Historia De Grecia
oscarrivas9819 de Noviembre de 2011
4.992 Palabras (20 Páginas)775 Visitas
Historia de Grecia
La historia de Grecia es una de las más tempranamente documentadas y estudiadas. Existen fuentes escritas desde el segundo milenio a. C.[cita requerida]. En la antigüedad Grecia fue una de las regiones con mayor desarrollo tecnológico en Occidente y era poseedora de una rica tradición cultural. Fue famosa por sus conocimientos científicos, sus pensadores y escritores, su arte y sus templos.
El país que actualmente se denomina Grecia se conocía antiguamente como Hélade, pero no formaba un estado centralizado y políticamente estaba fragmentado en numerosas poleis (singular polis) o ciudades-estado independientes entre sí, que unas veces se aliaban y otras se enfrentaban en guerras sangrientas.
La civilización griega tuvo un fuerte desarrollo en el campo filosófico. Se la suele llamar "la cuna de la civilización occidental" ya que sus grandes pensadores fueron los que desarrollaron los primeros conceptos de "átomo" (sin división) y su arte, sencillo, se caracterizó por la construcción de templos con grandes pilares y techos triangulares; en la música destacaron sus danzas folclóricas y sus cantos se ejecutaban todos los días en todas sus actividades.
Entre los monumentos más famosos de esta antigua civilización se encuentran, entre otros, el Partenón, el teatro de Epidauro y el Mausoleo de Halicarnaso.
El Partenón es uno de los símbolos más ilustrativos de la cultura y la sofisticación de los antiguos griegos.
El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad Oscura de Grecia ca. 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 750 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios de Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa Occidental, y resurgiendo también durante los movimientosneoclásicos de los siglos XVIII y XIX en Europa y América. La civilización griega fue básicamente marítima, comercial y expansiva. Una realidad histórica en la que el componente geográfico jugó un papel crucial en la medida en que las características físicas del sur de la península de los Balcanes, por su accidentado relieve, dificultaban la actividad agrícola y las comunicaciones internas, y por su dilatada longitud de costas, favorecieron su expansión hacia ultramar. Un fenómeno sobre el que incidirían también de forma sustancial la presión demográfica originada por las sucesivas oleadas de pueblos (entre ellos aqueos, jonios y dorios) a lo largo del III y II milenios a. C.
Tras las civilizaciones minoica y micénica, en los siglos oscuros (entre el XIII y el XII a. C.) la fragmentación existente en la Hélade constituirá el marco en el que se desarrollarán pequeños núcleos políticos organizados en ciudades, las poleis.
A lo largo del periodo arcaico (siglos VIII al V a. C.) y del clásico (siglo V a. C.), las polis fueron la verdadera unidad política, con sus instituciones, costumbres y sus leyes, y se constituyeron como el elemento identificador de una época. En el periodo arcaico ya se perfiló el protagonismo de dos ciudades, Esparta y Atenas, con modelos de organización política extremos entre el régimen aristocrático y la democracia. La actividad de las polis hacia ultramar fue un elemento importante de su propia existencia y dio lugar a luchas hegemónicas entre ellas y al desarrollo de un proceso de expansión colonial por la cuenca mediterránea. La decadencia de las polis favoreció su absorción por el reino de Macedonia a mediados del siglo IV a. C. y el inicio de un periodo con unas connotaciones nuevas, el helenístico, por el que la unificación de Grecia daría paso con Alejandro Magno a la construcción de un Imperio, sometiendo al Imperio aqueménida y al egipcio. En opinión de algunos especialistas, en esta fase la historia de Grecia volvía a formar parte de la historia de Oriente y se consumaría la síntesis entre el helenismo y el orientalismo.
Geografía de Grecia:
Grecia (en griego Ελλάδα) es un estado de Europa meridional, miembro de la Unión Europea (UE) situado en el extremo sur de la Península Balcánica en el litoral del Mar Mediterráneo. Limita con el mar Egeo, el Jónico y el Mediterráneo, entre Albania y Turquía. Grecia hace frontera por tierra con Albania, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Bulgaria y Turquía. Por mar hace frontera con Italia, Turquía y Albania.
Su superficie es de 309.050 km² incluyendo aguas interiores de la cuenca del Egeo, islas e islotes. Las distancias de extremos en línea recta son de SE-NO 993 km y S-N 800 km y su ubicación geográfica entre los paralelos N35* y N42*.
Relieve
Grecia es mayoritariamente montañosa y cuenta con varias cadenas entre ellas los Alpes Dináricos al oeste (los cuales por medio de islas cambian de dirección hacia el sureste al sur del Peloponeso); montes Ródope, la cadena del Olimpo entre otras. La extensa cadena del Pindo separa Epiro de Tesalia.
