La "Atención" es un proceso de acompañamiento a personas o grupos
perrin2015Resumen12 de Septiembre de 2017
473 Palabras (2 Páginas)204 Visitas
Atención.
Marco teórico:
Consiste en un tratamiento para una variedad de condiciones de salud mental, donde se establece una relación entre terapeuta y paciente para promover el logro de cambios personales, la adaptación al entorno, la salud mental y la integridad de la identidad psicológica.
La "Atención" es un proceso de acompañamiento a personas o grupos (en adelante, clientes) que solicitan ayuda frente a problemas o a situaciones vitales que no marchan de acuerdo con sus expectativas.
Metodologia:
Una sesión inicial para determinar si la ayuda es viable y estimar si hay sintonía mutua entre clientes y profesionales. Entre dos y diez sesiones (en la mayoría de los casos) con periodicidad semanal, quincenal o mensual según proceda. Una sesión de cierre y evaluación del proceso.
Verificación de resultados:
El que atiende debe observar comportamientos y actitudes después de la atención.
El atendido debe sentir que comienza a actuar diferente y que no se pierden de vista los objetivos
Intervención.
Marco teórico:
La intervención psicológica consiste en la aplicación de principios y técnicas psicológicos por parte de un profesional acreditado con el fin de ayudar a otras personas a comprender sus problemas, a reducir o superar estos, a prevenir la ocurrencia de los mismos y/o a mejorar las capacidades personales o relaciones de las personas aun en ausencia de problemas. Ejemplos: ayudar a una persona a reducir sus obsesiones, a una familia conflictiva a comunicarse mejor, a unos niños de un medio desfavorecido para prevenir el aumento de conductas agresivas incipientes, a adolescentes normales a mejorar sus habilidades de relación heterosexual. En general, los campos de aplicación de la intervención psicológica son muy variados: clínica y salud, educación, área laboral, programas comunitarios, deporte.
Metodología:
Fomentar el “insight” (Toma de conciencia), Reducción de la perturbación emocional, Fomentar la catarsis, Proporcionar información nueva, Designar tareas fuera de la terapia, Desarrollar fe, confianza, y una expectativa de cambio
Verificación de resultados:
Si la intervención logro sus objetivos, hubo un cambio de comportamiento y se obtuvo el deseado.
Control de recaídas, si el paciente logro integrarse a la sociedad sin ninguna dificultad, si sus pensamientos y actitudes cambiaron.
Prevención.
Marco teórico:
Del latín praeventio, prevención es la acción y efecto de prevenir(preparar con antelación lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo). Por ejemplo: “La mejor forma de combatir el SIDA es la prevención”, “El Gobierno ha lanzado una campaña de prevención para evitar la propagación del dengue”, “Mi padre es muy precavido a la hora de salir de viaje: siempre dice que la prevención ayuda a evitar los accidentes”.
Metodología:
Reconocer el problema o situación que se desea evitar.
Reconocer a los afectados por dicho pobrema.
Implementar programas para la eliminación del problema.
Aplicar y vigilar el programa.
Resultados
Fin del programa.
Verificación de resultados.
Lo deseado en el inicio del programa se logro.
Se evito el problema que se quería prevenir.
El problema no aparecerá por que el programa de prevención fue eficaz.
...