ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gurues De La Calidad

ana05119218 de Septiembre de 2013

670 Palabras (3 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 3

J. M. Juran

El doctor Juran ha sido una de las figuras más relevantes en el mundo de la calidad.

Su Obra más conocida, El manual de control de calidad, a servido de guía a varias generaciones de ingenieros desde su primera publicación en 1974.

Su filosofía es notable por lo riguroso de su lógica y la ausencia de afirmaciones sensacionalistas, lo cual le da un atractivo especial a los ojos de los ingenieros.

LA TRILOGÍA DE JURAN

Sólo es una enumeración de tres pasos fundamentales en un proceso de mejoramiento:

1. Planeación de la calidad.

2. Control de calidad.

3. Mejora de la calidad.

Estos tres pasos se repiten, constituyendo un proceso de mejora continua. El proceso básico, según Juran, es la planeación de la calidad, y lo explica con un diagrama al que llamo “Diagrama de carreteras para planificar la calidad”.

DIAGRAMA DE CARRETERAS PARA PLANIFICAR LA CALIDAD

Producto y proceso existente Identificar clientes

Lista de clientes Descubrir las necesidades de los clientes

Necesidades de los clientes (en su lenguaje) Traducir

Necesidades de los clientes (en nuestro idioma) Establecer unidades de medición

Unidades de medición Establecer medición

Necesidades de los clientes (en unidades de medición) Desarrollar productos

Características del producto

Objetivos del producto Optimizar diseño del producto

Desarrollar procesos

Características del proceso

Proceso listo para ser transferido

Proceso listo para traducir Optimizar: Probar la capacidad del proceso

Transferir a operaciones

Armand V. Feigenbaum

El doctor Feigenbaum es el creador del concepto de “Control total de calidad”. Se encontraba aun estudiando en 1951 su doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts cuando publicó su conocida obra Total Quality Control.

Las ideas de este personaje respecto del control de calidad representan un paso memorable en la historia de esta disciplina. Hizo ver que el control de calidad tradicional, basado en inspección, ya no era adecuado, y que debía adoptarse un enfoque de sistemas que involucrara toda la compañía.

Sus Ideas de sintetizan así:

Un sistema de calidad es una estructura operativa de trabajo, que reúne las siguientes características:

• Aceptada en la compañía y en la planta.

• Documentada con procedimientos integrados, técnicos y administrativos.

• Estos procedimientos deben ser efectivos para guiar –de la manera mejor y más practica- las acciones coordinadas de las personas, maquinas e información de la compañía y de la planta, para asegurar la satisfacción del cliente y la economía de los costos.

Para el logro de un sistema de calidad total, Feigenbaum hace intervenir la ingeniería de sistemas y la administración de sistemas. Las actividades sistemáticas que se aplican al control de calidad son las siguientes:

Para Feigenbaum, son seis los principios fundamentales para la ingeniería de sistemas de calidad:

1. La integración de sistemas de calidad relaciona la tecnología de la calidad con los requisitos de calidad.

2. La integración de sistemas de calidad relaciona esta tecnología de la calidad con los requisitos de calidad en una manera organizada de los procedimientos y controles específicos necesarios.

3. La ingeniería de sistemas de calidad considera el rango total de todos los factores relevantes humanos, de información y de equipo, necesarios para estos procedimientos y controles.

4. La ingeniería de sistemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com