Historia De La Gimnasia
artemizz26 de Noviembre de 2011
579 Palabras (3 Páginas)623 Visitas
Historia de la gimnasia
De la gimnasia que conocemos actualmente,encontramos en la antigÜedad el origen de dos aparatos: el suelo y el salto.
En Grecia se hallaron grabados donde aparecen los primeros trampolines y aparatos gimnásticos para reforzar la musculatura y el aparato locomotor,surgiendo también los primeros ejercicios acrobáticos.
En Egipto aparecieron grabados con pirámides humanas y evolucionaron las acrobacias.
En Creta,los saltos se realizaban sobre toros.Y en Roma aparecieron los primeros caballos de madera.Sin embargo,el espíritu que presidía la actividad gimnástica era totalmente diferente ala actual.Así,por ejemplo,en Grecia y Egipto la gimnasia tenía un origen polular ligado íntimamente con las danzas sagradas; en Creta,un origen mitológico;y en Roma,militar.
Con el fin de lo que denominamos antigÜedad clásica,la gimnasia entró en un oscuro período.Hasta entonces,no encontramos ningún escrito técnico al respecto,ya que en las civilizaciones antiguas se iba transmitiendo oralmente de maestro a discípulo lo esencial de una técnica acrobática.
Fue en 1599 cuando Tuccaro publicó su obra "tres diálogos del ejercicio de saltar y voltear en el aire".Este libro es el primero que da una descripción completa y precisa de los ejercicios en uso en la época en el mundo de los saltimbanquis.
Pero,desgraciadamente,la acrobacia en el suelo sufrió un menosprecio por el hecho de ser practicada esencialmente por los esclavos.Además,las personas que utilizaban el cuerpo para realizar acrobacias eran acusadas de estar endemoniadas.Juzgada,pues,como inútil e incluso maligna,la acrobacia será olvidada hasta la llegada de los precursores de la educación física en el siglo XIX.El otro aparato que tuvo su origen en la antigÜedad,el caballo de madera,feu inventado por los romanos por razones bélicas.Este caballo se utilizaba para la preparación de los guerreros en la equitación.
Pero a a partir del siglo XVIII se empezó a pensar en una gimnasia por aparatos que no fueran sólo los antes vistos(suelo y salto).En 1776,Johan Friedrich Simon introdujo por primera vez lo que podemos llamar gimnasia moderna de forma sistemática en la escuela de Basedow (Alemania).En Suecia,Peth Henrik Ling introdujo la gimnasia sueca,que tanta influencia posterior ha tenido.Y,en Alemania,Salzman y Muts contribuyeron al desarrollo de la gimnasia por aparatos.
Otro gran impulsor es el alemán Ludwig Jahn,quien fundó el primer gimnasio al aire libre,en Berlín 1811.El método de Jahn,el Turnen,sevía para,según él,preparar hombres para la patria,lo que conlleva una utilización política.Su sistema comprendía una serie de actividades físicas como la marcha,la carrera,los saltos,la esgrima,la escalada,la lucha,etc.Janh introdujo el caballo de salto,el caballo con aros,las barras paralelas y la barra fija.Además,también utilizaba una barra de madera destinada a efectuar volteos y giros que el denominó "reck".
En los paises de Este surgió un movimiento parecido llamado Sokols,que tuvo una gran influencia posterior.Y,en Suiza,con el impulso de Clias,se continuó el movimiento alemán de Jahn y se creó la Federación de Gimnasia Suiza,en,1832,primera del mundo.A partir de ahí,se fundaron otras muchas federaciones,incluso en Asia y América.Y la creación,en1881,de la Federación Europea de Gimnasia,la cual pasaría a ser Federación Internacional de Gimnasia,en 1921,afianzó totalmente la idea iniciada en Suiza.
Hasta finales del siglo XIX la gimnasia no era competitiva (hubo gimnasia masculina en los juegos de Atenas 1896), afianzándose como tal gracias al impulso de Charles Cazlet y la organización,en 1903,en Amberes,del primer torneo internacional,que a partir de 1934 se llamó Campeonato del Mundo.
La federación Española de Gimnasia,creada en 1899,es la segunda más antigua
...