Grupos sociales y estratificación
no02365Trabajo11 de Julio de 2013
632 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
4; Cambios sociales, políticos, y económicos del Ecuador
ORGANIZACION CIUDADANA
1; Grupos sociales y estratificación
Grupos sociales es el conjunto de dos o más personas que interactúan en un espacio y un tiempo determinado, con conciencia del "nosotros" y que establecen normas y principio de acción que aceptan, para alcanzar metas o fines comunes. Debe cumplir con las siguientes condiciones: Identidad compartida Interacción regular Estructura social Consenso.
Estratificación
Se trata de una perspectiva que destaca la deferencia vertical entre los individuos. El más importante es el status, la sociedad se organiza naturalmente de manera jerarquizada y piramidal.
2; actores y movilidad social
Actor social
Las acciones sociales se producen a partir de un desempeño de un rol que conlleva a su vez una serie de normas que el actor debe respetar. El actor social es la actividad que realiza el individuo de manera intencional, en cualquier ámbito en que se desenvuelva ejemplo: profesor-alumno, empresario-obrero.
Movilidad social
El concepto de movilidad social se refiere a la facilidad con la que una persona puede subir o bajar en la escalera socioeconómica de un país. Cuando hay poca movilidad social, son escasas las posibilidades de que alguien mejore su situación económica en relación con los demás, independientemente de su capacidad individual.
EL CAMBIO SOCIAL
1; Teorías del orden social
El orden social es un conjunto de ligadas estructuras sociales, instituciones y prácticas sociales para, mantener y hacer cumplir las formas de relacionarse y de comportarse.
Una "orden social" es un sistema relativamente persistente en las instituciones, los patrones de interacción y costumbres, capaces de reproducir continuamente al menos las condiciones esenciales para su propia existencia. Se refiere a todos los hechos de la sociedad que se mantienen relativamente constantes en el tiempo. Estas condiciones podrían incluir tanto las relaciones de propiedad, intercambio y poder, sino también las formas culturales, las relaciones de comunicación y sistemas de valores.
2; Teorías sociológicas del cambio
En la teoría sociológica del cambio es el orden que ha tenido una notable estabilidad general, pero debemos reconocer que el cambio es una condición fundamental de la vida social. Y la riqueza y la magnitud de los mismos varían de una sociedad a otra y de una época a otra, cambio social se refiere a las alteraciones de las normas que relacionan a las personas entre sí.
3: poder y posestructuralismo
El término posestructuralismo describe una variedad de investigaciones, realizadas principalmente en Francia, que emergieron de mediados a finales de los años 1960 para poner en tela de juicio la primacía del estructuralismo en las ciencias humanas: antropología, historia, crítica literaria y filosofía, además del psicoanálisis. El término no es originario de las investigaciones mismas, sino de los angloparlantes que las estudiaron posteriormente.
El término es problemático porque las relaciones entre los trabajos de los académicos generalmente catalogados como postestructuralistas, son debatidas, y no existe un grupo de trabajos al que todos se refieran como doctrina común.
4:revolucion y transformacion social
Una revolución social es una transformación radical del conjunto de las relaciones e interacciones sociales cotidianas de un grupo humano dentro de un espacio territorial liberado, sea una ciudad, país, etc. Dentro de la lógica de "los objetivos iguales a los métodos" la resistencia y liberación del día a día también es de por sí una revolución social, y esta última consiste en gran parte en lo primero, logrando así una evolución profunda de la
...