Habilidades Comunicativo-lingüísticas
elenarojo0713 de Abril de 2015
704 Palabras (3 Páginas)200 Visitas
HABILIDADES COMUNICATIVO-LINGÜÍSTICAS
¿Qué es?
Una alteración central y básica es el deterioro cualitativo de la comunicación, este se puede presentar por razones relacionadas con el desarrollo de las pautas de relación social, la reducción de conductas sociales inadecuadas y con la cultura general.
En primer lugar estas dificultades afectan a la capacidad de usar el lenguaje para expresar una variedad de intenciones comunicativas, en segundo lugar perturban la disposición de comprender y responder a la comunicación de los otros, también afectan la capacidad de usar el lenguaje apropiadamente en distintos contextos sociales y con distintos interlocutores, es decir, a la capacidad de variar el estilo de comunicación de acuerdo al contexto, en cuarto lugar perjudican la posibilidad de usar estrategias y normas que regulan los intercambios comunicativos, y por ultimo manifiestan dificultades en el uso de la prosodia (pronunciación y acentuación correctas) con fines comunicativos.
Aspectos a tomar en cuenta para la evaluación:
A continuación se presentan los diferentes elementos, procedimientos e instrumentos para llevar a cabo el proceso de evaluación:
-La dimensión uso (PARA QUÉ):
Esta dimensión ocupa un lugar prioritario tanto a la hora de evaluar como a la de intervenir puesto que el objetivo básico es mejorar la competencia comunicativa de los alumnos. Teniendo en cuanta el indicador de las funciones comunicativas lo que observaremos para evaluar son los siguientes aspectos: el rango de funciones comunicativas que expresa, la manera en que son expresadas, la comprensión de los diferentes modos de comunicación, la manera de responder a la comunicación de los otros y la comprensión de las intenciones comunicativas, hasta que punto el niño participa en la interacción, como participa, la efectividad de su contribución y como usa las formas y señales extra-lingüísticas.
-La dimensión contexto (POR QUÉ)
Esta dimensión hace referencia en el uso del lenguaje apropiado en diferentes contextos sociales y con distintos interlocutores.
Para evaluar el contexto comunicativo se recoge información sobre: como el estilo comunicativo cambia en función de la hora, el tema, el lugar el interlocutor y la familiaridad de los acontecimientos, que compañeros y contextos favorecen la comunicación, y si el estilo comunicativo de los demás facilita el desarrollo comunicativo del niño.
-La dimensión modalidad (CÓMO)
El estudio de la modalidad comunicativa constituye un elemento muy importante de la evaluación ya que nos ofrece información acerca de cual es el tipo de comunicación que habitualmente, emplea el niño para expresar sus intenciones comunicativas.
Debemos evaluar la modalidad comunicativa registrando como el niño expresa cada intención, teniendo presente que se pueden utilizar diferentes formas, también el grado de sofisticación que alcanza la comunicación gestual o vocal del sujeto (señalar, gestos simbólicos, etc.)
-La dimensión formal y vocabulario (QUÉ Y DE QUÉ FORMA)
En este apartado se aborda la dimensión que se considera puramente lingüística, nos referimos a la dimensión formal y de vocabulario que conlleva al análisis de la fonología.
Evaluar la fonología incluye describir los fonemas que forman parte del sistema fonológico de la persona evaluada y analizar los procesos de simplificación que este pone en marcha.
En cuanto a la evaluación del nivel morfosintáctico podemos diferenciar entre el tipo de oraciones que el niño expresa y comprende, la complejidad de las mismas, la complejidad de los sintagmas, y por último, el uso y comprensión de las reglas de producción morfológica.
Por lo que respecta a la evaluación del léxico es preciso evaluar la amplitud
...