ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia nacional


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2013  •  Ensayos  •  2.579 Palabras (11 Páginas)  •  413 Visitas

Página 1 de 11

Republica bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la defensa

Universidad nacional experimental de la fuerza armada

Núcleo - bolívar

Voleibol

profesor: Integrantes

Said Diaz

Ely Reyes

Carlos Rivas

Lewis Pino

ADD-3S-01-D-(M)

Ciudad guayana

21/04/2013

Historia nacional

Después de USA, fue Canadá en la América, donde comenzó a practicarse durante el año de 1900. En el Continente Asiático se jugó a partir de 1902. El resto del Continente Americano tomó Interés en practicarlo como deporte organizado hacia 1905, cuando Cuba inició su difusión en las escuelas y entre los soldados. En Puerto Rico se comenzó en 1909; en Argentina y Uruguay en 1912; en México y Brasil, desde 1917. En Europa empezó a practicarse desde 1914 y fue tal el furor despertado que los gobiernos europeos lo incluyeron dentro de los programas deportivos anuales.

Posteriormente se comienza a practicar en los diversos continentes en forma organizada y regido por federaciones nacionales. Interesante es mencionar algunas de las federaciones que implementaron la práctica organizada: en 1925 se funda la Federación de URSS; en 1927 se funda la Asociación de Japón; en 1928 la Asociación de USA; en 1936 se comienzan las conversaciones para la fundación de la Federación Internacional; en 1937 se funda la Federación Venezolana; en 1946 se funda la Confederación Sudamericana y, en 1948, es creada la Federación Internacional.

Los países que suscribieron el acta constitutiva de la federación Internacional (FIVB) a través de sus respectivas Federaciones Nacionales fueron las siguientes: Bélgica, Checoslovaquia, Egipto, USA, Francia, Hungría, Holanda, Italia, Uruguay, Polonia, Portugal, Rumania y Brasil. Como su primer Presidente fue electo el señor Paul Libaud, natura de francia.

Actualmente la Federación Internacional cuenta con muchos países afiliados y están otros países en vías de afiliación. Se calcula que la cifra de practicantes organizados en el mundo pasa de 100 millones de personas.

En Venezuela, se conoce desde 1929. Pero fue a partir del año 1930 cuando se comienza en forma incipiente a practicar esta especialidad. Primero se practicó como un deporte recreativo dentro de los clubes, entre los que pueden destacarse el Unión S.C., el Club Alegría, el Royal S.C., Foráneos del Valle, Rebullones, Nosotras, Escuela de Educación Física y otros cuya enumeración seria interminable.

En la década del 30, se comenzaron a crear rivalidades tradicionales entre clubes. Cabe destacar la surgida entre el Unión S.C. y Escuela de Educación Física, entre los Bomberos y Alegría, etc.

Es importante destacar que fueron Leopoldo Márquez y Luis Bigott quienes, en uno de sus viajes a Puerto Rico, se entusiasmaron por este naciente deporte y comenzaron a practicarlo dentro de los clubes de Caracas. Luis Blgott lo Introdujo primero en el Club Alegría y posteriormente lo llevó al célebre Club Royal, y además de Voleibol, tenía equipos de Atletismo, Baloncesto y Natación. Leopoldo Márquez, en unión de Hermann \"Chiquitin\" Ettedgui, lo comenzaron a jugar en el estadio San Agustín como mentores del Unión quienes también jugaban en el equipo de Fútbol.

Debido a la creciente práctica de este deporte en los clubes y escuelas, nació la Idea de los monitores de Educación Física de la época, de crear un organismo que controlara las actividades. Fue así cuando para 1937 se reunió un grupo de personas Interesadas en esta actividad y crearon la Federación Venezolana de voleibol

En la década de los años 40 se fundaron varias divisas tanto en Caracas como en el Interior del país. Entre las que desarrollaron se mencionan al Liceo Andrés Bello, Liceo Fermín Toro, Monterrey, Dos Caminos, Católico Venezolano, Gran Colombia, Escuela Nacional de Educación Física, Bomberos. Todos estos de la ciudad de Caracas. De los equipos del interior del país se mencionan al Yaracuy S.C. de la ciudad de Maracay, el San Pablo de Turmero, América de Barquisimeto. En el equipo Católico jugó Menca de Leoni y en el Santa Maria, Clementina D. Ascoli, hoy Clementina de Pérez Matos.

Ya para terminar los años 40, presidió la Federación Venezolana de Voleibol, el periodista Andrés Miranda, quien también era presidente de la Federación de Atletismo. Se considera a Andrés Miranda como el pionero de los Campeonatos Nacionales. Con mucho esfuerzo y pundonor organizativo, este gran dirigente concibió la idea de reunir dos deportes en competencias nacionales. En esta forma, para el año 1948 en la ciudad de Maturín, pudo escenificar el I Campeonato Nacional de Voleibol conjuntamente con el Campeonato Nacional de Atletismo. En este Campeonato Nacional asistieron delegaciones de Anzoátegui, Sucre, Monagas, Distrito Federal, Miranda, Lara y Zulia.

Para 1949, se realizaron en el Nuevo Circo de Caracas los 11 Campeonatos Nacionales de Voleibol bajo los auspicios de Andrés Miranda quien aún presidía la Federación de Voleibol. Después de este año, y con motivo de los III Juegos Deportivos Bolivarianos que debían efectuarse en Caracas durante el año 1951, la Federación Venezolana de Voleibol solicitó su reconocimiento y Afiliación a la Federación Internacional. Para ese entonces presidía la Federación Alberto Aros Tirado, infortunadamente no hubo competencia de voleibol en esos Juegos Bolivarianos debido a que no asistieron el mínimo de tres partes, como exigían los reglamentos de dicha competencia.

