ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia De Estudio Contabilidad IV Sociedades Mercantiles

ali_vc21 de Octubre de 2013

2.914 Palabras (12 Páginas)720 Visitas

Página 1 de 12

1. Concepto de sociedad mercantil

Se considera sociedad mercantil aquella que existe bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la realización de un fin común de carácter económico con propósito de lucro.

2. Características de las sociedades mercantiles

1.- La capacidad jurídica: Es la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones pero en materia mercantil la capacidad esta limitada o condicionada por el fin de la sociedad, esto significa que solo puede tener derechos y obligaciones que estén contenidas dentro de su objeto social.

2.- Patrimonio (propio): El patrimonio de una sociedad es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de los que es titular una sociedad mercantil y se clasifica en los siguientes grupos:

• Patrimonio Activo: Que se refiere a los bienes y derechos de una sociedad

• Patrimonio Pasivo: las obligaciones de la misma, consisten en deudas y obligaciones de dar o de hacer.

3.- Nombre: En derecho mercantil se le llama también denominación o razón social y se define como el conjunto de caracteres que identifican a una individualidad, distinguiéndola de los demás.

4.- Domicilio: Es el lugar donde se harían la principal sede de negocios de una sociedad mercantil. En materia de sociedades mercantiles el domicilio por práctica común se determina en una ciudad, sin especificar número, calle o colonia.

5.- Nacionalidad: será mexicana cuando las mismas se conformen de acuerdo a las leyes de nuestro país, y que establezcan su domicilio en el mismo en caso contrario se consideran extranjeras.

6.- Objeto o giro comercial.- Es el objetivo que persigue o perseguirá la entidad, las facultades que puede desempeñar.

Ejemplo: La Sociedad “XXXXX” S. A de C. V, tendrá por objeto: a) La compra venta de equipos y maquinaria para construcción…

7.- Duración.- Es el tiempo en que tendrá vida propia la entidad dentro de la sociedad, pudiéndose extender por 99 años.

8.- Aportaciones.- Cantidad que cada socio aporta en efectivo y en especie.

9.- Administración.- Nombramientos, facultades, designaciones de personas en función dentro de la sociedad.

10.- Autoridades.- Puede desempeñarse la función de órganos contralores internos que velan por el buen funcionamiento de la entidad.

11.- Utilidades y Reparto de Utilidades.- En atención de cada socio, en la forma como se desempeñen dentro de la entidad.

11.- Disolución, Escisión, modificación de la entidad. La forma como se termina, los métodos para unirse con otras entidades, o modificaciones al objeto social, así como la forma de liquidar a los socios en caso de disolución o quiebra

Están regidas por:

- Ley General de Sociedades Mercantiles.

- Código de Comercio.

Por regla general siempre persiguen un lucro.

3. En que se clasifican las sociedades mercantiles

Atendiendo a la importancia del capital aportado:

Sociedad de Personas:

Dentro de estas se encuentran la sociedad colectiva y las comanditas; y una de sus características es que se identifican con razón social, lo que permite que el público las conozca por medio de los nombres o apellidos de sus socios, los que generalmente son conocidos en el tráfico comercial.

Atendiendo a la importancia del capital aportado:

Sociedad de Capital.

El ejemplo es la sociedad anónima, lo que cuenta es el capital que aporte, la cantidad de acciones que compra y ese volumen de capital determinará su influencia dentro de la sociedad mixta.

Atendiendo a la importancia del capital aportado:

Sociedad Mixta

Es la sociedad de responsabilidad limitada que puede tener razón social o denominación, su número limitado de socios permite el conocimiento entre los mismos y se aplica en su organización la naturaleza personalista como la capitalista

Atendiendo al grado de responsabilidad del socio frente a las obligaciones de la sociedad.

Sociedades de Responsabilidad limitada:

Son aquellas en las que por las obligaciones sociales, únicamente se responde con lo que aportó al capital, excluyendo el patrimonio particular. Ejemplo: sociedad anónima y la de responsabilidad limitada.

Atendiendo al grado de responsabilidad del socio frente a las obligaciones de la sociedad.

Sociedades de Responsabilidad Ilimitada:

Es aquella en que el socio, por las obligaciones de la sociedad, responde con lo que haya aportado en el capital social y con su patrimonio particular, ejemplo: La colectiva. Por la forma de representar el capital. Sociedades por acciones: El aporte del socio se representa por un documento o título valor llamado “acción”, el que representa y da la calidad de socio.

