Higiene Y Seguridad
german181010 de Febrero de 2014
685 Palabras (3 Páginas)434 Visitas
.- Mediante casos reales analizar y evaluar impactos en el ser humano de factores ambientales como el ruido, la vibración, las radiaciones, las temperaturas y la iluminación.
Introducción:
Con el paso del tiempo nos damos cuenta que es necesario que el ambiente laboral este controlado para ello se deben controlar también los riegos industriales que son dañinos para la salud como lo son el ruido industrial, las vibraciones, iluminación y temperatura entre los más comunes, cada uno trae consigo consecuencias que pueden ser evitadas.
Objetivo:
Analizar y evaluar los impactos ambientales como el ruido, la vibración, las radiaciones, las temperaturas y la iluminación que afectan al ser humano
Desarrollo:
El medio ambiente que habitamos nos brinda grandes ventajas y por lo tanto es nuestra responsabilidad que lo cuidemos y conservemos para nuestro propio beneficio y poder aprovecharlo al máximo pero sin dañarlo. Al igual que el ambiente del planeta, en los centros de trabajo el ambiente también debe estar en las mejores condiciones para así evitar riesgos que dañen a la salud, por ello deben de implementar medidas para lograr el absoluto control del ambiente. Los riesgos industriales para la salud siempre pueden estar presentes, y la mayoría de las veces dependen de las condiciones del ambiente de trabajo por lo cual es importante que en las empresas existan personas capacitadas para controlar estas situaciones como es el caso de un ingeniero que sea capaz de estudiar los riesgos y controlarlos o terminar con ellos.
Con todos los avances que ha tenido la tecnología y la implantación de esta en las empresas e industrias se han traído consigo algunos riesgos como el ruido industrial que es un nivel sonoro que sobrepasa los niveles máximos, el cual lo provocan las maquinas y herramientas que usan los trabajadores y es dañino para la salud de los que realizan sus actividades cerca de ellas, los efectos que trae consigo el ruido son alteraciones en el sueño, en el sistema nervioso entre otros más, pero lo importante es que actualmente se han tomado ciertas medidas para controlarlo como disminuir la generación del mismo, dándole protección a los trabajadores, cambiar las maquinas más viejas por otras que no generen tanto ruido, etc.
Otro riesgo industrial para la salud que debe estar controlado es la vibración que es la propagación de ondas al cuerpo y de alguna manera tiene relación con el ruido industrial, las vibraciones en el trabajo pueden causar dolor en el abdomen, dolor de cabeza, traumatismo en la columna vertebral, mal equilibrio, etc., por lo tanto se debe buscar la manera de hacerlas menos tomando en cuanta medidas de control como disminuir el tiempo de exposición en las personas, minimizar la intensidad de la misma, y como todos los riesgo usar protección adecuada.
La iluminación es uno de los otros riesgos industriales que deben controlarse para estar en un mejor ambiente laboral porque cuando es inadecuada ocasiona fatiga a los ojos, perjudica al sistema nervioso, etc., en las industrias se debe usar principalmente la luz natural y solo la artificial cuando sea realmente necesaria, en todas las áreas debe hacer suficiente iluminación.
La temperatura es un riesgo más porque el cambio de temperatura trae consigo daños graves en la salud de los trabajadores como el ritmo cardiaco el cual se incrementa cuando la temperatura aumenta, el trabajador no debe exponerse a altas temperaturas y luego pasar a las bajas de repente. Estos riesgos pueden prevenirse, la mayor responsabilidad para que esto suceda la tiene la empresa porque debe proporcionar ambientes adecuadas a sus trabajadores así como también el equipo de protección adecuado para cada tarea.
Conclusión:
En las industrias los principales objetivos es que los trabajadores se desempeñen en un ambiente de trabajo seguro, es decir, que se tenga un
...