ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario De Geografia

zhaiijb22 de Abril de 2014

558 Palabras (3 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 3

1.) Asteroides: Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide, que orbita alrededor del Sol.

2.) Cenizas: Residuo formado principalmente por materiales no combustibles, que queda después de quemar un combustible o desperdicios sólido.

3.) Cometas: Cuerpo celeste sólido que orbita trazando trayectorias cerradas en torno al Sol y que desprende gases al aproximarse a este.

4.) Cráteres: Se deben al impacto de meteoritos desde hace millones de años.

5.) Cromosfera: La cromosfera solar está constituida principalmente de Hidrógeno y Helio.

6.) Eclipse: Es un suceso en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro.

7.) Equinoccios: Momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra, excepto en los polos.

8.) Espículas: Cuerpo u órgano pequeño de forma de aguja.

9.) Fotosfera: Capa más interna de la envoltura gaseosa del Sol, que es la que produce la energía luminosa y la que podemos observar a simple vista.

10.) Galaxia: Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y quizá energía oscura, unido gravitatoriamente.

11.) Geodésica: Línea de mínima longitud que une dos puntos en una superficie dada, y está contenida en esta superficie.

12.) Gránulos: Los materiales que por sus características deben ser utilizados con un tamaño de partícula estándar.

13.) Intergaláctico: Es algo relacionado con el espacio existente entre galaxias.

14.) Luna: Es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro de 3476 km es el quinto satélite más grande del Sistema Solar.

15.) Manchas solares: Las manchas solares son causadas por disturbios en el campo magnético del Sol que emana hacia la fotosfera, la parte visible de la "superficie". Los potentes campos magnéticos cerca de las manchas solares producen regiones activas en el Sol.

16.) Meteorito: Es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera. La luminosidad dejada al desintegrarse se denomina meteoro.

17.) Planeta: Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático.

18.) Relieve: Hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto al referirnos a las tierras emergidas, como al relieve submarino, es decir, al fondo del mar.

19.) Rotación: Es uno de los movimientos de la Tierra que consiste en la rotación en su propio eje.

20.) Sol: Es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

21.) Solsticios: Son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente.

22.) Teoría heliocéntrica: Es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor de un Sol relativamente estacionario y que está en el centro del Sistema Solar.

23.) Tierra: Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna.

24.) Traslación: Movimiento de la Tierra alrededor del Sol.

25.) Universo: Es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com