los contenidos de aprendizaje y nuevas estrategias didácticas, el enfoque intercultural, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo para la enseñanza y el aprendizaje; el aprendizaje de una lengua materna, y una lengua adicional; la renovación de la asignatura Educación Cívica por Formación Cívica y Ética, y la innovación de la gestión educativa.
Para hacer factible que los egresados alcancen los estándares de desempeño: los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores la articulación de la educación básica debe partir de una visión que incluya los siguientes aspectos:
• El currículo. Conjunto de contenidos, ordenado en función de una particular concepción de enseñanza, que incluye orientaciones o sugerencias didácticas y criterios de evaluación, con la finalidad de promover el desarrollo y el aprendizaje de los alumnos.
Debe ser:
Congruente con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los niños y los adolescentes.
Relevante a las demandas y necesidades sociales.
• Los maestros y las prácticas docentes.
Los maestros son los verdaderos agentes del desarrollo curricular, por lo que deberán participar en propuestas de formación inicial, actualización y desarrollo profesional, para realizar su práctica docente de manera efectiva, aplicar con éxito los nuevos programas en el aula y atender a los requerimientos educativos
• Los medios y materiales de apoyo.
Deberán ser adecuados a las condiciones del entorno social, cultural y lingüístico
...