ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hamas Tras La Verdad

angelscototti2 de Diciembre de 2013

10.713 Palabras (43 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 43

Presenta

Titulo: Tras la verdad de Hamas

Autor: Lic. Noverola Degollado Víctor Ángel

México, D.F., 2 de agosto de 2012

TEMA: LA VERDAD DE HAMAS (1987-2009).

En el siguiente trabajo buscaremos plantear y analizar y responder a la pregunta “¿Grupo Hamas, terrorista para algunos, héroe para otros? Sabemos que el grupo Hamas es considerado un grupo terrorista por las acciones violentas que lleva a cabo dentro del territorio de Israel, pero ¿en verdad son terroristas o sólo es Estados Unidos, la Unión Europea, Israel, Japón y Australia quienes lo consideran una amenaza? O son sólo pretextos que estas naciones tienen para poder controlar la zona y así alcanzar intereses propios. Estas son preguntas que durante el desarrollo del trabajo se irán respondiendo e iremos aclarando poco a poco a lo largo de la lectura.

En el siguiente escrito buscaremos descubrir la verdad, si Hamas es un ídolo nacional o tan solo es un grupo terrorista

Con el tema sobre Hamas el objetivo principal es hacer que las personas entiendan el por qué surgió el grupo armado, su objetivo y las creencias en las que se basan, ya que muchas naciones opinan que es un grupo terrorista y para la Franja de Gaza es un ídolo nacional, por eso es necesario encaminar dicho trabajo a una verdad que nos lleve a una realidad. Sabemos que todas las personas tienen una forma de ver las situaciones del entorno internacional muy distinta, por tal motivo se mostrará en la lectura de una manera neutral, las acciones que han ido tomando el grupo terrorista a partir de su nacimiento.

Es muy posible que no transforme el entorno internacional, pero sí que el lector aprenda más sobre este grupo nacionalista de Medio Oriente, demostrando que no solo es un grupo terrorista o una amenaza.

Sabemos que no se puede resolver los atentados constantes que existen día con día en la zona, pero una gran contribución que se puede aportar al desarrollo de la disciplina, es la crítica y los posibles escenarios futuros, los cuales responderán algunas dudas que pueda tener el lector.

Hamás (en árabe حماس, fervor y acrónimo de Harakat al-Muqáwama al-Islamiya, حركة المقاومة الإسلامية Movimiento de Resistencia Islámico) es una organización política y militar Palestina que se declara como yihadista, nacionalista e islámica. Su objetivo, definido en su carta fundacional, es el establecimiento de un estado islámico en la región histórica de Palestina, que comprendería los actuales Israel, Cisjordania y la Franja de Gaza, con capital en Jerusalén. Para lograr este objetivo Hamás cuenta con una serie de organizaciones dependientes que desarrollan sus actividades en muy diversos ámbitos, que abarcan desde la asimilación cultural y religiosa a los jóvenes a través de sus madrasas, la asistencia social a los palestinos más necesitados (y a las familias de sus propios miembros muertos o presos en cárceles israelíes), la representación en las instituciones políticas palestinas a través de la lista Cambio y Reforma, hasta las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam, brazo armado de Hamás que practica el terrorismo .

Terrorismo es el uso sistemático del terror. para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores, ecologistas y gobiernos en el poder.

El terrorismo, como táctica, es una forma de violencia política que se distingue del terrorismo de estado por el hecho de que en éste último caso sus autores pertenecen a entidades gubernamentales. Se distingue también de los actos de guerra y de los crímenes de guerra en que se produce en ausencia de guerra. La presencia de actores no estatales en conflictos armados ha creado controversia con respecto a la aplicación de las leyes de guerra.

La palabra "terrorismo" se encuentra política y emocionalmente cargada, y esto dificulta consensuar una definición precisa.

Es común el uso de la palabra por parte de gobiernos para acusar a sus opositores. También es común que las organizaciones e individuos que lo practican rechacen el término por injusto o impreciso. Tanto los unos como los otros suelen mezclar el concepto con la legitimidad o ilegitimidad de los motivos propios o de su antagonista. A nivel académico se opta por atender exclusivamente a la naturaleza de los incidentes sin especular sobre los motivos ni juzgar a los autores.

Por estas razones, algunos medios de comunicación que desean ser imparciales, como la BBC, sugieren en sus guías de estilo evitar el término terrorista y terrorismo .

Sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad .

Analizar la interacción que tiene el Grupo Hamas con Israel y los países vecinos, así como de sus habitantes.

