ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia De Actividades

erikaatehortua28 de Abril de 2015

3.806 Palabras (16 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 16

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

La estrategia de aprendizaje que se utilizará en el diseño AVA del curso de Probabilidad (100402) es el Aprendizaje Basado en Estudio de casos que es una poderosa herramienta, que se centra en aspectos reales enfrentados en situaciones y contextos reales. A diferencia del método expositivo el análisis de casos no consiste en la trasmisión de ideas del docente al estudiante, en vez de ello, se realiza el intercambio de ideas entre un líder y los miembros de un curso. El enfoque principal de la enseñanza efectiva del Estudio de Casos no está en la transmisión de información. Está en los estudiantes y en sus perspectivas de desarrollo y en las habilidades de análisis, evaluación y solución de problemas. Este enfoque no trata de encontrar una respuesta correcta sino de explorar en una situación y utilizar hechos disponibles y habilidades analíticas para tomar decisiones razonables en un curso de acción.

La estrategia está organizada en cuatro momentos que se evidenciarán en los respectivos entornos. El momento cuatro corresponde a la presentación de la Prueba Objetiva Cerrada (POC)

Temáticas a desarrollar:

Pre saberes

Evaluar el nivel de conocimientos previos que tiene el estudiante en conceptos básicos para el curso.

Número de semanas:

Dos semanas Fecha:

02/FEB/2015 - 15/FEB/2015 Momento de evaluación:

Evaluación inicial Entorno:

Evaluación y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje:

Momento uno

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Evaluación de conocimientos previos adquiridos en cursos anteriores, que le permitan al estudiante el desarrollo normal de las diferentes temáticas del curso de Probabilidad

Presentación en línea de una Evaluación Inicial.

Ponderación: 25 puntos de 500 puntos.

Temáticas a desarrollar:

Unidad 1: Principios básicos de probabilidad.

En esta unidad se recuerdan algunos conceptos básicos de las técnicas de conteo: permutaciones, variaciones y combinaciones; se identifican conceptos sobre espacios muestrales y eventos, las propiedades básicas de la probabilidad como los reglas de adición y multiplicación, la probabilidad condicional y el teorema de Bayes.

Número de semanas:

Seis semanas Fecha:

• Actividad colaborativa:

16/FEB/2015 - 30/MAR/2015

• Actividad individual:

16/FEB/2015 - 30/MAR/2015 Momento de evaluación:

Evaluación intermedia 1 Entorno:

• Aprendizaje colaborativo / Evaluación y seguimiento

• Evaluación y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje:

Momento dos: Trabajo colaborativo Fase 1

Momento dos: Evaluación Unidad 1

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Evaluación en línea que abordará en forma individual los conocimientos adquiridos en el Momento 2.

La Evaluación Momento 2 se debe presentar en el entorno de evaluación y seguimiento.

Ponderación: 50 puntos de 500 puntos. Participar en forma individual y colaborativa en la planeación y construcción de la Fase 1 del trabajo colaborativo propuesto (entorno de aprendizaje colaborativo)

Registrar en el e-portafolio, sus fortalezas, dificultades y sus oportunidades para mejorar (entorno evaluación y seguimiento)

En la siguiente página encontrará las actividades que debe desarrollar para la Fase 1 del Trabajo Colaborativo. El producto final o trabajo colaborativo Fase 1 se debe entregar en el entorno de evaluación y seguimiento por un integrante del grupo colaborativo, de acuerdo con el rol asignado por el grupo colaborativo.

Ponderación: 125 puntos de 500 puntos.

Trabajo Colaborativo Fase I

Temáticas que se revisarán:

Los temas corresponden a los contenidos de la Unidad 1 del curso de Probabilidad son:

• Definición de Experimento aleatorio y espacio Muestral,

• Eventos o Sucesos, Operaciones entre eventos

• Técnicas de conteo: permutaciones, combinaciones, etc.

• Axiomas de probabilidad: Regla de la adición, regla de la multiplicación

• Probabilidad condicional

• Teorema de Bayes.

Indicaciones Generales:

 Revisar en el entorno de conocimiento las referencias requeridas y complementarias de la Unidad 1.

