HABILIDADES DIRECTIVAS
bfd318 de Octubre de 2014
585 Palabras (3 Páginas)210 Visitas
1. Comunicación interpersonal.
“El director es aquella persona que mantiene una constante comunicación con todas las áreas de la compañía. Para esta persona, mantener un flujo adecuado de información dentro y fuera del organismo, es de suma importancia porque hace posible mejorar el trabajo en equipo, tener un ambiente laboral lleno de armonía y establecer un flujo constante de información con los clientes, proveedores, gobierno, organismos financieros, entre otros”.
2. Gestión del tiempo.
“El tiempo es, por su carácter limitado e irreversible, uno de los recursos más importantes del directivo; por tanto, éste debe hacer un uso eficiente de su propio tiempo y una buena administración del de su personal. Una buena gestión del tiempo requiere una programación de las actividades, minimizando los factores que roban el tiempo y priorizando las tareas”.
3. Gestión del estrés.
“El estrés es el principal enemigo del directivo; porque destruye su autoconfianza, su capacidad para enfrentarse activamente a los problemas y, finalmente, su personalidad”.
4. Negociación.
“Un directivo empresarial tiene que desarrollar una de las habilidades más importantes: la negociación. Esta capacidad es necesaria, principalmente para solucionar conflictos, lograr acuerdos con el personal, formalizar su respectiva contratación y, en el ámbito comercial, para consolidar aspectos de compra y venta”.
5. Manejo de conflictos.
“Para solucionar el conflicto se debe saber exactamente qué lo origina y quién tiene el conflicto; ofrecer soluciones alternas al mismo; pedir a la otra persona que diga cuáles pueden ser sus propuestas para solucionarlo y llegar a un acuerdo. Sin lugar a dudas la capacidad para manejar los conflictos es una de las habilidades más importantes que debe tener un gerente”.
6. Liderazgo.
“El liderazgo se encuentra muy unido al estilo de dirección y es una de las funciones básicas del directivo. El liderazgo le ayudará a conjugar los objetivos personales, del grupo y de la organización”.
7. Gestión del cambio.
“Cambiar una organización no es tarea fácil y aún lo es menos cambiar a un individuo. Por ello se hace necesario que el directivo, el gestor, conozca tanto las particularidades de su empresa y de su capital humano como las posibles influencias que pueden afectar al desarrollo de los cambios en la misma”.
8. Delegación efectiva.
“La delegación es uno de los factores que más contribuyen al éxito o fracaso de un directivo. Muchos fracasos se relacionan con una delegación deficiente o incorrecta, debido que el directivo es muy perfeccionista, teme perder autoridad o no confía en sus subordinados”.
9. Dirección de reuniones.
“El éxito de una reunión depende principalmente de la preparación y la dirección. El director de la reunión debe terminar resumiendo los temas abordados, repasando las conclusiones extraídas, concretando las acciones necesarias para ejecutar las decisiones tomadas y verificando si se han cubierto los objetivos marcados. Finalmente, deberá supervisar el contenido del acta correspondiente”.
10. Toma de decisiones y resolución de problemas.
“En el mundo empresarial la solución de problemas y la toma de decisiones son competencias básicas exigibles a cualquier directivo. Son las habilidades básicas que nos van a llevar al éxito o al fracaso. Solucionar problemas y, sobre todo, tomar decisiones de forma correcta, parecen ser la mejor manera de demostrar que desempeñamos la función directiva con éxito”.
José Pérez Moya
Estrategia, gestión y habilidades directivas: un manual para el nuevo directivo
Ediciones Díaz de Santos, 1996
http://books.google.com.mx/books?id=pf6q26UnpGkC&pg=PR5&dq=habilidades+directivas&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=2#v=onepage&q=habilidades%20directivas&f=false
...