Grupos De Atencion Especial
Charca6 de Febrero de 2014
347 Palabras (2 Páginas)431 Visitas
Según datos recogidos en entrevistas realizadas en el barrio “La Paz” en Santa Marta se encontraron porcentajes de grupos de atencion especial en padres de 0% en casos de indigenas y negritudes y un 5% en caso de desplazamientos, ademas de un porcentaje del 6% de la poblacion de padres de las familias pertenecientes a otros grupos especiales.
En el caso de las madres se encontro unn porcentaje un poco mayor, en el cual los casos de madres pertenecientes a grupos especiales de indigenas y negritudes de igual manera de un 0% y porcentajes de 7% de madres en poblacion de desplazados y otro 7% en madres pertenecientes a otros grupos especiales.
En la poblacion de abuelos habitanntes del barrio se encontraron resultados porcentuales de 0% pertenecientes a grupos especiales indigenas, 0% pertenecientes a negritudes, un 0% pertenecientes a desplazados y un 2% de abuelos que haven parte de otros grupos especiales.
Por ultimo en el grupo de otros parientes de la familia se vio de igual manera porcentajes de 0% pertenecientes a grupos especiales indigenas y de negritudes, y porcentajes de 2% pertenecientes a grupos de desplazados y de 3% en otros grupos de atecion especial.
Como se puede ver en estos datos el porcentaje de personas habitantes del barrio de “La Paz” pertenecientes a grupos indigenas y de negritudes es del 0%, mientras que en personas pertenecientes a grupos de desplazados y otros grupos es un poco mas elevada.
Entre las personas pertenecientes a grupos de desplazamiento se puede ver que el porcentaje en muijeres es un poco mayor a el porcentaje en los hombres, lo que es equivalente a estudios en Colombia por el Sistema RUT , en el cual se encontro que las personas desplazadas en Colombia son en un 49.7% son hombres frente al 48.6% a nivel nacional.
En la poblacion de los hijos habitantes del barrio se encontraron resultados porcentuales de 3% pertenecientes a grupos especiales indigenas, 0% pertenecientes a negritudes, un 0% pertenecientes a desplazados y un 3% de hijos que haven parte de otros grupos especiales
...