ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia: La Fundación Del Club Nacional De Football

Nacional189931 de Julio de 2011

662 Palabras (3 Páginas)1.278 Visitas

Página 1 de 3

: El día que cambiaría la historia del fútbol uruguayo : .

14 de Mayo de 1899, fecha que quedaría grabada a fuego en la historia deportiva; había nacido el predilecto del pueblo uruguayo nada más, ni nada menos que el Club Nacional de Football.

Ese día de mayo en la calle Soriano Nº 99, hoy Soriano Nº 922, pegado a la sala Verdi, por aquel entonces Instituto Verdi, resolvieron que los jugadores y socios de los clubes "Uruguay Athletic" y "Montevideo Football Club", serían uno y por lo tanto el nombre de la institución sería: CLUB NACIONAL DE FOOTBALL.

Los colores y la diagramación de la bandera serían a similitud de la bandera de Artigas, es decir, rojo, azul, blanco. En cuanto a la camiseta, fue imaginado como el poncho patrio, rojo por dentro y azul por fuera, entonces, sería camisa roja, puños y cuellos azules.

Estas ideas fueron propuestas por E. Caprario, y aceptados por todos, viendo en estas la revolución del fútbol criollo.

Otros muchachos siguieron el ejemplo dado por estos, y crearon otras instituciones criollas como Wanderers, en 1902 quienes se separaron del Albión. Más tarde en el tiempo los muchachos criollos del C.U.R.C.C. se separaron de esta institución, cansados de que se los menospreciara, y así poder desarrollar sus propias ideas y tener voz y voto, allí nació nuestro clásico rival el Club Atlético Peñarol. , Eso fue el 13 de Diciembre de 1913, en la que luego sería la Asociación Uruguaya.

Los integrantes del Defensa Football Club pidieron que se los acepte en Nacional, cosa que fue aprobada, y siendo también nominados como socios fundadores.

Alciaturi Francisco

Arímalo Germán

Aguirre Severo

Arrete Victoria Luis

Baltar Joaquín

Ballestero Jorge

Barbato Tomás

Bianchi Atilio

Bouton Reyes Ernesto

Caprario Ernesto

Carve Urioste Carlos

Caballero Juan

Céspedes Amílcar

Céspedes Bolívar

Céspedes Carlos

Céspedes Eusebio

Cordero Alejandro

Corradi Arturo

Daglio Bernardino (h)

Daglio Cayetano

De Arteaga Rodolfo

De Castro Eduardo

Del Campo Alejandro

Del Campo Arturo

Evia Eugenio Ferrando y Olaondo Oscar

Ferrando y Olaondo Alfredo

Ferreira Mario

Foglia Arturo

Fossatti Leonidas

Gianetto Jaime

Irastorza Francisco

Jaume Barceló Juan

Juanche Rodolfo

Lessa Patricio

Manini y Ríos Pedro

Mármora Miguel

Milhas Emilio

Narancio Atilio

Nebel Miguel

Nin Lavalleja Conrado

Nin Lavalleja Horacio

Negro Juan Carlos

Negro Ramón

Ortiz Garzón Mario

Otero Washington Arturo

Pigni Gaudencio

Palmeiro Américo

Prat Domingo

Puppo Sebastián Rincón Gonzalo

Romero Melitón

Romeu Carlos

Rosati Félix

Roux Julio

Rovegno Aníbal

Rovegno Arturo

Saez Eduardo

Saralegui Juan

Serra Francisco

Seré Ibarra Pedro

Suffer Arteaga Conrado

Sciutto Orestes

Storace Eduardo

Storace Martín

Thode Buxareo Eduardo

Urta Scola José

Vallarino Juan Carlos

Zubillaga Juan

Debemos recordar a estos muchachos que han fundado, al club que hoy es el desvelo de la mayoría del país, aquellos jóvenes habían soñado una quimera, que hoy es una realidad, que nació como una necesidad popular de nuestra gente de sentirse representado en la cancha por un club que defendiera los prestigios de los criollos.

En esta asamblea fundadora, la cual estuvo presidida por Pedro Manini Ríos fueron designadas sus autoridades. Se destaca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com