Historia De La Arquitectura
mackalen30 de Marzo de 2015
7.744 Palabras (31 Páginas)312 Visitas
La arquitectura está presente en la realidad de la vida y, sobre todo, en la vida cotidiana de los ciudadanos. El nivel de la cultura de un país, junto con la educación y la sensibilidad de los ciudadanos, es lo que nos capacita para vivir en una sociedad más armónica. El mundo de la arquitectura debe poder participar de manera intensa en la activación del potencial de desarrollo de la ciudad moderna, aportando nuevas iniciativas de usos y programas, de actividades capaces de estimular la conciencia urbana. La arquitectura tiene que estar cerca de los problemas de los ciudadanos, abriendo perspectivas y generando horizontes de actividad donde se afiance la cohesión social, prestando atención a la planificación con programas para conseguir viviendas asequibles para los estratos de población más necesitados.
Los arquitectos deben ser capaces de trazar el mapa físico donde la sociedad consiga desarrollar su actividad social. Para ello tienen que estar atentos a las realidades que presenta el nuevo entorno urbano, como la continua transformación de las estructuras familiares, sus nuevas configuraciones y la reducción sistemática del número de sus miembros, el incremento de la población de edad avanzada o la conciencia de respeto y cuidado del medio ambiente.
Historia de la arquitectura
Las sensaciones arquitectónicas deben de ser ampliamente perceptibles pues cuando un edificio no logra comunicar alguna de ellas, deja de ser arquitectura y se convierte en una sola construcción.
Una historia de la arquitectura es principalmente una relación de sensaciones que los arquitectos han sabido transmitir a sus contemporáneos y a las generaciones futuras. Atreves de la historia aparecen todas las variaciones de formas e intenciones arquitectónicas; todas la aberraciones, absurdos aciertos y presunciones se dan en el cuadros de la historia de la arquitectura.
Una arquitectura no solo se basa en dar soluciones sino también de como las usa y sabe darles un adecuado empleo. La arquitectura esta siempre muy lijada con todas las disciplinas, no puede ser una disciplina totalmente completa sin el uso de las demás artes.
Primeras estructuras y materiales
Las cosa comenzaron de manera humilde y las viviendas eran más pequeñas, la realización de estructuras un poca más permanentes no eran algo practico ya que la gente de esa época solían moverse para encontrar nuevas fuentes de alimento. De estos pequeños esfuerzos de construir de refugios se sabe de construcciones de palos, piedras, algunas cavernas y agujeros que se notan desde el cielo en la actualidad.
La arquitectura adquiere mayor importancia cuando la humanidad pasa de este punto al periodo neolítico.
Hacia el año 10 000 a.C., aparece la cultura del Neolítico en la costa Este del Mediterráneo. Estas comunidades abandonan sus costumbres nómadas, principalmente la recolección de granos y semillas para su alimentación. Al convertirse al sedentarismo, comienzan a resolver sus principales necesidades; como encontrar un lugar donde refugiarse, donde almacenar el producto de sus cosechas y un lugar para sus animales.
Es el momento en el que surgen las primeras construcciones. Los habitantes empezaron a utilizar elementos de madera como estructura principal de sus casas, y ramas cubiertas de arcilla para las paredes. Estos asentamientos comenzaron a extenderse.
En el periodo comprendido del año 7000 a. C. Y 5500 a. C aparecieron comunidades en el sur y el centro de Europa. En el año 3500 a. C. Los Sumerios; cultura establecida en los valles del Tigris y el Éufrates, junto con las primeras precursoras de la utilización de herramientas de metal, se
Distinguieron por sus grandes avances sociales y culturales.
Con el pasar de los siglos, estas culturas fueron desarrollando aspectos de su sociedad como: Formas de construir sus casas, técnicas de agricultura y el desarrollo de herramientas. Precursoras más tarde de la “Edad del Bronce” (3500 a.C.); También surge la segmentación por clases sociales, así como nuevos oficios, y la creación de la clase gobernante y de los sacerdotes. Con esta nueva división de clases, surge la necesidad de construir templos, y recintos funerarios para sacerdotes y reyes; estructuras ceremoniales y casas que por su tamaño y utilización de nuevos materiales hicieran dicha distinción de clases.
Los materiales utilizados variaban entre las diversas culturas. En Mesopotamia y Egipto se utilizaban los ladrillos de adobe, en Europa se utilizaba una estructura de madera cubierta con paja. Estas culturas acostumbraban enterrar a sus muertos cerca de la casa, las que eran abandonadas se utilizaban como tumbas colocándoles encima grandes piedras para protegerlos. Estas estructuras de piedra fueron las primeras llamadas “Dolmen”, las que fueron evolucionando hasta convertirse en grandes templos funerarios como las pirámides de Egipto.
