Los Guru De La Calidad
perla135 de Septiembre de 2012
812 Palabras (4 Páginas)443 Visitas
Los Gurú de la Calidad
En este ensayo se muestra las aportaciones de los más importantes filósofos de la calidad. Además se muestra como el impacto de sus filosofías ayudo a construir el renacimiento de Japón como potencia industrial y después pasar a Europa y América. El objetivo de este ensayo es a dar a conocer sus filosofías y herramientas relacionadas así como, el lugar en donde se tuvo un mayor impacto.
Primordialmente se comenzará a relatar las contribuciones del conocido como “Padre de la Calidad” Joseph Juran, el hombre que enseño calidad a los japoneses. Una de sus aportaciones es la publicación de un manual de Control de Calidad, en el cual el contenido esta enfocado principalmente a la planeación, organización y responsabilidad dentro de las empresas. Además Juran introdujo la “Espiral de Progreso de la Calidad”, una manera fácil de explicarla es diciendo que se encarga de la relación que existe en las actividades entre proveedor, producto y cliente. Aunque todas estas aportaciones son de gran importancia la contribución que mas resalta de este filosofo es la conocida “Trilogía de Juran” publicada en 1986, esta habla de tres procesos que se relacionan entre sí, ya que son utilizados para obtener una mejor calidad dentro de una empresa, comenzando con la planificación de la calidad para posteriormente pasar a la producción y por ultimo se analizan los cambios en el proceso.
Juran junto con Ishikawa y Deming se les considera los principales promotores del éxito en Japón. Las razones por las que Kaoru Ishikawa es considerado así, son por su participación en el Movimiento de Calidad Japonés y su principal aportación el “Diagrama de Causa y Efecto” mejor conocido como “Diagrama de Pescado” o simplemente “Diagrama de Ishikawa”. A sus contribuciones se le anexa las “ 7 Herramientas Basicas del Control Total de la Calidad”, estas son la hoja de control, el histograma, el diagrama de Pareto, el diagrama causa y efecto, la estratificación, el diagrama de dispersión y la grafica de control; estas herramientas sirven para detectar problemas, prevenir errores y confirmar efectos de mejora. Otros trabajos de igual importancia de Ishikawa es el control de control de calidad a nivel empresarial y por ultimo su filosofía que se puede resumir en que la calidad es conocer las necesidades del cliente y está es responsabilidad de toda la organización.
William Deming otro promotor del éxito en Japón se le conoce como el “Padre de la 3º Revolución Industrial o Revolución de la Calidad” con sus famosos 14 principios para mejorar a las empresas y su administración ya que son un forma de mejora continua en estas, con estos puntos se puede aumentar la calidad y al mismo tiempo reducir costos. Su otra aportación son las “7 enfermedades mortales”, que son obstáculos para el crecimiento en las empresas; una sola de las enfermedades puede acabar con su empresa, solo se tiene que imaginar si existe mas de una como le afectaría a la empresa. Deming es considerado como impulsor del desarrollo de calidad en Japón, y según el la administración de la calidad total requiere de un proceso constante, que será llamado mejoramiento continuo, donde la perfección nunca se logra pero siempre se busca. Deming aunque era estadounidense logro la aceptación en Japón, en donde actualmente existe el “Premio Deming”.
Uno de los ganadores del premio Deming es el Dr. Genichi Taguchi, el afirma que todo desperdicio, reproceso o falta tiene un costo para la sociedad. El Dr. Taguchi nos ha proporcionado la Función de Perdida y la Relación Señal/Ruido que evalúa la funcionalidad del producto durante las etapas tempranas de su desarrollo, cuando aun tenemos tiempo de realizar mejoras al mínimo costo. Además nos ayuda a comprender lo que es la calidad en línea, que es la calidad en el
...