ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Ife, Su Estructura Y Organizaciones En Las Que Se Apoya

yulianadelgado3 de Marzo de 2013

4.285 Palabras (18 Páginas)688 Visitas

Página 1 de 18

El Instituto Federal Electoral es un organismo público, autónomo y permanente encargado de organizar las elecciones federales, es decir, las referentes a la elección del Presidente de la República y de los Diputados y Senadores que integran el Congreso de la Unión.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que en la conformación del IFE participen únicamente ciudadanos y representantes del Poder Legislativo de la Unión y de los Partidos Políticos Nacionales, por lo que le otorga independencia para su funcionamiento y toma de decisiones, así como personalidad jurídica y patrimonio propios.

Objetivos estratégicos

Perspectivas Objetivos estratégicos Descripción

Valor público Preservar y fortalecer la confianza de la sociedad Incrementar la confianza en el Instituto a través del eficaz cumplimiento de las atribuciones institucionales, la calidad de los servicios, la transparencia y la rendición de cuentas, lo cual deberá reflejarse en un mayor reconocimiento y participación de la sociedad en la vida democrática.

Ser el referente principal en el desarrollo de la cultura democrática Posicionar, nacional e internacionalmente al IFE como el principal referente del Estado mexicano en el desarrollo de la cultura democrática, por medio de la educación cívica y la capacitación electoral.

Sociedad Ampliar y mejorar la interacción con la sociedad Incrementar y mejorar la interacción entre el Instituto Federal Electoral y la sociedad para generar valor público, así como preservar y aumentar las alianzas estratégicas en el ámbito nacional e internacional.

Consolidar a la Credencial para Votar como medio preferente de identidad ciudadana Fortalecer el posicionamiento de la Credencial para Votar para que siga siendo el medio preferente de identificación oficial utilizado por los ciudadanos mexicanos.

Incrementar la eficiencia en la organización de los procesos electorales federales Optimizar los recursos utilizados en la organización de las elecciones federales, con énfasis en la transparencia y la rendición de cuentas.

Materia Electoral Incrementar la calidad del Padrón Electoral Actualizar y depurar el padrón electoral y la lista nominal de electores para mejorar los índices de vigencia, calidad y cobertura.

Incrementar la cobertura, servicios y calidad de la atención ciudadana

Establecer un modelo de atención ciudadana orientado a satisfacer las demandas de la sociedad buscando la creación de valor público.

Incrementar la eficiencia de los procesos sustantivos Mejorar los procesos sustantivos en los aspectos de eficiencia, transparencia y satisfacción de los usuarios, así como en la sustanciación y con apego a los principios rectores institucionales.

A manera enunciativa, y no limitativa, algunos de estos procesos son:

• Fiscalización de los recursos de los partidos políticos y agrupaciones políticas nacionales.

• Administración de los tiempos del Estado en radio y televisión.

• Régimen sancionador electoral.

• Registro Federal de Electores.

• Servicio Profesional Electoral

Innovación y transformación institucional Aumentar la eficiencia y transparencia de la administración de los recursos financieros Optimizar el uso de los recursos financieros estableciendo estrategias administrativas que fortalezcan la transparencia y la rendición de cuentas.

Implantar una nueva cultura de planeación e innovación Impulsar el proceso de transformación a mediano y largo plazo con base en el rumbo estratégico establecido, definiendo con claridad las acciones y recursos necesarios para alcanzar la visión institucional.

Implantar una nueva cultura laboral Desarrollar el capital humano como elemento fundamental para impulsar la transformación del Instituto y fomentar un ambiente de colaboración que repercuta en la calidad de vida del personal.

Mejorar la comunicación y coordinación interna Desplegar iniciativas y acciones encaminadas a promover la integración y colaboración entre los órganos centrales y desconcentrados del Instituto para eficientar la operación y relación entre ambas partes.

Optimizar el uso, aplicación e inversión en TIC Optimizar el uso y aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para fortalecer la efectividad de los procesos institucionales y obtener información oportuna y confiable que apoye la gestión y la toma de decisiones. Además, focalizar las inversiones en materia de TIC hacia las prioridades institucionales.

