Habilidades para entrevistas para Jóvenes
Giovanna FerreiraPráctica o problema5 de Julio de 2018
457 Palabras (2 Páginas)96 Visitas
[pic 1]
ABC – Habilidades para entrevistas para Jóvenes – Preguntas frecuentes
¿Qué querés estudiar cuando termines el secundario? ¿Por qué?
¿Por qué decidiste buscar un empleo?
¿Qué habilidades desarrollaste en la escuela o cursos extraescolares?
¿Cual fue tu experiencia más gratificante durante tu vida de estudiante? / ¿Tu mayor logro en la escuela?
¿Qué es lo que sus compañeros de la escuela dicen de vos? ¿Cómo te describirían?
¿Como caracterizas un buen trabajo?
¿Cómo harás para estudiar y trabajar?
¿Dónde te ves dentro de 3 años?
¿Cuáles son tus puntos a favor o fortalezas y cuáles tus debilidades?
Fortalezas: decir cualidades que destaquen la responsabilidad y el compromiso con el trabajo. Por ejemplo: puntual, cumplidor, responsable, organizado, etc. (DAR EJEMPLOS CONCRETOS)
Debilidades: remarcar puntos sobre los que se puede trabajar y mejorar y que no interfieran con la futura tarea. Siempre remarcar que son cosas sobre las que se está intentando mejorar. Por ejemplo:
¿Cuál es tu remuneración pretendida?
Tratar de llegar a la entrevista con información sobre cuánto se está pagando en esa posición o en posiciones similares. Consultar con amigos, conocidos, internet, etc.
Es importante no exagerar sobre la remuneración que vamos a pedir, pero tampoco pedir de menos. En la entrevista es una manera de evaluar cómo valoramos nuestras calidades de trabajo y cuáles son nuestras expectativas.
¿Qué esperas de un trabajo/ posición?
Dar respuestas que muestren nuestro interés por la posición para la que estamos aplicando, así como nuestras ganas de aprender y crecer profesionalmente. Por ejemplo: poder aprender las tareas que se me asignen y cumplirlas, crecer dentro de la empresa, poder trabajar en un ambiente con buen clima.
¿Por qué querés trabajar con nosotros? ¿Qué creés que podés aportarle a la empresa? ¿Por qué deberíamos contratarte?
Dar respuestas que muestren que sabemos para qué lugar estamos aplicando. Averiguar información sobre la empresa y mencionarla. Esto demuestra el interés y el compromiso que tenemos en conseguir el empleo. Por ejemplo: Me interesa… (Decir algo de la actividad que realizan), sé que se trabaja en un buen clima, es una empresa seria, voy a poder establecerme y crecer, etc.
¿Por qué dejó su último trabajo?
Manténgase positivo independientemente de las circunstancias que motivaron la salida de su último trabajo. Nunca se refiera a que la razón se debió a un problema con sus jefes y nunca hable más de sus anteriores supervisores, compañeros de trabajo o de la organización. Sea positivo y sonriente y haga referencia a motivos positivos que justifiquen su salida de su anterior trabajo como la búsqueda de nuevas oportunidades o por ejemplo tener otro tipo de visión sobre el futuro que lo llevaron a dejar su anterior trabajo.
¿Tienes alguna pregunta para mí?
Siempre debe tener preparadas algunas preguntas dado que ponen de manifiesto su interés en el puesto que aplica. Las preguntas deben ser positivas y de interés por la organización.
...