ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL MÓDULO HIGIENE Y SEGURIDAD

jlzg1Apuntes20 de Julio de 2016

4.547 Palabras (19 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

PLANTEL 03 IZTACALCO

ACADÉMIA DE FORMACIÓN LABORAL

ÁREA OCUPACIONAL: RECURSOS HUMANOS

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL MÓDULO HIGIENE Y SEGURIDAD

Elaboró: Prof.: José Luis Zúñiga García

                                   

        ÍNDICE

Propósito de aprendizaje                 3

Introducción                 4

Problemática situada                  5

NOM-017-STPS-2008                   6

Actividad de consolidación                  26

Fuentes consultadas                  27

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

¿Qué vas a lograr? 

Verificar los requerimientos que se deben cumplir en la selección, uso y manejo del equipo de protección personal.

¿Qué vas a aprender? 

Identificar y analizar  los riesgos para determinar el equipo de protección personal (EPP), requerido para cada puesto de trabajo.  

¿Cómo lo vas a lograr?

  • Al comprender la normatividad 17 que publica la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

  • Al realizar las actividades de aprendizaje.
  • Al revisar los anexos.

¿Para qué te va a servir? 

Para determinar el equipo de protección personal (EPP) que se debe proporcionar a los trabajadores en los centros de trabajo donde existan agentes en el medio ambiente laboral que puedan alterar su salud y poner en riesgo su vida y que por razones de carácter técnico no sea posible aplicar otras medidas de prevención y control.


INTRODUCCIÓN

La utilización de equipamiento que proteja el cuerpo de las personas ha sido desde hace mucho tiempo una práctica común y de vital importancia para mantener la integridad física de quien lo porta. En el ámbito estrictamente laboral a estos dispositivos, accesorios, vestimentas se les denomina Equipos de Protección Personal (EPP), los cuales tienen como propósito proteger y prevenir al trabajador contra lesiones o enfermedades, cuando los riesgos a los que están expuestos no pueden ser eliminados por completo.

[pic 2]

Fig. 1. En esta imagen se puede observar como desde la antigüedad se utilizan dispositivos para proteger el cuerpo.

Concretamente, en nuestro país la utilización de Equipo de Protección Personal (EPP), está regulada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)  en su norma 017, la cual a su vez, se encuentra en correlación con las normas internacionales que reconoce la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Entonces, ¿cómo se determina el tipo de equipamiento de protección a utilizar?, ¿qué características deben cumplir los equipamientos? , y ¿cómo se utilizan estos equipamientos para que cumplan su función?

 

Para dar respuesta a estas preguntas y a otras que puedan emerger, vamos a contextualizar y orientar nuestros aprendizajes con una problemática situada, la cual no sólo nos permitirá aplicar los contenidos que revisaremos, sino también determinar hasta qué punto tenemos dominio adecuado de los mismo, que podemos darle una resolución correcta.

Por lo que, da lectura al problema situado que a continuación se te presenta, posteriormente contesta las preguntas que vienen al final. No olvides guardar tus respuestas para que al terminar puedas retomarlas y compares que tanto has aprendido.

PROBLEMÁTICA SITUADA

Manuel y Víctor son dos jóvenes emprendedores que están tratando de hacer crecer su taller de hojalatería y pintura que abrieron hace tres meses. Actualmente ha estado aumentado exponencialmente la demanda de trabajo a tal grado de que, se hace patente  la necesidad de ampliar la infraestructura del  negocio. Cuando Manuel y Víctor adquirieron el taller, sabían que era pequeño y carecía de una buena ventilación, pero,  para empezar estaba muy bien, además de que contaba con material, herramientas, y algunos equipos de protección personal.

Dentro de los planes de crecimiento se contempla contratar, por lo menos, a una persona para que les ayude, por lo que desde hace 15 días se unió Memo, a pesar de no conocer absolutamente nada de hojalatería y pintura.

Hace una semana se presentó un incidente en el taller, el cual evidencio aún más la necesidad de hacer mejorar al local.

Entre el día Lunes y el Miércoles ingresaron 5 autos al taller además de los 4 que ya estaban en proceso de reparación, esto obligó a realizar el trabajo en espacios aún más reducidos, Manuel quien tenía que  dar los toques finales de pintura a una facia y grito: ¡Voy a pintar!, por lo que Víctor comienza a colocarse una mascarilla y le dice de paso a Memo, ve al fondo y ponte una, Memo llega al estante del fondo y no encuentra más que unos cubre bocas, sin decir nada toma uno y regresa a trabajar como si nada, Manuel comienza a pintar y todo el taller, que de por si es pequeño, se inunda de olor a pintura. Al pasar unos minutos Víctor se percata de que Memo está muy pálido y al preguntarle si se siente bien este le dice que sí, pero al tratar de levantarse se cae bruscamente, por lo que Víctor y Manuel lo llevan afuera del local para que respire aire.

A partir de lo sucedido en el taller:

 ¿Cuál sería el procedimiento que utilizarías para verificar la selección, uso y manejo de equipo de protección personal en el taller de Manuel y Víctor?

¿Cómo y con qué revisarías las instalaciones?

¿Cuáles son las obligaciones que cómo patrones no están cumpliendo Manuel y Víctor?

¿Cuáles son las obligaciones que Memo está incumpliendo?

¿Cuáles son las medidas de control que deben llevarse a cabo en el taller mientras se  realiza la expansión?

SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Como te habrás dado cuenta al dar respuesta a la problemática situada, la selección, uso y manejo del equipo de protección personal es de vital importancia, ante los  riesgos que corren los trabajadores derivados de las actividades que realizan. Es por ello que la autoridad laboral en nuestro país ha publicado estos requerimientos en la norma 017-STPS-2008.

¡Vamos a conocer y comprender estos requerimientos!

Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008. Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

Objetivo de la norma

Establecer los requisitos mínimos para que el patrón seleccione, adquiera y proporcione a sus trabajadores, el equipo de protección personal correspondiente para protegerlos de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan dañar su integridad física y su salud.

.

Antes de continuar reflexiona y contesta la siguiente pregunta:

1. ¿Cuáles son los tres aspectos que la norma regula en cuanto al equipo de protección personal?

a)  __________________________________________________________________

b)  __________________________________________________________________

c)  __________________________________________________________________

Campo de aplicación

La norma se debe aplicar en todos los centros de trabajo del territorio nacional en que se requiera uso de equipo de protección personal para proteger a los trabajadores contra los riesgos derivados de las actividades que desarrollen.

Definiciones

La norma nos proporciona las siguientes definiciones:

  • Equipo de protección personal (EPP).- Conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por agentes o factores con motivo de sus actividades de trabajo y  de la atención de emergencias. En caso de que en el análisis de riesgos se establezca utilizar ropa de trabajo con características de protección, éste se considerará equipo de protección personal

  • Disposición final.- Son las medidas que se aplican al equipo de protección personal deteriorado, de tal manera que sea una garantía de que ya no se volverá a utilizar como protección para el trabajador. Es decir, el destino final que se le da al equipo de protección personal una vez que ya no es útil.

Antes de continuar resolvamos el siguiente ejercicio:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com