 En el entorno de aprendizaje colaborativo, reconocer el espacio designado para la interacción con los compañeros de grupo que se encuentra dispuesto en el foro de trabajo colaborativo – construcción trabajo colaborativo fase 1

 Establecer con los compañeros de grupo los roles y las estrategias para dar inicio y cumplimiento a la primera fase del trabajo colaborativo, de acuerdo con las fechas establecidas en la agenda del curso.

 Participar de forma individual y grupal en la planeación y construcción del documento de la primera fase del trabajo colaborativo, de acuerdo con las especificaciones que se mencionan en el siguiente parágrafo. Esta participación debe ser activa durante todo el periodo de la actividad y no al final de la misma.

 Entregar el documento consolidado en el espacio designado del entorno de seguimiento y evaluación. Para obtener la nota de este trabajo se debe presentar un archivo como definitivo en el espacio solicitado y no solo los aportes en el foro colaborativo; de lo contrario el grupo obtendrá una nota de CERO (0) en esta fase.

 Registrar sus avances en el curso en el E-portafolio, partiendo de las fortalezas y debilidades presentadas durante el periodo de realización del trabajo.

Guía de actividades:

La actividad a desarrollar durante seis (6) semanas está dividida en dos partes:

Parte a: Individual: El estudiante debe:

 Escoger alguno(s) de los tema(s) y presentar al grupo una lluvia de ideas o resumen que contemple los aspectos teóricos principales que lo caractericen. Cada estudiante debe escoger un tema diferente al de los compañeros de tal forma que se abarquen la mayor parte de los contenidos de la unidad.

 Leer el ESTUDIO DE CASO que aparece en el archivo “estudio de caso y miscelánea de ejercicios unidad 1” y presentar como aporte individual una propuesta para el desarrollo y solución del caso presentado.

 De la Miscelánea de ejercicios de la Unidad, el estudiante debe escoger un (1) ejercicio correspondiente a cada uno de los capítulos, y presentar su desarrollo y solución al grupo; de tal manera que su aporte individual de ejercicios debe ser de tres (3) ejercicios. Es importante anunciar al grupo cuales ejercicios va a trabajar, para que todos los integrantes del grupo trabajen ejercicios diferentes.

Parte b: Grupal:

 El grupo revisa y discute los aportes realizados por cada uno de los integrantes del grupo, sobre los temas de la unidad, y consolida este trabajo a través de la presentación de un Cuadro Sinóptico que reúna los conceptos principales de los temas trabajados en la unidad. (Para la elaboración del cuadro sinóptico pueden consultar estas guías: (www.cuadrosinoptico.com) (http://es.slideshare.net/guestdfc5143/hacer-un-cuadro-sinoptico)

 Con base en los aportes individuales de cada estudiante, el grupo debe revisar, discutir, desarrollar y solucionar el ESTUDIO DE CASO propuesto para este trabajo.

 El grupo debe revisar el desarrollo de los ejercicios presentados por cada uno de los integrantes y discutir si están correctos o no. De aquellos en los que no se esté de acuerdo con la solución se corrigen y se llega a un acuerdo para entregar una única solución del ejercicio propuesto. Una vez el grupo ha llegado a un consenso sobre el desarrollo y solución de cada uno de los ejercicios aportados, consolida en un solo documento los ejercicios desarrollados y revisados por el grupo.

 Un integrante escogido por el grupo se encarga de ENTREGAR el archivo final. Una vez el grupo haga la entrega del trabajo se dará por cerrado el foro.

Producto esperado:

El documento debe entregarse en único archivo en formato WORD, y debe enviarse con el siguiente nombre: fase1_nombredel grupo.doc en el entorno de evaluación y seguimiento.

El documento debe contener:

- Portada: donde se identifique claramente el nombre de los integrantes del grupo que participaron en el desarrollo del trabajo (No debe incluirse estudiantes que no hayan hecho parte del trabajo)

- Desarrollo del trabajo: Debe presentarse aquí:

a.- Cuadro Sinóptico: El grupo presenta aquí el cuadro sinóptico, elaborado y construido por los integrantes del equipo. Debe elaborarse de manera clara y concisa, y contener los temas de la Unidad 1 que el grupo trabajo, a partir de los aportes individuales de cada uno de los integrantes.

b.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com