Optimizar la gestión administrativa Incrementar la calidad de la operación administrativa y la eficiencia en el uso de los recursos públicos aplicando las mejores prácticas con el fin de generar las condiciones óptimas para cumplir la misión institucional.

Mapa Estratégico Institucional

Principios Rectores del IFE

Todas las actividades del Instituto Federal Electoral deben apegarse a los siguientes principios rectores:

CERTEZA

Todas las acciones que desempeñe el Instituto Federal Electoral estarán dotadas de veracidad, certidumbre y apego a los hechos, esto es, que los resultados de sus actividades sean completamente verificables, fidedignos y confiables. LEGALIDAD

En el ejercicio de las atribuciones y el desempeño de las funciones que tiene encomendadas, el Instituto Federal Electoral debe observar escrupulosamente el mandato constitucional que las delimita y las disposiciones legales que las reglamenta. INDEPENDENCIA

Es la garantía y atributos de que disponen los órganos y autoridades que conforman la Institución para que sus procesos de deliberación y toma de decisiones se den con absoluta libertad y respondan única y exclusivamente al imperio de la ley, afirmándose su total independencia respecto a cualquier poder establecido.

IMPARCIALIDAD

En el desarrollo de sus actividades, todos los integrantes del Instituto Federal Electoral deben reconocer y velar permanentemente por el interés de la sociedad y por los valores fundamentales de la democracia, supeditando a éstos, de manera irrestricta, cualquier interés personal o preferencia política. OBJETIVIDAD

Implica un quehacer institucional y personal fundado en el reconocimiento global, coherente y razonado de la realidad sobre la que se actúa y la obligación de percibir e interpretar los hechos por encima de visiones y opiniones parciales o unilaterales, máxime si éstas pueden alterar la expresión o consecuencia del quehacer institucional.

Actividades fundamentales

Además de realizar todas las actividades relacionadas con la preparación, organización y conducción de los procesos electorales federales, la Constitución y la legislación electoral le ordenan al Instituto Federal Electoral realizar otras actividades, entre las que se encuentran las siguientes:

• Realizar labores de capacitación y educación cívica.

• Elaborar la geografía electoral del país.

• Garantizar los derechos y prerrogativas de los partidos políticos y agrupaciones políticas nacionales.

• Elaborar el Padrón Electoral y las Listas de Electores.

• Diseñar, imprimir y distribuir los materiales utilizados en las jornadas electorales federales.

• Preparar las jornadas electorales federales.

• Realizar el cómputo de resultados electorales.

• Declarar la validez de las elecciones de diputados y senadores y otorgar las constancias correspondientes.

• Regular la observación electoral, así como la realización de encuestas y sondeos de opinión.

• Administrar el tiempo que le corresponde al Estado en radio y televisión para fines electorales.

Estructura orgánica del IFE

Para la realización de sus actividades, el Instituto Federal Electoral cuenta con una sede central ubicada en el Distrito Federal, 32 delegaciones (una en cada entidad federativa) y 300 subdelegaciones (una en cada distrito electoral en que se divide el país). El personal que labora en ellas se divide en dos cuerpos de funcionarios, integrados en un Servicio Profesional Electoral y una rama administrativa y cuenta con la siguiente estructura orgánica:

Órganos Directivos

• Consejo General

• Consejos Locales y Distritales Órganos Técnico-Ejecutivos

• Junta General Ejecutiva

• Juntas Locales y Distritales Ejecutivas

Órganos de Vigilancia

• Comisión Nacional de Vigilancia

• Comisiones Locales y Distritales de Vigilancia

1) Órganos Directivos

a. Consejo General

Es el órgano superior de dirección de todo el Instituto, responsable de vigilar el cumplimiento con las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, y velar porque los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad guíen todas las actividades de la institución.

Integración

Los integrantes del Consejo General con derecho a voz y voto son:

1 Consejero Presidente (durará en su cargo 6 años y podrá reele girse una sola vez)

8 Consejeros Electorales (durarán en sus cargos 9 años, su designación será escalonada y no podrán reelegirse)

Los integrantes con voz pero sin voto son:

Los Consejeros del Poder Legislativo (Uno por cada fracción parlamentaria representada en el Congreso de la Unión)

Los representantes de los partidos políticos nacionales (Uno por cada partido que cuente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com