“GENERACIÓN DE ENERGÍAS NO CONTAMINANTES”.
JosefoenelensayoTrabajo17 de Abril de 2016
3.891 Palabras (16 Páginas)365 Visitas
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE INGENIERÍA
“GENERACIÓN DE ENERGÍAS NO CONTAMINANTES”
[pic 1]
EQUIPO DE TRABAJO 1
HERNÁNDEZ GUZMÁN JOSÉ LUIS
LIÉVANO ESCOBAR GIBRÁN EDOARDO
RAMÍREZ TOBÓN IVONNE
RIVERA NAVARRO MILDRED ANDREA
TLAPA SANSALVADOR OMAR JAFET
VELÁZQUEZ FUENTE JAVIER ALEJANDRO
DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
OCTUBRE 2015
ÍNDICE
Introducción | 3 |
1.1 ¿Qué es la energía? | 4 |
1.1.1 Utilización de la energía | 5 |
1.2 Demanda energética | 5 |
1.3 Energías fósiles | 9 |
1.3.1 Tipos de combustibles fósiles | 9 |
1.3.1.1 Petróleo | 9 |
1.3.1.2 Carbón | 9 |
1.3.1.3 Gas natural | 10 |
1.3.2 Contaminación por combustibles fósiles | 10 |
1.4 Fuentes alternas de energía | 11 |
1.4.1 Fuentes de poder híbridas | 11 |
1.4.1.1 ISCC (Integración Solar en Ciclos Combinados) | 11 |
1.4.1.2 Planta híbrida fresnel-biomasa | 12 |
1.4.1.3 Planta híbrida torre-ciclo combinado | 12 |
1.4.2 Opciones de energía no contaminante | 13 |
1.4.2.1 Energía eólica | 13 |
1.4.2.2 Energía hidráulica | 14 |
1.4.2.3 Energía solar | 14 |
1.4.2.4 Energía nuclear | 15 |
Conclusión | 16 |
Referencias bibliográficas | 17 |
GENERACIÓN DE ENERGÍAS NO CONTAMINANTES
Introducción
La energía es sumamente importante en las actividades cotidianas del ser humano, pues conforme pasa el tiempo, los avances científicos y tecnológicos son cada vez mayores, y se requiere de más fuentes de poder que los hagan funcionar.
Existen diversos tipos de generar la energía necesaria para lograr esto, sin embargo, tienen serias repercusiones en el medio ambiente, sobre todo en la actualidad. El incremento de población en los últimos años hace que crezca la necesidad de abastecer de energía al planeta para las diferentes actividades cotidianas de las personas alrededor de todo el mundo.
Este es un tema de suma importancia, ya que las nuevas tecnologías, cuyo uso es cada vez más indispensable en la actividad humana, han generado enormes niveles de contaminación que dañan al medio con el paso de los años. Esto ha provocado un creciente deterioro en la capa de ozono del planeta, que trae como consecuencia un cambio climático que, a su vez, desencadena una serie de problemas relacionados con el aumento en la temperatura del ambiente.
Nosotros como estudiantes de Ingeniería, debemos tener presente este problema, puesto que es indispensable que en el futuro trabajemos sobre las opciones para la implementación de generadores de energías no contaminantes.
Este ensayo propone la utilización de diversos tipos de energía no contaminante para realizar las actividades de la vida diaria, de manera que no se afecte al medio ambiente.
1.1 ¿Qué es la energía?
La energía es la capacidad de generar movimiento. En cuanto al ámbito económico y tecnológico, la energía es más un recurso natural, el cual es usado de manera industrial.
En física, la energía es una magnitud (cantidad) relacionada con el estado dinámico de un sistema cerrado. Todos los cuerpos poseen energía ya que poseen diversas propiedades tales como la composición química, temperatura, masa, entre otras.
En palabras más generales, se puede decir que la energía es la causa o motivo de que ocurran los cambios en el universo. También, se entiende por energía como la capacidad, virtud o poder para realizar un trabajo sobre la materia.
La energía se puede clasificar según su fuente. La energía no renovable es aquella que proviene de fuentes agotables (la procedente del petróleo, por ejemplo). También existe la energía renovable, la cual es virtualmente infinita, como la eólica (generada por la acción del viento) y la solar.
1.1.1 Utilización de la energía
Entendida como un recurso natural, la energía no es un bien por sí misma, sino que es que un bien calificado como intermedio, ya que posibilita la satisfacción de ciertas necesidades cuando se produce un bien o se oferta un servicio.
Actualmente, la sociedad está concientizando sobre el abuso de este recurso, sobre todo por el daño que se crea en el medio ambiente, y es por eso que se están sustituyendo las fuentes de energía por otras que no contaminen y que sean inagotables, como la energía eólica o la solar.
Así, por ejemplo, en cada vez más hogares se está llevando a cabo la instalación de placas solares con las que se recoge esa luz que desprende el Sol y la misma se aprovecha para iluminar cualquier estancia de la vivienda con lo que se disminuye de manera considerable el empleo de la energía eléctrica.
1.2 Demanda energética
Como se mencionó antes, el aumento de la población mundial ha ocasionado que la demanda energética sea cada vez mayor. En el artículo Perspectivas de la demanda energética global, se presenta un amplio panorama de la situación energética actual, así como algunos posibles escenarios sobre el futuro.
Por un lado, el aumento poblacional ha generado cambios estructurales, sobre todo en los países de economías emergentes. Estos cambios empiezan con el abandono de actividades de baja intensidad energética, tales como la agricultura, para trabajar en la industria, la cual está categorizada en las actividades de uso intensivo de energía. Esto lo hemos visto en muchas partes del mundo, donde la gente de zonas rurales migra hacia las ciudades debido a que ya no se tiene abasto suficiente en el campo para mantener a sus familias. Siendo las zonas industriales de las ciudades cada vez más grandes, requieren de mano de obra para la base de su funcionamiento, lo que conlleva a estos movimientos migratorios y, a su vez, al crecimiento de la industria y de la demanda energética, especialmente a base de combustibles fósiles.
Las estimaciones de aquí a diez o veinte años indican que el futuro inmediato de los mercados energéticos a nivel mundial continuará siendo dominado por los combustibles fósiles. El petróleo representa actualmente el 35% del consumo mundial de energía primaria; el carbón, el 29%; y el gas, el 24%. La energía hidroeléctrica y la energía nuclear en conjunto representan el 12%; y la energía renovable, menos del 1%. La mayoría de las previsiones indican que el consumo energético global no será muy diferente en 2030. Sin embargo, se espera que la participación de las energías renovables llegue a más del 5% (Castro, 2011).
Lógicamente, los países en donde la población es mayor, es en donde la demanda energética es mayor y, por consiguiente, la contaminación en esos lugares alcanza niveles muy elevados. Es por ello que la necesidad de sustituir la energía a base de combustibles fósiles por generadores de energías no contaminantes que puedan abastecer de energía primordialmente a esos países.
Las repercusiones no sólo son ambientales. La economía mundial sufriría una enorme crisis si se continúan explotando los combustibles fósiles que generan la energía necesaria para hacer funcionar a las grandes industrias. Si estos llegan a agotarse, la industria se vería severamente afectada y eso generaría crisis económicas por todos lados.
...