ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario De Economía

YamiSagass12330 de Mayo de 2014

11.164 Palabras (45 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 45

Agricultura

Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales.

ahorro

El ahorro es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, una empresa, una administración pública, entre otros. Igualmente el ahorro es la parte de la renta que no se destina al consumo, o parte complementaria del gasto.

Ahorro Nacional

Diferencia entre el valor del ingreso nacional disponible de un país y los gastos de consumo final de las familias, instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares y el gobierno general.

Ahorro Neto del Sector Privado

En la primera fase del proyecto el sector privado contratará a una empresa auditora brasileña, por 500 mil dólares, con el objetivo de implementar acciones de ahorro en el Ministerio de Gobernación para que en un año se ahorren Q56 millones.

Ahorro Neto del Sector Público

El ahorro neto ajustado equivale al ahorro nacional neto más el gasto en educación y menos el agotamiento de fuentes de energía, el agotamiento de minerales, el agotamiento neto de recursos forestales, y la emisión de dióxido de carbono. Esta serie excluye el daño por emisiones de partículas.

ANALFABETISMO

El "analfabetismo" es la incapacidad de leer y escribir, que se debe generalmente a la falta de aprendizaje. En los países que tienen una escolarización obligatoria, el analfabetismo es minoritario.

ARTESANÍA

Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás

BALANZA COMERCIAL

La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período. El saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e importaciones.1 Es la diferencia entre los bienes que un país vende al exterior y los que compra a otros países .

BALANZA DE PAGOS

La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo.1 Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras.

BANCA

Banca puede referirse a:

• La banca, conjunto de bancos y banqueros.

• La banca, embarcación pequeña y estrecha usada en Filipinas.

• Banca, comuna del departamento de Pirineos Atlánticos (Francia).

• Banca, juego de naipes de envite.

BANCO CENTRAL

El banco centrales la institución que en la mayoría de los países, ejerce como autoridad monetaria1 y como tal suele ser la encargada de la emisión del dinero legal y en general de diseñar y ejecutar la política monetaria del país al que pertenece.

BANCO

Un banco es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros. La banca, o el sistema bancario, es el conjunto de entidades o instituciones que, dentro de una economía determinada, prestan el servicio de banco.

BANCO DE GUATEMALA

El Banco de Guatemala (BANGUAT) es el banco central de la República de Guatemala. Es una entidad estatal autónoma con patrimonio propio capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones; actúa como el encargado de centralizar los fondos de las instituciones financieras que conforman el sistema financiero nacional (incluyendo el sistema bancario nacional).

BENEFICIOS SOCIALES

Los beneficiossociales son unaherramienta clave para aumentar el compromiso de los trabajadores en empresasquebuscanmejorarsusresultados. Nuestrosproductos de beneficioaempleadosmejoran el día a día en la empresa, además de contar con ventajasfiscales para los empleados.

BIENES

Son todasaquellascosassusceptibles de satisfacernecesidadeshumanas. De lascuales se generanderechosqueforman parte de unpatrimonio, incluyendo a los objetivosinmateriales o cosassusceptibles de valor, porejemplo.

Bienes de capital

Los bienes de capital de una empresa son normalmente equipos pesados (tales como maquinaria pesada, excavadoras, carretillas elevadoras, generadores, o vehículos) que (a diferencia de los bienes de consumo) requieren una inversión relativamente grande, y se compran para ser utilizados durante varios años. También son llamados bienes de producción.

Bienes de Consumo

Son todas aquellas mercancías producidas por y para la sociedad en el territorio del país o importadas para satisfacer directamente una necesidad como: alimentos, bebidas, habitación, servicios personales, mobiliario, vestido, ornato, etc. Cualquier mercancía que satisface una necesidad del público consumidor. Estos bienes constituyen lo opuesto a bienes de producción o de capital, que son los que se utilizan para producir otros bienes.

BIENES DE MÉRITO

Bienes y servicios en sentido amplio afectados por operaciones y regulaciones de tipo estatal muy determinadas para rebajar su consumo, por ejemplo, de productos como el alcohol y el tabaco (que pasan a ser bienes reprobables, o bienes de demérito), o para aumentarlo, por ejemplo, la escolarización obligatoria, la vacunación obligatoria y la seguridad social obligatoria, que son propiamente bienes de consumo preferente (o propiamente bienes de mérito). bienes públicos.

BIENES DE MÉRITO

A menudo se oye decir que debería tenerse en cuenta, más de lo que se tiene, el mérito de cada uno

BIENES DEL ESTADO

Bienes del Estado es el título del Artículo 121 de la Constitución Política de Guatemala, que indica cuáles son los bienes del Estado de Guatemala (Constitución Política de la República de Guatemala, s.f.). Los Bienes del Estado se encuentran detallados en el Artículo 121 de de la Constitución Política de Guatemala. Éstos son (Constitución Política de la República de Guatemala, s.f.)

BIENES DEL GOBIERNO A PRECIO NULO

La política pública de la rendición de cuentas de altos funcionarios federales de gobierno, en específico, del Presidente, tiene sus inicios. El contexto de la implementación, el cual una respuesta directa a los señalamientos originados.

BIENES INTERMEDIOS

Corresponden a bienes de Capital, y se denominan así por el hecho, de servir a los Consumidores de forma indirecta en la satisfacción de sus necesidades, ya que representan etapas intermedias en los procesos productivos. También conocidos como materias primas o insumos.

Bienes Públicos

Los bienes públicos gestionados por el Estado, son una herencia del imperio romano, época de la historia en la que se empezaron a proveer ciertos bienes y derechos públicos como la seguridad ciudadana, la justicia, la gestión del agua y de los terrenos municipales, etcétera.

CAPITAL

elcapital suele definirse de distintas formas. No obstante bajo el enfoque ortodoxo, es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones propias de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo1 .

CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo (también denominado capital corriente, capital circulante, capital de rotación, fondo de rotación ), es el excedente de los activos de corto plazo sobre los pasivos de corto plazo, es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo.

CETERIS PARIBUS

En economía, CeterisParibuses un Recurso metodológico al que se recurre para aislar la influencia que alguna variable en particular ejerce sobre un fenómeno que esté condicionado por muchos factores.

CICLO ECONÓMICO

Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. La contracción genera como resultado una crisis económica que afecta en forma negativa la economía de millones de personas.

CLASE SOCIAL

es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines.

COMERCIO

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader

COMERCIO INTERNACIONAL

Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas.Las economías que participan del comercio exterior se denominan economías abiertas.

COMPETENCIA

Existen varios tipos de competencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com