La construcción de estructuras con estos megalitos, no solo dependía del trabajo de cientos de hombres, también, requería del conocimiento de “la palanca” y los “contrapesos” y la utilización de grúas de madera. Estas técnicas se cree que fueron extendidas por los pueblos con conocimientos marítimos; que los utilizaban en la construcción de barcos y muelles. La estructura más simple construida a partir de megalitos, es el “Dolmen”.
Construcciones megalíticas
La utilización para la creación de estas estructuras eran herramientas de bronce y hierro, los procesos usados para las construcciones megalíticas probablemente no eran muy diferentes a los utilizados por los egipcios cuyos bloques de piedra para la construcción eran también de una escala colosal. La abundancia de mano de obra el esfuerzo resistente y un tiempo ilimitado son los auténticos secretos de los constructores megalíticos; uno de los rumbos que tomaron las construcciones megalíticas son la creación de tumbas.
La primera arquitectura monumental trata de imitar la naturaleza y satisface profundas necesidades sociales, psicológicas y simbólicas.
Lo más interesante de todas las construcciones megalíticas son los grandes círculos de piedra, el mayor monumento prehistórico de Europa es el santuario circular de Avebury.
Avebury es especialmente interesante por su conexión con construcciones neolíticas cercanas tal como Silbury y el más conocido por todos Stonehenge el que se encuentra en mejores condiciones a pesar del tiempo.
Todo relacionado con Stonhenge es extraordinario el lugar evidentemente era sagrado, para el periodo la construcción es muy exacta.
No obstante la arquitectura del hombre de la edad de piedra aunque tosco en su gigantismo establecio sofisticados principios de planificación y construcción, axilidad, orientación, geometría, estadísticas, transporte y trabajo comunal en cooperación que más tarde iban a caracterizar a la mayoría de la arquitectura monumental avanzada.
En una nueva cronología los grandes círculos de piedras de Avebury y Stonehenge datan de alrededor del año 3000 a.C siglos antes de sus primeros auténticos competidores, las pirámides de Egipto ya que Egipto se inspira en las grandes tradiciones megalíticas de tumba y templo.
Egipto
Egipto comparte con Mesopotamia la distinción de haber producido la primera gran civilización escrita. Su arquitectura nunca ha sido superada en cuanto a estilo monumental, maravillando desde la antigüedad hasta el presente.
La vida en el valle del Nilo proporciono más cosas a la arquitectura que un sistema sociopolítico que la apoyara, de los valles se extrajo una extensa variedad de piedra de construcción.
Los egipcios desarrollaron una arquitectura monumental en lo que concierne a las tumbas, la transformación que sufrí la mastaba en pirámide es el desarrollo de una gran idea arquitectónica de la que se conservan todos los pasos del tiempo.
El culto de los muertos y a los dioses dominaba la arquitectura monumental egipcia, aunque no todo en la arquitectura egipcia tenía la perspectiva sombría y la tenebrosidad de los templos y las tumbas, por el contrario se hacían construcciones como edificios residenciales normalmente construidos con materiales perecederos.
La razón principal por la que los egipcios decidieron fundar la ciudad en el llamado “Valle de los Reyes”, fue la tierra fértil que dejaba el río Nilo después del crecimiento de su cauce dos veces por año, esto les permitiría desarrollar la agricultura, principal actividad proveedora de alimento; pero al desbordarse el río año con año, también iba desgastando y erosionando las construcciones hechas cerca de su cauce, que eran principalmente casas y graneros hechos con ladrillos de adobe y materiales que se desgastaban fácilmente. Por esta razón no existen restos de este tipo de arquitectura, que era necesario
Reconstruir constantemente. Por esto, los egipcios decidieron construir sus templos y pirámides lejos del río para evitar que se inundaran y se fueran erosionando con el tiempo, además de que fueron hechos con los mejores materiales con que se constaba en esa época, la piedra caliza y el granito, materiales que les garantizaban que durarían por siglos. En este tipo de arquitectura funeraria y religiosa al ser la última morada de algún faraón o estar dedicada a algún dios, no se escatimaban los recursos, se utilizaban materiales que garantizaban estabilidad y durabilidad, se utilizaba una gran cantidad de mano de obra especializada, encargada de su construcción y de
...