ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupos Indigenas

decote27 de Octubre de 2013

356 Palabras (2 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 2

GRUPOS INDÍGENAS DE MÉXICO

México debe su riqueza cultural y su carácter distintivo como pueblo único en el mundo a la herencia de sus pueblos originarios. Su rico patrimonio en lenguas, arte y cultura convierten a México en una de las naciones latinoamericanas con mayor legado y población indígenas

Nuestro país ocupa el octavo lugar en el mundo entre los países con mayor cantidad de pueblos indígenas.

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), reconoce la existencia de 62 pueblos indígenas, los nombres y los estados de la República mexicana donde originalmente habitan podemos encontrarlos en la siguiente tabla y en el mapa anexo a ella.

GRUPO INDÍGENA ESTADOS DONDE HABITAN

Náhuatl DF, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, S.L.P. y Veracruz

Maya Campeche, Quintana Roo y Yucatán

Zapotecas Oaxaca y Veracruz

Mixtecas Guerrero, Oaxaca y Puebla

Otomís México, Hidalgo, Jalisco, Querétaro y Veracruz

Totonacas Puebla y Veracruz

Tzotziles Chiapas

Tzeltales Chiapas y Tabasco

Mazahuas México y Michoacán

Mazatecos Oaxaca y Veracruz

Huastecos San Luis Potosí y Veracruz

Choles Campeche, Chiapas y Tabasco

Purépechas Michoacán

Chinantecas Oaxaca y Veracruz

Mixes Oaxaca

Tlapanecos Guerrero

Tarahumaras Chihuahua

Mayos Sinaloa y Sonora

Zoques Chiapas, Oaxaca y Veracruz

Chontales Tabasco y Oaxaca

Popolucas Veracruz

Chatinos Oaxaca

Amuzgos Guerrero y Oaxaca

Tojolabales Chiapas

Huicholes Jalisco y Nayarit

Tepehuanos Durango

Triquis Oaxaca

Popolocas Puebla

Coras Nayarit

Mames Chiapas

Yaquis Sonora

Cuicatecos Oaxaca

Huaves Oaxaca

Tepehuas Veracruz

Kanjobales Chiapas

Pames San Luis Potosí

Chichimecajonaz Guanajuato

Matlatzincas México

Guarijíos Chihuahua y Sonora

Chujes Chiapas

Chochos Oaxaca

Tacuates Oaxaca

Ocuilteco México

Pima Sonora y Chihuahua

Jacalteco Chiapas

Kekchí Campeche

Lacandón Chiapas

Ixcateco Oaxaca

Seri Sonora

Motocintleco Chiapas

Cakchiquel Chiapas

Quichés Campeche, Chiapas y Quintana Roo

Paipais Baja California

Pápagos Sonora

Cucapás Baja California y Sonora

Kumiais Baja California

Kikapús Coahuila

Cochimís Baja California

Ixiles Campeche y Quintana Roo

Kiliwas Baja California

Actualmente hay más de 15 millones de personas que son indígenas quienes poseen alrededor de la quinta parte del territorio nacional.

Por lo general cada uno de los pueblos indígenas tiene su propia cultura conformada por su lengua, vestuario, fiestas, arte y tradiciones, la mayoría profesa la religión católica, aunque en algunos estados como Chiapas existen poblaciones indígenas que profesan otras formas de cristianismo.

Si bien las lenguas de estos pueblos son reconocidas como lenguas nacionales, en la misma categoría que el español, en la práctica su uso oficial está extremadamente limitado

El estado con mayor población indígena es Oaxaca aunque mucho de ella ha emigrado y el que tiene mayor población indígena viviendo en su propio territorio es Yucatán.

A pesar los esfuerzos realizados por diferentes organismos gubernamentales y no-gubernamentales en pro del reconocimiento legal de la cultura y de la calidad de vida de los pueblos originarios de México, existe aún grupos indígenas con un alto grado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com