ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Reposteria

ivan30221 de Enero de 2014

852 Palabras (4 Páginas)998 Visitas

Página 1 de 4

Las preparaciones se preparaban de harina y miel El azúcar llega a Persia en el año 510 a.C , El Rey Dario la denomina “Esa caña que da miel sin necesidad de abejas” Historia de la Repostería Prehistoria Edad Media Renacimiento Epoca Moderna En 1870 Daniel Peter vecino de Harry Nestlé crea la cobertura de chocolate con leche, después de haber oído la idea de Nestlé Los primeros indicios fueron de preparaciones dulces con frutas, semillas y miel silvestre. La primera galleta se creo en el periodo del neolítico (atreves de una pasta de cereal cocida cobre una piedra a la luz del sol.) Egipcios Tiene la referencia de la caña desde 5,000 a.c Los indus fueron los primeros en probar el sabor del azúcar Griegos y Romanos Los romanos fundaron la Corporacion de los Pastillariorum Los griegos conocieron la mantequilla Los griegos dejan a los romanos la azúcar que los denomina “sal de la India” Los árabes conocen el azúcar En el siglo VII los musulmanes toman contacto con la azúcar al invadir Tigris y Éufrates La azúcar se extiende des de Palestina y Egipto, asi la caña de azúcar se hizo popular en Sira, Egipto, Chipre, Rodas y el Margerb. Los cruzados conoces el azúcar en sus incursiones bélicas. Gracias a el comercio el azúcar floreció en toda la cuenca del mediterráneo. El azúcar llega a España en los comienzos de la edad media al igual que la pimienta. En siglo XI durante las Cruzadas se descubre la caña de azúcar y la pasta de Bourreck. En la época medieval, la profesión de repostero, panadero, rôtisseur y banquetero se confundían entre sí. En el siglo XVI, la pastelería acelera su progreso se desarrollan muchas recetas En 1506 , Phitiviers crea la crema de almendras. Se crea el Panettone y los monjes crean el primer pastel 1520 Cassati crea helados por primera vez en Fancia. En 1540 Catalina de Medicis llega de Italia y trae al pastelero Popelín que creo una pasta que se secaba en el horno (la pasta choux) La azúcar refinada y los helado empiezan a ser vendidos Los macarrones son creados en la corte Francesa La cocinera de Paul de Gondi crea las magdalenas. En 1566 se nombra por primera vez el oficio de pastelero “Maestro de Arte de la repostería” A finales del Siglo XVII, en Francia nace el pan de especias. En el siglo XVII inicia la época moderna y la repostería inicia su modernización Con la aparicion del café, el te y el chocolate en francia la cratividad de los pasteleros se intensifica. Reguenau crea la receta de la Tartaleta Amandine Claude Gellée crea la pasta hojaldre Medio siglo después nace la primera casa de Chocolatería en parís En 1683 se confeccionan los primeros croissants en Viena para recordar la bardera turca. Aparecen los primeros ornamentos de azúcar causan sensación en Francia y Alemania. A finales del siglo XVII aparece la primera cafetería frente a la opera de Paris . En el siglo XVII se crea la receta del Baba. Doret crea la primera maquina para moler, mezclar y aglomerar el chocolate. Nace Antonin Careme, que se convirtio en el mas grande pastelero de su epoca. En el siglo XIX es el siglo de los innovadores de la repostería En 1800 Favel crea el pastel genovés. A los 17 años Careme trabaja para el príncipe de Talleyrand Careme se dio a conocer en una cena dedicada a un cónsul. En 1801, Careme confecciona piezas para la decoración, el nougat, los merengues, los volovanes, el perfeccionamiento de la pasta hojaldrada y el biscuit cuillere , además de introducir texturas crujientes. Careme fue autor de muchas obras literarias de cocina y repostería como “El pastelero real” y “El repostero pintoresco” En 1810 Nicolás Appert crea el enlatado En 1812 Appert Afina los conocimientos de la conservación de la leche En 1812 Delessert logra refinar el azúcar de betabel En 1828 en Holanda crean el polvo de cacao, Se crea el fondant Las pastas cocidas hacen su aparición En 1834 en América se hace la primera maquina para hacer helados

Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com