ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA DE OBSERVACIÓN. Institución Educativa Rural “La Esmeralda”

diegomg497Apuntes3 de Octubre de 2019

449 Palabras (2 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 2

GUÍA DE OBSERVACIÓN

DATOS DE LA ESCUELA

Institución Educativa Rural “La Esmeralda”.

Sede: Coconuco, Colombia.

GRADO

0°, 2°, 3°, 4° y 5°.

CARACTERÍSTICAS DEL AULA

  • Tamaño del aula: Adecuado para el número de alumnos.
  • Ventilación: Posee una ventana grande, lo cual permite la circulación del aire.
  • Iluminación: Luz natural proveniente de las ventanas y de pequeños tragaluces colocados en una de las paredes laterales.
  • Piso: Azulejo.
  • Techo: Lámina de aluminio con vigas de metal.
  • Puertas: Metal con Chapa
  • Conectores de electricidad: No se aprecian.

RECURSOS DEL AULA

  • Televisión: No hay.
  • Cañón: No hay.
  • Pizarrón: Sí hay, en específico para gis.
  • Mesas y bancas: Sí, para alumnos y maestro.
  • Reglamento: No era observable.
  • Botes de basura: Sí, sólo uno.
  • Escritorio: Sí, de madera y la silla de plástico.
  • Archiveros o muebles: Sí, hay dos.
  • Material didáctico: Sí, variado y colorido.
  • Láminas: En toda el aula.
  • Libros: Se puede observar que todos los alumnos poseen libros.

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO

  • Relación alumno-alumno: Buena, presentan un buen manejo del trabajo colaborativo.
  • Relación alumno-docente: Buena, existe un amplio dinamismo por parte del docente.
  • Valores que promueve: Había una lista de estos, el principal era respeto.
  • Uniforme: No llevan uniforme.
  • Rango de edades: Varían, ya que es una escuela multigrado.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

  1. ¿PARA QUÉ SIRVE?
  2. ¿CUÁL ES SU PROPÓSITO?
  3. ¿QUÉ ELEMENTOS DEBE ANTENDER?
  4. ¿CÓMO ANALIZO LOS DATOS OBTENIDOS?
  5. ¿EN QUÉ MOMOENTOS PUEDO APLICAR ESTE INSTRUMENTO EVALUATIVO?

1.- Nos ayuda a tener una mejor idea, pertinente y efectiva, acerca de las características que pueda llegar a tener el ambiente escolar en el cual vamos a estar inmersos, ya sea en nuestras jornadas de observación y prácticas, así como al llegar a desarrollar la labor docente. Con la información obtenida a través de este se puede utilizar para reconocer y saber cuál ha sido el progreso de la institución, así como también del proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.- Recabar información concisa         que nos permita realizar un estudio acerca de las características del aula, la institución e inclusive las clases impartidas.

3.- Aquellos que deseemos conocer.

4.- Dependiendo de los datos, puede ser si es con relación a las instalaciones educativas, tomar en cuanta aquellos parámetros marcados que se supone que debe de poseer el nivel a cuál acudes. Si es con relación a los aprendizajes y las clases, pues lo ideal es tomar en cuenta a diversos autores, así como al plan de estudios vigente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (100 Kb) docx (34 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com