ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalización, Cultura Y Tecnología

JuanitaCante17 de Mayo de 2014

842 Palabras (4 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 4

Con este ensayo se busca definir el concepto de globalización desde la perspectiva de diferentes autores, mostrando lo relacionados que están dichos conceptos. Así, estudiaremos también los fenómenos relacionados a con Globalización y que nos permiten entender los procesos que se llevan a cabo en nuestros días.

“La globalización es un proceso multidimensional y objetivo, no es una ideología, aunque haya sido usado utilizado por la ideología neoliberal como argumento para pretenderse como la única racionalidad posible.” CASTELLS, M. (1995)

“La globalización se relaciona con la red de interconexiones e independencias en rápido crecimiento y cada vez más densa que caracteriza a la vida social Moderna”. Globalización y Cultura

Conectividad y proximidad son conceptos que encontramos frecuentemente ligados a las definiciones de globalización. Sin embargo debemos entender que no son lo mismo. La Proximidad es entender las diferentes culturas y sentir los cambios de manera menos traumática. Adaptarse con facilidad. La conectividad es lo que facilita esta proximidad de la que hablamos, es lo que ayuda que percibamos menos las distancias físicas, Por ejemplo, entre una cultura y otra. Minimizar los cambios.

Hoy en día estamos en contacto permanente con las personas sin importar en qué lugar nos encontremos, nos enterarnos de lo que ocurre al rededor del mundo en tiempo real, trabajamos y estudiamos con facilidades que nuestros abuelos quizá jamás imaginaron.

La facilidad de adaptación al bajarse en otro país luego de un vuelo internacional; cuánto corresponde a la superación de la distancia física la superación de la distancia Cultural, es una medida del éxito de la globalización. Globalización y Cultura.

Esto, como nos indica el Capítulo de Globalización y Cultura, nos lleva a hablar de Homogeneización cultural, Lo que implica, entendiendo la proximidad y la conectividad, a pasar a hablar de la uniformidad global, que es la sincronización con las demandas de una cultura de consumo estandarizada que hace que donde quiera que nos encontremos todo se vea similar.

Aunque no es el único factor, la tecnología ayuda a que todo esto se lleve a cabo. Este es un claro ejemplo de la globalización. El negocio de la tecnología le da trabajo a millones de personas que han encontrado en esto, la forma de ganar dinero y de generar empleo. Esto se traduce en mercados globales, pero al mismo tiempo independientes.

Alrededor del mundo podemos ver como se ha ido desarrollando el negocio del software, Microsoft, por ejemplo, distribuye sus productos a millones de personas en distintos países. Con idiomas diferentes pero siempre satisfaciendo las mismas necesidades técnicas y funcionales que tienen las empresas para poder ser más productivas con el pasar del tiempo.

Así, vemos todos los días en nuestro país, por ejemplo, cómo crece el mercado en tecnología, cómo crecen las empresas que se especializan en la distribución y ejecución de proyectos tecnológicos, cómo crecen los mayoristas que se encargan de abastecer a los canales distribuidores y cómo se hace indispensable la tecnología para todo individuo o empresa. Y el afán por obtener siempre la última y mejor solución es lo que nos lleva a no estar satisfechos nunca, a caer en el sentido de continua obsolescencia en el que el mundo de hoy nos quiere mantener. Compramos algo e inmediatamente sale una versión mejorada que hace que queramos dejar a un lado lo que tenemos para conseguir la última versión.

La gran mayoría de individuos en el mundo requerimos de la tecnología para desempeñarnos en nuestras labores diarias y de esta manera gracias a todos los temas de movilidad que hay en el mercado podemos ser más productivos y eficientes en nuestras labores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com