Galeria de fotos
maguubuluInforme9 de Octubre de 2011
589 Palabras (3 Páginas)1.683 Visitas
Sabritas posee el 70% del mercado de botanas saladas
Por volumen y por el nivel de ventas, las papas fritas son líderes del segmento.
GALERIA DE FOTOS
La venta de botanas saladas, ya sean Sabritas, Papatinas, Pringles, Prispas, Snaky, Cazares, Doritos, Sabritones, Mafer, Nishikawa, entre otras, genera ventas anuales por arriba de los 2,950 millones de dólares en México, con una producción equivalente a unas 6,755 millones de bolsitas individuales al año.
Si bien, en 2006 y 2007 la producción registró una ligera contracción, en los primeros siete meses de 2008 repuntó 7.2%. De mantener esa tendencia se superaría el nivel récord de 2005 cuando se fabricaron a nivel industrial poco menos de 295 millones de toneladas de papas fritas, frituras de maíz y cacahuates.
Por volumen y por el nivel de ventas, las papas fritas son líderes del segmento. El principal jugador del mercado, y no sólo en papas, es la unidad en México de la dueña de la marca Pepsi-Cola (PepsiCo) a través de Sabritas.
Datos de la industria ubican a Sabritas con una participación de mercado de 70%, seguido de Grupo Industrial Bimbo a través de Barcel con un 20%. Si bien esos dos gigantes prácticamente controlan el mercado, otros gigantes como el conglomerado industrial regiomontano Xignux, la estadounidense Procter & Gamble (P&G), y quizá rememorando los orígenes de FEMSA, Embotelladoras Arca también participa en el negocio de botanas saladas.
Xignux produce carnes frías con las marcas Zwan, Kir, Peperami, Alpino y Riojano. Además, desde 2003, participa en el negocio de botanas con la marcas Encanto, Leo y Snaki (papas, frituras de maíz, palomitas, entre otras). En tanto, el gigante P&G participa con la marca Pringles.
En 1990, la regiomontana Visa (empresa que dio origen a los conglomerados industriales: Alfa, FEMSA y Vitro) vendió al anglo-holandés Unilever el negocio de cacahuates Mafer. Años más tarde lo revendió a Sabritas. En ese tenor, en 2007, Embotelladoras Arca, que produce y comercializa marcas de Coca-Cola, compró Botanas Bokados, la cual comercializa sus productos con la marca Bokados y Prispas.
Según información de Bimbo, el mercado de botanas saladas en México generó ventas de 2,700 millones de dólares. Bimbo, que conoce perfectamente el mercado, señala que estudios de mercado reflejan que el 86% de los mexicanos consultados ha consumido algún tipo de botana (maíz, papa y extraídos) al menos una vez cada 15 días. La incidencia baja a 27% en el segmento de cacahuates.
También reconoce que las compras tanto para consumo dentro como fuera del hogar, se realiza de manera impulsiva, es decir no son compras planeadas.
Considerando una bolsita como las que comercializa Sabritas de tamaño popular, de 41 gramos en promedio, en 2007 toda la industria en México habría producido unas 6,755 millones de bolsitas. Considerando una población de 105.3 millones de personas, el consumo per cápita anual sería de 64 bolsitas de papitas, charritos o cacahuates o su equivalente a 1.23 presentaciones a la semana.
En volumen, las botanas saladas tipo totopos (del estilo de los Doritos Nachos de Sabritas, o el Friton de Xignux, los Fritos de Totis o Cazares) son las de mayor consumo con el 35% del volumen. La venta de estos productos al año sería de unos 550 millones de dólares.
En segundo lugar están las papas fritas, esto en volumen porque en facturación ocupan la primera posición. En volumen concentran el 30% y en ventas oscilaría entre 790 millones y 800 millones de dólares anuales, cifra que representa poco menos de una tercera parte de las ventas totales de la industria.
Con información de El Semanario
...