HAGAMOS UN REGLAMENTO
edgardogaytanTrabajo13 de Septiembre de 2017
568 Palabras (3 Páginas)151 Visitas
Jardín de Niños “Luis María Pescetti”
C.CT. 2DJN2569E zona: 116 sector 22
Profe. Edgardo Gaytan Toro grupo: 2.- “B”
Del 20 de agosto al 1 de septiembre del 2017
Campo formativo: desarrollo personal y social
Aspecto: Identidad personal
Aprendizajes esperados: Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto
Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone.
Competencias: utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.
Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterio, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa
Duración: 5 días
Materiales: Papel bond, plumones, recortes, recetas, galletas, lechera, crema, limones.
SITUACION DIDACTICA
HACEMOS UN REGLAMENTO
Inicio:
- Comenzar con un cuento en el que los niños no aceptaban jugar con otro niño y no respetaban las reglas dentro del salón.
- Cuestionarlos ¿por qué creen que paso? ¿Ustedes que harían? ¿Les ha pasado a ustedes?
¿Cómo lo han resuelto?
- Hacerlos llegar a la reflexión que es importante que existan reglas de convivencia.
- Invitarlos a que propongan las reglas que tendremos en el salón todo el curso escolar.
Desarrollo:
- Anotar las reglas en papel bond.
- Escribir también las consecuencias.
- Formar equipos para hacer los dibujos de las reglas.
- Pedirles que investiguen otras formas de convivencia, en la casa y en la calle y traigan recortes.
- Con el juego de pajarito formaremos binas
- En parejas compartirán sus dibujos y lo que buscaron
- En plenaria los niños deberán reconocer que reglas deben ser para la casa, escuela y otros lugares.
- Pedirles que en su libreta copien una frase sobre la importancia de las reglas y peguen sus recortes.
- Invitarlos a que elaboremos un pastel de galleta de limón.
- Formaremos 4 equipos
- Cada equipo traerá su material
- Mostrarles la receta, e ir siguiendo las instrucciones de la receta
- Observar que los niños sigan las instrucciones y respeten la convivencia y todos se involucren y trabajen activamente en la preparación del pastel.
Cierre:
- Evaluar la elaboración, quienes participaron, quienes cumplieron, quienes no, porque, etc.
- Realizar juegos de mesa y tradicionales tomando acuerdos.
Actividad permanente
C.F. Lenguaje y comunicación
A. Lenguaje oral
C. Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.
A.E. Escucha relatos y fragmentos de un cuento y dice que sucederá el resto del texto.
Reconoce la escritura de su nombre en diversos portadores.
Actividades.
- Contarles un cuento sobre un niño que perdía sus cosas en la escuela
- Marcar todas sus pertenencias
- Circulo de lectura con los niños.
- Préstamo de libros a domicilio.
...