El Grupo Hamas es un grupo terrorista, y esta catalogación ha sido aprovechada por las potencias europeas y por Estados Unidos, por los intereses económicos en los recursos naturales que mantienen dentro de la zona de Medio Oriente.

El tema se enfocará desde el nacimiento del Grupo Hamas, hasta el 2009.

En el capítulo 1 habla principalmente de los antecedentes históricos, los actos y la situación que se estaba viviendo en esos momentos por lo cual permitió que naciera un nuevo grupo terrorista en la Franja de Gaza. Hamás fue fundada por el jeque Ahmed Yasín en 1987, durante el curso de la primera Intifada, emitiendo su primer comunicado en diciembre de 1987. Algunos de sus grupos precursores fueron "Los coaligados de la tierra del Isrá'", y "Movimiento Islámico de Lucha". Fueron el jeque Ahmed Yasín y varios seguidores como Mahmud Al Zahhar y Ábdel Aziz ar-Rantisi quienes estructuraron y difundieron el movimiento de una forma oficial.

Para el capitulo 2 se aborda la vida de Yasin y cuando Hamás inició una ola de secuestros y ataques, como el homicidio del policía Nissim Toledano el 15 de Deciembre de 1992 y el soldado de la Brigada Golani Nachshon Wachsman en Octubre de 1994 (el asesinato de Wachsman ocurrió durante un intento infructuoso para salvarlo y rescatarlo de sus captores).

El capitulo 3 abarca Cuando Yasser Arafat e Isaac Rabin se encontraron en 1993 y 1994 y acordaron negociar el fin de la guerra palestina-israelí. Dichos líderes han calificado en reiteradas ocasiones los diálogos entre árabes e israelíes (los Acuerdos de Oslo) como una "pérdida de tiempo". Apoyando la lucha armada y los ataques suicidas contra civiles como medio para el logro de sus objetivos.

El capitulo 4 se aborda de 1994 a 2004, abordando como tema principal la campaña terrorista y las estrategias militares del grupo terrorista, y de las dudas que tuvo Arafat al atacar al grupo jihadista, y el camino hacia el que se encaminaba con Benjamín Netanyahu.

El capitulo 5 expresa como la organización ha sido duramente atacada por el gobierno israelí de Ariel Sharón mediante los denominados "asesinatos selectivos" (asesinatos extrajudiciales) contra sus militantes y principales líderes, como el jeque Ahmed Yasín en marzo de 2004 y Ábdel Aziz ar-Rantisi un mes después, abatidos según Israel por sus proclamas anti-israelíes e incitación a la violencia.

Durante el capitulo 6 se abordan las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam donde menciona que son el brazo armado de Hamás, y que han llevado a cabo desde 1993 decenas de atentados contra objetivos militares y la población civil israelí, causando centenares de víctimas.

Para el capitulo 7 el tema principal son los años de 2002-2009 y las denuncias que diversas organizaciones internacionales, ONGS, y organizaciones gubernamentales han expresado su total inconformidad en los actos realizados y perpetuados por el grupo terrorista, demandando a dicha organización.

El Capitulo 8 solo aborda como Hamás no reconoce la legitimidad del Estado de Israel, ni acepta la resolución que la Asamblea General de las Naciones Unidas propuesta el 29 de noviembre de 1947 mediante la cual se establecía la partición de Palestina en dos estados, uno árabe y otro judíoy donde describe que su principal objetivo es recuperar los territorios ocupados de Gaza, Cisjordania y Palestina.

El capitulo 9 es la descripción de su carta fundacional, publicada el 18 de agosto de 1988, Donde Hamás realiza una serie de acusaciones y advertencias contra Israel en particular y contra los judíos en general que han sido calificadas como antisemitas por distintos medios de comunicación.

Para el Capitulo 10 principalmente se busca describir que Hamás cuenta con una amplia red de atención social que le ha dado gran popularidad entre la población palestina, que sufre las consecuencias del conflicto con Israel y que le ha brindado gran apoyo y fuerza entre la población.

En el capítulo 11 Hamás declaró su preparación en la participación política. En ambas elecciones la lista de Hamás, Cambio y Recuperación, ganó con victorias arrolladoras. Dándole una participación política mas fuerte ante el Grupo armado Israelí Al-Fatah.

Desarrollo

Hamás fue fundada por el jeque Ahmed Yasín en 1987, durante el curso de la primera Intifada, emitiendo su primer comunicado en diciembre de 1987. Algunos de sus grupos precursores fueron "Los coaligados de la tierra del Isrá'",

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com