Grecia es el país de Europa con mayor número de picos montañosos. Su mayor altura se encuentra en la cadena del Olimpo, en el monte Mytikas 2.919 msnm, siendo este el 4º de Europa en prominencia (altura real de la base a la cumbre) superado sólo por el Mont Blanc, el pico Mulhacén y el Monte Etna. Su altura de prominencia es de 2.919 coincidiendo con su altura s.n.m. puesto que su base se encuentra a 0 msnm.
Su terreno se basa principalmente en montañas con rangos que se extienden en el mar como península o cadenas de islas.
Las principales montañas del país son:
Pico Mytikas en el Monte Olimpo (2.919 m)
Smólikas (2.637 mt)
Grammos (2.550 mt)
Giona (2.540 mt)
Gamila (2.500 mt)
Parnaso (2.457 mt)
Léfka Óri (2.454 mt)
Cilene (2.374 mt)
Erimanto (2.221 mt)
[editar]Ríos, lagos y costas
La extensa llanura septentrional del país está recorrida por los ríos Axiós y Struma. El Peneo es un río caudaloso que atraviesa la llanura de Tesalia.
Los ríos tienen dos vertientes, la egea y la jónica. Al Egeo van a dar los ríos: Axiós, Strymonas, Aliákmonas, Pineiós y Kifisós. Al Jónico: Alfeiós, Achelóos yÁrachthos.
Contando con 9.000 islas, islotes y afloramientos rocosos, 15.021 km de costa (más de 16.000 km de costa incluyendo los afloramientos rocosos), siendo el segundo de Europa tras Noruega y décimo del mundo detrás de Estados Unidos en longitud costera. El mar Egeo ha sido de gran importancia en la historia y desarrollo de la culturay civilización helenística.
Las principales islas griegas en el mar Jónico son las Islas Jónicas; en el mar de Creta está Creta y en el Mar Egeo, el Dodecaneso y las Cícladas. Algunas de estas islas son continuación del continente, como las áridas Cícladas, de origen volcánico.
Los principales golfos de su litoral son: Golfo de Salónica, Golfo de Corinto, Golfo de Patrai, Golfo de Strymónas, Golfo de Vólos y Golfo de Eubea.
El istmo de Corinto une la Grecia Central con el Peloponeso.
Clima
Aunque Grecia es considerado como lugar de clima típicamente mediterráneo, geográfica y climáticamente el territorio griego es muy variado. El clima de Grecia se divide en tres clases:
El clima mediterráneo, que tiene inviernos húmedos y templados, y veranos calurosos y secos. La temperaturas raramente llega a extremos, aunque algunas nevadas ocurren ocasionalmente en Atenas, Cretao Cícladas en el invierno. La costa oeste es la más húmeda de Grecia. Los inviernos son fríos y el viento del mar suaviza las temperaturas en verano. La costa este es la menos húmeda del país en invierno. Los inviernos son muy secos. En verano, el calor es canicular, en particular sobre el continente.
En Creta y en el mar Egeo, llueve relativamente a menudo en invierno (un día de cada tres en Creta). De ahí que los inviernos sean muy suaves y la temperatura del mar pueda llegar a los 15 °C. El verano puede ser muy cálido, a menos que los vientos etesios (Meltem) del norte soplen y hagan que las temperaturas bajen de nuevo.
El clima alpino se encuentra primordialmente en Grecia Occidental (Epiro, Grecia central, Tesalia, Macedonia Occidental así como en partes céntricas del Peloponeso como Acaya, Arcadia y partes de Laconiadonde el rango alpino tiene influencia.
El clima templado se encuentra en Macedonia Central y Oriental así como en Tracia en lugares como Komotini, Xanthi y Evros septentrional; con inviernos húmedos y fríos, y veranos cálidos y secos. El norte y el interior del país están entre las regiones más frías en invierno y son igualmente las más secas. Las montañas quedan cubiertas de nieve. El verano es muy cálido y tempestuoso y el viento limita la subida de las temperaturas.
Los barrios meridionales de Atenas están en la zona Mediterránea, mientras que los barrios del norte tienen clima templado.
En términos generales, el año puede dividirse en dos estaciones principales: un primer período relativamente frío y lluvioso a partir del noviembre hasta finales de marzo, y la estación, caliente y seca a partir del abril hasta septiembre.
Civilización prehistórica y la Edad del Bronce
Artículos principales: Edad del Bronce,
...