El voleibol venezolano tuvo por primera vez un entrenador extranjero, fue el cubano Wilfredo Marrero, quien entrenó los equipos masculinos y femeninos de Venezuela que se preparaban para los 1ros Juegos Deportivos Bolivarianos. Los entrenamientos se realizaban en el Liceo Fermín Toro, ubicado en la esquina de Marcos Parra.

A partir de ese año, hubo varios intentos de realizar campeonatos nacionales pero, infortunadamente no se lograba reunir el número mínimo de equipos exigidos en los Estatutos Reglamentos de la Federación. En esa década es conveniente destacar los esfuerzos de los presidentes de la Federación que ejercieron, en periodos sucesivos tal cargo: el entonces Teniente de Bomberos, Santiago Giraldi; Less A. Gruber y Antonio González Daborn.

Bajo la presidencia de Antonio González Daborn se logró al fin realizar los III Campeonatos Nacionales. Estos se jugaron en la Casa Sindical de El Paraiso. Asistieron en las dos divisiones: Miranda, Distrito Federal, Monagas, Nueva Esparta, Carabobo, Lara, Zulia, Aragua y Falcón.

Para el año 1959, bajo la presidencia de Antonio González Daboín, se organizaron en Caracas los VIII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, donde Venezuela con sus dos equipos ocupó el segundo lugar en la competencia de Voleibol.

A partir de este año, se regularizaron los Campeonatos Nacionales de Voleibol, efectuándose las competencias de Mayores anualmente hasta la presente fecha.

Tiempo de juego

Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets. Los partidos de voleibol se disputan al mejor de cinco tandas o bloques que reciben, igual que en tenis, la denominación anglosajona de sets. En el momento en que uno de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento. Un equipo gana un set cuando alcanza o supera los 25 puntos con una ventaja de dos : con 25-23 se gana, pero con 25-24 habría que esperar al 26-24 y así sucesivamente mientras ninguno de los dos equipos no consiga los dos puntos de ventaja. De ser necesario el quinto tiempo, set de desempate, se baja la meta a 15 puntos pero también con dos de ventaja. Este set tiene así una duración más reducida, pero de todas formas, la duración de los encuentros de voleibol es muy variable, pudiendo extenderse desde alrededor de una hora hasta incluso más de dos horas y media. Los campos se sortean antes del partido, así como el saque inicial. En cada set se produce un cambio de campo y se va alternando el primer saque. En caso de ser necesario el quinto set,

set decisivo, se procede a un nuevo sorteo y además se realiza un cambio de campo al alcanzarse el punto 8 por el primero de los equipos.

Tiempos muertos

Cada equipo puede solicitar hasta dos Tiempos de descanso de 30segundosen cada set. Los tiempos pueden ser pedidos tanto por el entrenador como por el capitán. En campeonatos oficiales se establecen además, de oficio, dos tiempos técnicos

de 60segundos cuando se alcanza por el primero de los equipos los puntos 8 y 16respectivamente de cada set, salvo en el quinto set definitivo. Durante los tiempos muertos, los jugadores en juego acuden a la zona libre próxima a los respectivos banquillos, donde pueden recibir instrucciones del entrenador. El resto de jugadores pueden calentar sin balones en la zona libre detrás de la línea de saque

Servicio o saque

Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.

Bloqueo

Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores(los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción. También serán importantes aquí las ayudas de la segunda línea para recuperar el balón en caso de un bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente lanzar el balón con fuerza directamente contra el bloqueo buscando la falta.

Recepción y pase

Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza. En otros casos hacen falta movimientos más espectaculares. Es habitual ver al jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el balón bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar así el punto. Generalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar un balón en condiciones óptimas para que un rematador lo meta al campo contrario. La colocación se realiza alzando las manos con un pase de dedos, el pase más preciso en el voleibol. El colocador tiene en su mano (y en su cabeza) la responsabilidad de ir distribuyendo a lo largo del juego balones a los distintos rematadores y por las distintas zonas. Generalmente utiliza las técnicas de antebrazo, voleo, cabeceo o golpe con cualquier parte del cuerpo como último recurso.

Ataque-remate

El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera. El jugador también puede optar por el engaño o finta dejando al final un balón suave que no es esperado por el contrario. Aunque se dispone de tres toques de equipo, se puede realizar un ataque (o finta) en los primeros toques para encontrar descolocado o desprevenido al equipo contrario. Se nombran distintos tipos ataques con el número de la zona:

Las rotaciones

Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de delanteros y zagueros. Para que la disposición sea correcta, no es necesaria una determinada geometría, sino simplemente que al iniciar cada punto, en el golpe de saque, cada delantero tenga al menos un pie más adelantado que el zaguero correspondiente, y dentro de la misma línea los laterales al menos un pie más exterior que el jugador en posición central. A partir de ese momento cada jugador puede moverse libremente siguiendo el juego. Con estas reglas, las disposiciones iniciales pueden ser muy variopintas y las consiguientes estrategias suficientemente abiertas. Antes de empezar cada set el entrenador entrega a los árbitros la lista de los jugadores que van a jugar el set. Por analogía, los números del uno al seis se emplean para designar las correspondientes zonasdel campo (i.e.: zona dos, zona cuatro,...).

...

Descargar como  txt (13.2 Kb)  
Leer 10 páginas más »
txt