Habilidades para la comunicación verbal y no verbal
Gabrielrdz21Resumen29 de Octubre de 2015
426 Palabras (2 Páginas)761 Visitas
Nombre: Gabriel Isaí Rodríguez Ramón | Matrícula: 2791885 |
Nombre del curso: Taller de habilidades verbales II | Nombre del profesor: MARIA DEL SOCORRO VALDES RIVERA |
Módulo: 2: Habilidades para la comunicación verbal y no verbal | Actividad: ejercicio 7 |
Fecha: 16/10/15 | |
Bibliografía: Lic. Ana Laura Barrera González, MAE. (s.f.). Fórma V-V-V- de elementos visuales, vocales, y verbales . 16/10/2015, de Universidad Tecmilenio Sitio web: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_228905_1%26url%3D |
Resumen sobre ciertos elementos personales
Según el profesor Mehraiban hay tres elementos que son esenciales a la hora de comunicarnos. Estos son los elementos visuales, vocales, y verbales. En este resumen voy a describirme basándome en estos tres elementos y voy a dar una falla que tengo en cada uno de ellos. También veremos el impacto que estos tienen en la comunicación.
Primero empezaremos con el elemento visual.
Este elemento consiste, como su nombre lo dice, en cómo nos vemos; nuestra forma de vestir, nuestras gesticulaciones, forma de movernos, etc…
Yo soy una persona delgada y de estatura normal. Usualmente visto casual utilizando colores claros a excepciones de bodas o eventos formales, en los cuales uso de vestir. Camino rápido aunque no lleve prisa y no muevo mucho mi cuerpo al hablar.
Una falla en este elemento es que no muevo mucho mi cuerpo al hablar con alguien. Ya que una cosa es lo que decimos con nuestras palabras y otra lo que decimos con nuestros movimientos corporales es muy importante que aprenda usar más mi cuerpo al hablar.
Sigamos con el elemento vocal.
Este elemento es el más importante ya que es la entonación, la velocidad, las modulaciones en la voz, etc…
Ya que soy del norte tengo un acento muy golpeado, o al menos eso es lo que dicen. No titubeo ni dudo en lo que digo, lo cual me da confianza al hablar. Hablo con un tono de voz fuerte pero no gritando.
Una falla en este elemento podría ser que a veces hablo demasiado fuerte. Y al darme cuenta bajo la voz un poco más de lo que debería hacerlo.
Por último está el elemento verbal.
Este elemento consiste en las palabras y los métodos que usamos al hacerlo.
Usualmente uso el lenguaje común ya que el ambiente en el que normalmente estoy no se necesita usar otro. Trabajo en una zapatería y al atender a las personas no es necesario usar un lenguaje muy avanzado, y mi jefe es mi papá así que tampoco hay necesidad de usar el lenguaje culto, aunque si lo se usar.
Una falla aquí es que a veces si les hablo a los clientes en un lenguaje culto al referirme a los zapatos los cuales puede llegar a confundirlos un poco.
...