Sociedades irregulares y sociedades de hecho:

Una sociedad es irregular por dos motivos:

1. por tener fin lícito, en cuyo caso existiendo irregularidad, aunque esté inscrita, debe disolverse y liquidarse de inmediato.

2. Tienen escritura constitutiva pero no están inscritas, no tienen existencia legal.

Las sociedades de hecho son irregulares porque no tienen personalidad jurídica, ya que ésta deviene de la inscripción registral. Producen Nulidad Absoluta.

4. Enuncie los tipos de sociedades

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO

COMANDITA SIMPLE

COMANDITA POR ACCIONES

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

SOCIEDAD ANONIMA

SOCIEDAD COOPERATIVA

5. Concepto de capital y de capital contable

Capital.- Conjunto de bienes necesarios para producir riqueza.

Capital Contable.- Total de recursos que posee una entidad para el logro de sus objetivos (Activo) y el importe de sus deudas (Pasivo).

(También llamada utilidad, ganancia, lucro o rendimiento).

• Puede ser definido de varias formas:

- Como la participación o derecho de los dueños en los activos de la empresa,

- La fuente de financiamiento interna por excelencia,

- La inversión de los socios para la generación de utilidades

- “Activo Neto”;

Se basa en lo expuesto en la ecuación contable básica:

Capital contable = Activo total – Pasivo total

El lucro es el elemento fundamental (Sociedades Mercantiles).

Las entidades no lucrativas también cuentan con capital, sólo que éste no es empleado para la obtención de ganancias, por esa razón recibe el nombre de patrimonio.

6. Características del capital contable

a) Representa los logros de la entidad expresados en forma monetaria.

b) Esta constituido por el capital social, las reservas y los superávit.

c) No se presenta en una sola cuenta, sino que emplea las cuentas necesarias para reflejar lo mencionado.

d) Es el activo neto de la empresa.

e) La práctica profesional requiere del estudio de aspectos financieros, contables, legales y administrativos.

f) Es fundamental para el análisis financiero ya que a través de él se puede determinar la rentabilidad y la solvencia de los negocios.

g) Los movimientos experimentados en el capital contable ocurridos en un período son presentados en el estado de variaciones en el capital contable.

h) Se clasifica en función a la antigüedad de sus cuentas.

Cuando el Capital es aportado por una persona independiente (entidad física) se le llama simplemente Capital.

Cuando lo aporta un grupo de personas (entidad moral), recibe el nombre de Capital Social

7. Como se ordena el capital contable

El capital contable se presenta con este orden:

1. Capital social (autorizado, emitido, suscrito, mínimo y fijo).

2. Reservas (legal, estatutarias y voluntarias)

3. Cuentas de superávit (ganado, aplicado, pagado y por reevaluaciones)

4. Cuentas de déficit en el caso de que haya pérdida.

La NIF A5 Elementos básicos de los estados financieros, clasifica al capital contable en dos rublos:

“Se clasifica de acuerdo con su origen:

Capital contribuido, conformado por las aportaciones de los propietarios de la entidad y

El capital ganado, conformado por las utilidades y pérdidas integrales acumuladas, así como, por las reservas creadas por los propietarios de la entidad.”

8. Que es el capital social y como se clasifica

• CAPITAL SOCIAL.- se encuentra constituido por las aportaciones en numerario o en especie que hacen los socios.

• Las aportaciones de los socios pueden tener distintas características dependiendo del tipo de sociedad mercantil, tales requisitos lo exige La Ley General de Sociedades Mercantiles.

• SOLICITADO.- Capital que solicita una sociedad mercantil, el cual requiere que se le autorice para poder constituirse.

• AUTORIZADO.- Capital máximo que una sociedad puede tener sin necesidad de modificar su acta constitutiva.

• EMITIDO.- Es el que ya ha sido documentado y seccionado en partes sociales o acciones, según sea el tipo de sociedad mercantil.

Está compuesto por el capital comprometido (suscrito) por los socios y por la parte que está pendiente de comprometer (pendiente de suscribir).

• NO EMITIDO.- Parte del capital autorizado y cuyas acciones no han sido suscritas.

• SUSCRITO.- Es aquel que los socios se comprometen a pagar al aceptar su calidad de socios.

• NO SUSCRITO.- Representa la parte del capital emitido no comprometido a pago.

El que los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com